![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
BROMATOLOGIA
15-09-2009
TRIQUINOSIS
EL Ãrea de BromatologÃa informa que se ha detectado un supuesto caso de Triquinosis en el Dto. Colón, por lo cual se le comunica a la población cuales son los sÃntomas que puede producir y las precauciones a tener en cuenta:
La Triquinosis o trichinella es una enfermedad infecciosa producida por un parásito, Trichinella spiralis (es la variedad responsable en la Argentina de la totalidad de los casos observados), que afecta principalmente a los cerdos, pero también puede llegar afectar a otros animales domésticos y salvajes. Este parásito se transmite al hombre con la ingestión de carne contaminada, cruda, mal cocida o mal procesada.
Los principales responsables de esta enfermedad son la crianza de cerdos en condiciones precarias, es decir en lugares que favorecen la proliferación de roedores y animales salvajes que puedan permitir diseminación del parásito y la faena no controlada o sin diagnostico sanitario.
SINTOMAS:
Los sÃntomas de esta enfermedad en el hombre varÃan según el número de parásitos invasores, los órganos afectados y estado fÃsico general del paciente.
ClÃnicamente presenta una primera fase, al cabo de una o dos horas de la ingestión de carne infestada, con sÃntomas digestivos atribuidos al desarrollo y localización del parásito adulto en el intestino delgado. En algunos casos, no se presentan sÃntomas algunos. Le seguà un periodo con sintomatologÃa sistémica, caracterizada por fiebre, mialgias, sed, debilidad, escalofrÃos, sudor excesivo, hinchazón de párpados superiores, inyección conjuntival y además seguida de hemorragias. El espectro del cuadro clÃnico comprende desde infecciones asintomáticas que pueden llevar al paciente a la muerte.
PREVENCIÓN:
La prevención se basa fundamentalmente en dos pilares:
1. La prevención de la infección del cerdo mediante su crianza en condiciones sanitarias adecuadas y no en basurales, alimentándolo sin restos de carne cruda.
2. Evitar la infección en el hombre; consumiendo carne de cerdo bien cocida, con inspección sanitaria en los mataderos , consumo de chacinados o embutidos que cumplan con los controles sanitario (presentación de rótulos)