![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
NACIONALES
05-01-2010
MURIÓ SANDRO, UNA LEYENDA DE LA MÚSICA POPULAR
Tras años de sufrir un enfisema pulmonar crónico, el cuerpo del Ãdolo no soportó el doble trasplante de corazón y pulmón que se le realizó en Mendoza. Se vio complicado por una infección que requirió de varias operaciones sucesivas: su cuerpo no resistió. A los 64 años murió Sandro, una de las figuras centrales de la música popular argentina que supo conquistar con sensualidad y carisma a las mujeres de todo el continente.
AsÃ, con 64 años, partió una de las figuras centrales del mundo del espectáculo argentino. Popular, sensual, carismático, romántico, misterioso, se ganó el corazón de las "nenas" de toda América, que lo siguieron desde sus comienzos en la música a comienzos de los sesenta.
Desde temprano los médicos que lo atendÃan hicieron saber que era un dÃa muy difÃcil para la salud del Gitano. Durante la madrugada lo habÃan tenido que operar nuevamente por la aparición de una fÃstula en el bronquio izquierdo. Y por la tarde, durante una conferencia de prensa, remarcaron que sufrÃa un shock séptico y el cuadro era de mucha gravedad. Por la noche anunciaron la triste noticia: Sandro habÃa muerto a las 20.40.
Roberto Sánchez, el único hijo de Vicente Sánchez e Irma Nydia Ocampo, nació en la Maternidad Sardá el 19 de agosto de 1945 y se crió en ValentÃn Alsina. Editó 52 discos, vendió 8 millones de copias, compuso éxitos eternos como "Dame fuego", "Rosa, Rosa", "Quiero llenarme de ti", "Penumbras", "Ese es mi amigo el puma", "Tengo", "Trigal", "Una muchacha y una guitarra" entre otros tantos, realizó 16 pelÃculas, cantó en el Madison Square Garden, ganó el Grammy Latino a la Trayectoria (2005).
Su primera actuación le cambió la vida. Fue en un acto por el DÃa de la Independencia el 9 de julio de 1957 cuando por pedido de su maestra realizó su conocida imitación de Elvis Presley, por quien sentÃa una fuerte atracción. Un año después dejarÃa la escuela para ayudar a sus padres. Fue asà que trabajó de repartidor en una carnicerÃa, de changarÃn y como tornero.
Su comienzo con la música fue junto a su amigo Enrique IrigoytÃa con quién formó el dúo Los Caribes. "Yo me nutrà con el rock. Gracias al rock dejé las calles, las navajas y las cadenas, y agarré una guitarra. Dejé la campera de cuero y las pandillas. El rock me salvó. Me salvó de que fuera quizás un delincuente", dirÃa el propio Gitano sobre sus comienzos años más tarde
La explosión se dio en los sesenta, cuando adoptó el nombre artÃstico que lo acompañó hasta el final de sus dÃas, el mismo que sus padres habÃan querido ponerle pero no los dejaron: Sandro. "Comiendo rosquitas calientes en el Puente Alsina" fue el primer simple que grabó como Sandro junto a su primera banda, Los Caniches de Oklahoma, que luego se convertirÃan en Los de Fuego y hacÃan versiones en español de temas de los Beatles, Elvis y los Rolling Stones entre otros.
Su participación en los "Sábados circulares" de Pipo Mancera terminaron de impulsar su popularidad. Junto con otros amigos rockeros, alquilaron el mÃtico local "La Cueva", donde hacÃan sus presentaciones.
Con el tiempo Sandro fue cambiando su estilo adoptando un perfil más popular de baladas románticas y boleros que revolucionó la época. Las mujeres siempre murieron por su desenfreno. Con el tiempo sus discos comenzaron a venderse por toda América y en los Estados Unidos. A partir de entonces llenar estadios, romper récords, visitas masivas para su cumpleaños y todo tipo de cuestiones sorprendentes fueron parte de su carrera.
Fue en 1998 cuando se descubrió la enfermedad que sufrÃa a causa del cigarrillo y lo alejó de los escenarios de forma temporal. Once años después, esa enfermedad acabó con su vida. No con su mito, que vivirá por siempre.
Fuente: Clarin