Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

PROVINCIALES
13-03-2010

EL TERREMOTO DE CHILE PROVOC脫 CORRIMIENTOS DEL SUELO ENTRERRIANO

(Villa Elisa al Dia)

Si bien dentro de tres semanas estar谩n los resultados precisos, en las ciudades entrerrianas habr铆a ocurri贸 lo mismo que en Rosario. Esa ciudad se desplaz贸 4,3 cent铆metros luego del terremoto que el 27 de febrero devast贸 gran parte de Chile.
El dato fue confirmado a UNO por Jorge Bar贸n, el titular del Instituto de Mec谩nica Estructural y Riesgo S铆smico (Imeris), desde Mendoza.
Los investigadores dedujeron los movimientos de las ciudades comparando las locaciones precisas, establecidas trav茅s del sistema de posicionamiento global (GPS), antes del terremoto y 10 d铆as despu茅s. En el informe trabajaron en forma conjunta especialistas de las universidades de Ohio, Hawaii, Cuyo y Buenos Aires.
El ingeniero nuclear Jorge Bar贸n explic贸 que en Entre R铆os todav铆a no se conocen las cifras exactas del corrimiento de la tierra porque 鈥渟e tomaron s贸lo algunas estaciones de GPS鈥. El investigador mendocino, que subi贸 tres veces a la cima del Aconcagua para estudiar los movimientos de la tierra en Argentina y Chile, detall贸: 鈥淟os datos sobre Paran谩 y las principales ciudades de la provincia los tendremos en dos semanas. Luego nos llevar谩 una m谩s analizarlos. Dependemos de las 贸rbitas de los sat茅lites que permiten trabajar con normalidad los GPS鈥.

Inter茅s cient铆fico. El cient铆fico que tiene su oficina de trabajo en la Universidad de Cuyo, en donde adem谩s ense帽a, minimiz贸 los movimientos de las ciudades y aclar贸 que los resultados son s贸lo de 鈥渋nter茅s cient铆fico鈥.

Luego, con un ejemplo cotidiano esclareci贸 el suceso: 鈥淓sto es como que si el mantel que cubre la mesa se corri贸 en la punta. Los platos contin煤an en el mismo lugar y los comensales no van a cambiar, van a seguir teniendo su misma ubicaci贸n鈥.

Claro que en las ciudades chilenas cercanas al terremoto los desplazamientos llegaron a ser de muchos metros. En Concepci贸n, la segunda ciudad de Chile, se encuentra ahora 3,04 metros hacia el oeste de donde estaba antes del sismo que tuvo una magnitud 8,8 grados en la escala de Richter.

En el mapa elaborado por el grupo de investigadores, Mendoza se corri贸 13,4 cent铆metros hacia el sudoeste. El norte de Neuqu茅n se traslad贸 23,8 cent铆metros hacia el oeste. Tambi茅n se puede deducir que San Luis se dirigi贸 en igual sentido unos 8,8 cent铆metros.

Igualmente, el cient铆fico baj贸 los decibeles del descubrimiento: 鈥淓sta informaci贸n, a los 煤nicos que les modifica algo, es a los ge贸logos y geof铆sicos, no influye en la vida diaria de las personas鈥, sentenci贸.

Movimientos
Juan Carlos Bertolini, investigador ad honorem del museo de Ciencias Naturales y Antropol贸gicas Profesor Antonio Serrano, tambi茅n baj贸 el tenor de las novedades: 鈥淟a placa oce谩nica Nazca choc贸 con la Sudamericana y gener贸 el movimiento. La placa se movi贸 ocho metros y al moverse el continente se gener贸 el sismo鈥, detall贸.

El investigador recibe informaci贸n de los servicios geol贸gicos alem谩n y norteamericano. 鈥淪i bien se corri贸 el continente, estos movimientos se vienen generando desde hace miles de a帽os. Como dije en alguna nota anterior estos hechos naturales siempre ocurrir谩n鈥, enfatiz贸.

El d铆a fue m谩s corto y se corri贸 el eje de la Tierra
El terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter redujo muy levemente la duraci贸n del d铆a y desplaz贸 el eje de la Tierra en ocho cent铆metros, seg煤n los datos de la agencia espacial estadounidense (NASA). En un art铆culo publicado en la revista Business Week, el geof铆sico de la NASA en Pasadena, California, Richard Gross, indic贸 que los terremotos pueden desplazar hasta cientos de kil贸metros de rocas en espacios muy reducidos, lo cual modifica la distribuci贸n de la masa en el planeta y afecta a la rotaci贸n de la Tierra. Este peque帽o cambio queda englobado 鈥渆n cambios m谩s grandes debido a otras causas, como la masa atmosf茅rica que se mueve sobre la Tierra鈥, indic贸 el decano de Geof铆sica de la Universidad Nacional Central de Taiwan, Benjam铆n Fong Chao. A partir de c谩lculos elaborados mediante m茅todos informatizados, se constat贸 que, a causa del terremoto, el eje de la Tierra se movi贸 ocho cent铆metros y que 鈥渓a duraci贸n del d铆a se debe haber acortado 1,26 microsegundos (millon茅simas de segundo)鈥. No es la primera vez que se detectan cambios similares tras un terremoto. El d铆a se redujo en 6,8 microsegundos a finales de 2004 a causa del sismo de 9,1 grados registrado cerca de Sumatra, que provoc贸 el mayor 鈥榯sunami鈥 de la historia.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523