![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
PROVINCIALES
17-03-2010
EL CAMPO AMENAZÓ CON PARAR EN RECLAMO POR EL CIERRE DE LAS EXPORTACIONES DE CARNE
El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, criticó con dureza la decisión del gobierno nacional de cerrar las exportaciones de carne. Sostuvo que se trata de una “provocación” que podría “derivar en acciones de protesta” de los productores. Además, el ruralista sostuvo que la medida implementada por la Nación, “difícilmente logre hacer caer los precios de la carne, sobre todo en las góndolas”, debido a la escasez de oferta para el mercado interno. Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, coincidió en que se trata de “una nueva agresión al campo”. Los productores podrían definir un paro de comercialización en los próximos días.
El sector agropecuario considera que el cierre de las exportaciones, tal como ocurrió en 2006, provocará que los valores permanezcan estables para el consumidor, pero a costas de que muchos ganaderos quiebren.
“Es una actitud de provocación, un desaire a los productores agropecuarios”, enfatizó Buzzi tras conocerse la decisión que el gobierno comenzó a aplicar este fin de semana.
El dirigente de la FAA señaló que “con esto que se está concretando, están generando condiciones de ausencia de perspectivas, y si esto se transforma en bronca, va a derivar en acciones de protesta”.
"Este solo motivo debería ser causa suficiente para que sector declarara un paro", afirmó el dirigente rural a la vez que apuntó que en los próximos días analizarán la medida. “Nos están llamando productores de todo el país y va a haber reuniones", detalló.
En este escenario de protesta, Buzzi opinó que “esto enerva a nuestra gente y hasta hace pensar que es una provocación”. “Es empujarnos a las rutas”, lanzó.
Por su parte, Hugo Biolcati, de la Sociedad Rural Argentina, dijo que la medida del gobierno significa “una nueva agresión al campo”, donde el más perjudicado será el productor, publicó El Once.
Fuente: Uno Entre Ríos