![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
PARANA
06-05-2010
ESTUDIANTES QUIEREN "RATEARSE" Y BAR EXIGIÓ FIRMEZA A LOS PADRES
Alumnos secundarios de la capital entrerriana quieren imitar a sus pares mendocinos. Armaron grupos en Facebook convocando a una "rateada" en masa. Polémica en puerta. La presidenta del CGE dijo que es "una irresponsabilidad total" y apeló a que los padres concienticen a los adolescentes.
En Mendoza quieren castigar la organización de "rateadas" masivas
Estudiantes pampeanos convocaron por Facebook a una "rateada"
Estudiantes santafesinos convocaron a una rateada masiva para el 28
Rateada organizada vÃa Facebook
05 de mayo de 2010
Los faltazos masivos a la escuela, popularmente conocidos como rateadas, han encontrado un nuevo nicho dentro de las vastas posibilidades que ofrece Internet.
Tras la idea de un grupo de estudiantes mendocinos, que organizaron vÃa Facebook el “DÃa de la rata menduca†–logrando una adhesión de más de 2.000 adolescentes-, la idea se desparramó hacia otras localidades, y cada vez junta más adeptos, como una bola de nieve.
Córdoba, La Pampa, Rosario, Santa Fe, Neuquen, San Luis, San Juan, Buenos Aires y Capital son sólo algunas de las provincias y ciudades cuyos estudiantes se están preparando para faltar masivamente a clases.
Y Paraná no es la excepción: el grupo “Rateada Paranaense†ya cuenta con más de 800 miembros, aunque fue creado hace apenas una semana. Le siguen “Gran rateada paranaenseâ€, con más de 400 miembros, que baraja la posibilidad de que el faltazo se el miércoles 26 de mayo. Por último, “ La gran rateada paranaense el 8 de julioâ€, con 81 miembros, propone empezar “las vacaciones de invierno a fullâ€.
Bar: "La responsabilidad es de los padres"
Ante la consulta de UNO, la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar, pidió a los padres que "acompañen a los alumnos en la decisión de no faltar" y remarcó la importancia de dar clases: "Un dÃa menos de desarrollo de los contenidos perjudica el proceso de aprendizaje".
"Apelamos a la responsabilidad de los padres, a la concientización del valor de lo que es la educación", sostuvo la funcionaria ante la noticia de la organización de una "rateada" masiva en Paraná. "Los padres tienen que ponerse firmes en la posición de que los chicos no falten por faltar", subrayó.
Según explicó, no está en contra de la recreación de los estudiantes, pero exigió que lo hagan fuera del horario de clases: "Nadie está en contra de los espacios de participación, de encuentro, de recreación, pero lo pueden hacer un dÃa sábado, sin perjudicar su formación como ciudadano". Y añadió: "Es una irresponsabilidad total que acudan a esa medida".
Cuando se le preguntó si la escuela debÃa cumplir un rol especial en la orientación del uso de las nuevas tecnologÃas, como el caso de las redes sociales, fue terminante en su opinión: "La responsabilidad de la educación de los chcos en un 60-70% es de la familia. En la escuela están cuatro horas, el resto del tiempo que los eduquen los padres. Que no se corran de las responsabilidad que es formarlos en el cumplimiento de las normas. No vamos a ir a ninguna sociedad digna si cada uno hace lo que quiere".
Algo "demasiado nuevo"
En tanto, fuentes de la Dirección Departamental de Escuelas indicaron a UNO que “esto es algo que nos toma por sorpresa, es demasiado nuevo y no estamos preparados para esta nueva modalidadâ€, en referencia a la organización de rateadas masivas a través de la red social.
No se barajan las posibilidades de sanciones, aunque desde la Departamental se señaló que “ cabe la posibilidad de que el dÃa del faltazo se organicen actividades especiales con los directivos y docentes de cada escuela, para no desaprovechar la jornada. La verdad es que va a ser una prueba piloto, porque es algo demasiado nuevo e imprevisto para nosotrosâ€.
Por su parte, Silvia Marmet, rectora de la EPNM Nº 75 “Provincia del Neuquenâ€, dio su opinión al respecto del uso que los estudiantes están dando a las herramientas informáticas: “ Últimamente, Internet está generando este tipo de cosas que llevan a desvirtuar esta herramienta de trabajo. Yo sostengo que los chicos deben estar en la escuela, y los padres comparten con los docentes la responsabilidad de que asà sea. Los adultos son quienes tienen que controlar qué hacen sus hijos en el Facebookâ€.
La docente señaló que en caso de un faltazo masivo, desde la institución educativa sólo pueden ponerles faltas a los alumnos que no concurran a clases.
“La legislación nos limita bastante. En casos de inasistencias masivas, lo único que podemos hacer es llamar a los padres, porque algo está pasando y ellos tienen que estar al tanto, ya que de que a los chicos le pase algo en horario escolar, la responsabilidad civil recae sobre los directivosâ€, añadió.
El argumento de los docentes sobre la falta de control de los padres se fortalece con datos que dan cuenta de cierta complicidad o permiso de los progenitores.
El encuentro anunciado a través de Facebook por alumnos pampeanos, contrariamente a lo que se conoce como el tradicional "faltazo" sin avisar a los padres, es conocido y hasta avalado por muchos padres.
En ese sentido, en la convocatoria una participante de la red social señaló: "Iré a la rateada con mi mamá. Chicas y chicos este viernes 28 de mayo los esperamos a todos para ir a la gran rateada pampeana".
Sanciones a los padres
Tras la "rateada" masiva en Mendoza un legislador de esa provincia propuso, a través de un proyecto en la Legislatura, sanciones para padres y directivos de Educación. Argumenta que, de no penarse, el episodio se repetira en el tiempo.
Consideró que "una simple inasistencia" a los alumnos no basta y la sanción debe abarcar a padres y funcionarios escolares que tienen su responsabilidad en el tema. También propone que los padres hagan cursos sobre el uso indebido de las herramientas informáticas y redes sociales.