![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
GUALEGUAYCHU
27-09-2010
ASAMBLEISTAS CORTARON AYER ALGO MAS DE UNA HORA EL PUENTE..
Nueva interrupci贸n en Arroyo Verde.
Asamble铆stas de Gualeguaych煤 marcharon ayer en caravana de veh铆culos hasta la cabecera del puente que une con la ciudad de Fray Bentos y luego cortaron la ruta 136 durante algo m谩s de una hora, en lo que fue el 煤ltimo domingo con esta modalidad de protesta que se hab铆an previsto en rechazo de la pastera UPM, ex Botnia.
Los ambientalistas llegaron desde la ciudad de Gualeguaych煤 en unos 50 veh铆culos hasta el 贸valo del puente internacional que comunica con la ciudad uruguaya de Fray Bentos, y regresaron hasta el paraje de Arroyo Verde, en el kil贸metro 28 de la carretera, donde hasta el 19 de junio pasado estuvo el piquete que cerr贸 la frontera durante m谩s de tres a帽os y medio.
Poco antes de las 18 los manifestantes cruzaron bancos y otros elementos para cerrar el paso a los veh铆culos y dieron inicio a la habitual asamblea de los domingos.
El corte realizado ayer fue el m谩s breve de los llevados a cabo este mes, porque s贸lo se mantuvo una hora y cuarto.
De este modo, los ambientalistas cumplieron con el cuarto domingo consecutivo bajo esta modalidad de protesta, llamada por los asamble铆stas "caravana por la vida y la dignidad".
Las cuatro movilizaciones hab铆an sido anunciadas tras el levantamiento de la "tregua" dispuesta a partir de junio pasado para permitir las negociaciones entre Argentina y Uruguay en torno del monitoreo del r铆o fronterizo, tal como estableci贸 el fallo de la Corte de Justicia de La Haya.
La Asamblea volver谩 a analizar el pr贸ximo 6 de octubre los pasos a seguir con motivo de la lucha contra la pastera finlandesa, que funciona en Fray Bentos desde noviembre de 2007.
Un d铆a despu茅s est谩 previsto que visite Gualeguaych煤 el ex presidente N茅stor Kirchner, a quien los ambientalistas reprochan haberles dado la espalda luego de que en mayo de 2006, en esta ciudad, declar贸 la lucha contra la pastera una "causa nacional".
La movilizaci贸n se realiz贸 ayer a pocos d铆as de que se conocieron nuevas citaciones judiciales a asamble铆stas por los cortes de ruta, en el marco de las tres causas abiertas por esas protestas.
"A esta lucha no la encar贸 cada uno en forma personal, sino que es una causa social", record贸 durante el encuentro de hoy el asamble铆sta Juan Carlos Barrios, uno de los manifestantes que fue notificado para su indagatoria en las pr贸ximas semanas.
"No puede ser que nosotros, los que participamos en una lucha social y en un momento fuimos los h茅roes, los que promovimos la defensa del medio ambiente en la Argentina, pasemos a ser delincuentes acusados muchos cargos", se quej贸.
Integraci贸n
Luego del agradecimiento al gobierno uruguayo por la decisi贸n de no permitir que un buque de guerra brit谩nico que se dirig铆a a las Islas Malvinas se aprovisione en el puerto de Montevideo, el asesor de la Secretar铆a General de la Uni贸n de Naciones Sudamericanas (Unasur), Rafael Follonier, se reuni贸 con el presidente Jos茅 Mujica para expresarle en persona las congratulaciones del gobierno argentino.
A esos gestos se le sum贸 el acuerdo preliminar sellado en Buenos Aires entre el secretario de Industria y Comercio argentino, Eduardo Bianchi, y el director de Industrias de Uruguay, Sebasti谩n Torres, por el que se definieron 15 sectores a partir de los cuales los dos pa铆ses buscar谩n afianzar la integraci贸n productiva bilateral. Seg煤n se inform贸, el gobierno argentino est谩 decidido a consolidar la nueva etapa de distensi贸n abierta con Uruguay tras la soluci贸n del conflicto por la planta UPM (ex Botnia). En el gobierno argentino resaltan los avances del proyecto de construcci贸n de la planta regasificadora de gas licuado en la costa de Montevideo, uno de los puntos acordados en la 煤ltima cumbre.