Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

SALUD
23-11-2010

ALERTARON QUE 12 MILLONES DE ARGENTINOS HAN SIDO AFECTADOS POR EL USO DE AGROQUÍMICOS

(Villa Elisa al Dia)

Argentina no registra los casos de personas que padecen los efectos nocivos provocados por la aspersión de productos agroquímicos en las más de 20 millones de hectáreas cultivadas. Así lo indicó Medardo Ávila Vázquez, docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quien agregó que situaciones como la muerte de un niño de seis años por manipular agroquímicos en una granja de Buenos Aires, ocurren “permanentemente”. Según el pediatra, “el problema sanitario que ocasiona la fumigación sistemática afecta a 12 millones de personas”, por lo que exhortó: “Hay que tratar de hacerle entender a la gente que no son productos beneficiosos sino tóxicos”.
El médico comentó a DyN que "en Argentina no se están registrando" las consecuencias sanitarias que causa en las personas la aspersión de sustancias químicas en las zonas rurales, pero que también afectan a las regiones urbanas vecinas.
El martes pasado, Ezequiel Ferreyra, que tenía seis años, falleció tras padecer un cáncer producto de manipular agrotóxicos en una granja en la que era sometido a trabajo esclavo. El chico había sido operado en dos oportunidades de un tumor cerebral, aseveró la Asociación Civil La Alameda, que reportó la situación de explotación y el fallecimiento. "Casos como el de ese niño pasan permanentemente", afirmó Ávila Vázquez, pero destacó que los afectados "nunca denuncian" esa situación sanitaria.
El I Encuentro de Médicos Fumigados evaluó que la utilización de agroquímicos sobre cultivos provocó en los últimos años un "aumento significativo de los casos de cáncer y malformaciones congénitas", que en algunos lugares "se han multiplicado por tres" en recién nacidos.
Según el pediatra cordobés, "el problema sanitario que ocasiona la fumigación sistemática afecta a 12 millones de personas que viven en las 23 millones de hectáreas sembradas en la Argentina".
Andrés Carrasco, jefe del Laboratorio de Embriología Molecular de la UBA, concluyó en 2009 que las "concentraciones ínfimas de glifosato" utilizadas en la agricultura "son capaces de producir efectos negativos en la morfología del embrión" hasta interferir en los mecanismos normales del desarrollo.
Sin embargo, la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos, un organismo que fue creado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, indicó que "si se efectuara un uso responsable" de los agroquímicos "no implicaría riesgo para la salud humana".
"Los estudios epidemiológicos revisados no demuestran correlación entre exposición al glifosato e incidencia de cáncer", acotó el estudio.
Fuente: Analisis Digital

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523