Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
CONCEPCION DEL URUGUAY
04-02-2011
OTRA VEZ ANUNCIAN DRAGADO DEL RIO URUGUAY
El puerto de Concepción del Uruguay, considerado el más importante del rÃo Uruguay, está prácticamente paralizado. Ya no se registra la actividad que tenÃa cuando el rÃo estaba dragado. Los pocos buques que ingresan, lo hacen con poca carga. Por esa razón, la semana que viene, posiblemente el miércoles, se firmará en Concepción del Uruguay el convenio entre la Provincia y la Dirección de VÃas Navegables de la Nación para hacer un “dragado de emergenciaâ€, ya que peligra el ingreso de barcos con combustible. Con la firma del acuerdo, la Nación aportarÃa 16 millones de pesos para realizar el dragado de emergencia, de los cuáles 10 millones se utilizarán para “reparar las dragas†y los restantes 6 millones para cubrir los insumos que demande la tarea.
El senador provincial Carlos Schepens, quien es además, secretario ejecutivo del Comité de la HidrovÃa de Concepción del Uruguay, no ocultó su preocupación por “las pérdidas†que está sufriendo en Ente Portuario al no tener ingresos de buques.
La última embarcación que ingresó a la estación fluvial de La Histórica, dejó como ganancias 200 mil pesos. “El promedio anual de buques que ingresaban a esta ciudad era de 100, lo que representaba unos 20 millones de pesos. Ahora, prácticamente la actividad está paralizada; sólo ingresan embarcaciones pequeñas y hasta corremos el riesgo que ya no puedan ingresar el de combustibleâ€, dijo el senador a El Diario.
Declarado el dragado de emergencia, la Comisión Administradora del RÃo Uruguay (CARU) autorizó el dragado desde el kilómetro 106 al 187. El costo que demanden los trabajos será financiado por la Nación. “En esta primera etapa se hará un dragado para salir de la emergencia y asà poder mejorar los pasos más crÃticos que tenemos que son: Arroyo Negro, Paso Altos y Bajos y el canal de acceso al puerto, cuya profundidad es de tan sólo cuatro metrosâ€, dijo el legislador, al tiempo que señaló que con el dragado de emergencia se pretende llevar a 19 pies de calado, con lo que se asegurarÃa mÃnimamente la entrada de barcos con combustibles.
“Lamentablemente, por cuestión de agenda, el convenio no se podrá firmar el viernes, (por hoy) como se habÃa anunciado, pero se hará la semana que viene en Concepción del Uruguayâ€, acotó.
Una vez rubricado el acuerdo entre la Provincia y la Nación se estima que los trabajos de dragado demandarán unos 90 dÃas. “Estamos desesperados por apurar el dragado, por suerte llegó el martes la grúa que compró la Provincia, que operará en el puertoâ€.
Con esa máquina se podrá transportar los contenedores en la estación fluvial de Concepción del Uruguay.
El equipo quedó a resguardo del Ente Puerto Concepción del Uruguay (Eapcu), en el muelle que se destinó a esta nueva modalidad de trabajo con que se pretende reactivar la estación, a través de los contenedores.
La grúa fue adquirida mediante una licitación pública a la empresa Tecmaco Integral, de Buenos Aires, con precio total final de 2.949.245 de pesos, sobre un presupuesto de tres millones que habÃa dispuesto por el Gobierno provincial para la adquisición del equipo.
Este equipo –según detalló el portal El Miércoles— se suma a otra que es provista por la empresa TPCU SA, que será la encargada de montar la logÃstica para poner en marcha el servicio, por el que se pretende unir toda la costa del Uruguay con Paraguay, ya que se creará un sistema multimodal que incluirá camiones entre Asunción y Encarnación, ferrocarril desde Paraguay a Concepción del Uruguay, y barcos y barcazas entre el puerto.
“Una vez que pasemos la emergencia, queremos que se nos garantice el dragado definitivo del rÃo Uruguay y por eso estamos, junto al Gobierno provincia, haciendo las gestionesâ€, acotó Schepens.
Además del dragado de emergencia, el Gobierno nacional se comprometió a fines del año pasado con el Gobierno entrerriano a “reactivar el sistema portuario en la provincia. El plan también contempla, según se anunció en diciembre pasado, inversiones ferroviarias.
La idea es reactivar el sistema portuario en Entre RÃos, para lo cual una de las tareas será la del dragado del rÃo Uruguay, hoy prácticamente paralizado, para poder transportar la producción de las economÃas regionales.
Con ese fin, el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, y el subsecretario de Puertos y VÃas Navegables, Ricardo Luján, acordaron, en diciembre, con el gobernador de Entre RÃos, Sergio Urribarri, iniciar “un proceso integral para la recuperación de la conectividad de las vÃas navegables de la provincia, con la realización de tareas de dragado, recuperación de los puertos, y además con inversiones en el sistema ferroviarioâ€.
Para ello, el puerto de Concepción del Uruguay, deberá alcanzar los 21 pies de profundidad.