![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
EL PAMPA JOSÉ LARRALDE EN COLÓN
05-09-2011
PARA HABLAR EN CRIOLLO CON UNO DE LOS GRANDES DE LA MÚSICA NACIONAL
José Larralde con sus inolvidables éxitos de música folclórica, compartirá dos horas únicas con el público de Colón y de la región, el sábado 17 de septiembre a las 21 y 30 en el Teatro Charles Chaplin de Colón.
En su presentación, el maestro de la música nacional, permitirá que cuarenta años de trayectoria mundial sean disfrutados y revividos
Repasando su destacada trayectoria
Su irrupción fue fulminante, y mucho tuvo que ver con ello el famoso cantor Jorge Cafrune. Dedicado Larralde a su quehacer artÃstico, en su pueblo natal, anhelaba conocerlo y, sabiendo que su vecino José Dip tenÃa trato con él, frecuentemente le pedÃa que se lo presentara. Una noche de 1966, encontrándose en un asado en casa de su tÃo Eduardo Saad, José Dip le cumple el deseo tan anhelado, y es asà como Larralde le hace conocer a Cafrune algunos temas de su autorÃa. La aceptación fue inmediata: después de oÃrlo cantar, Cafrune le pidió a José Dip que al dÃa siguiente llamara a Hernán Figueroa Reyes, director de grabaciones de CBS, porque deseaba incluir algunos temas de los escuchados en su disco en preparación, a la postre editado en 1967, titulado "Jorge Cafrune". Es de esta forma que, pese a algunos contratiempos, "Permiso" y "Sin pique" finalmente estuvieron presentes en el LP.
En 1967, José Larralde grabó el primero de veintiocho discos editados en la Argentina, sin contar reediciones y compilados.
Larralde ha encontrado el modo de hacerse conocer, a pesar de que siempre ha huido de promociones y concentraciones masivas; su canto trasciende fronteras para llegar al corazón de paÃses como Alemania, Australia, México, Brasil, Colombia, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Chile y España entre otros.
Larralde dice sus verdades con su música popular de raÃz folclórica, cantando contra todo tipo de lo que él considera injusticias y desigualdades.
Por Alberto Pierotti