![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
GUALEGUAYCHÚ
13-11-2006
PAPELERAS,UNA CARAVANA ANTIPASTERAS CORTÓ POR CUATRO HORAS LA RUTA 14
Una caravana antipasteras cortó por cuatro horas la Ruta 14
Una multitudinaria caravana que realizó la comunidad de Gualeguaychú mantuvo cortada la Ruta nacional 14 durante cuatro horas, este domingo, en una nueva protesta contra las papeleras. En esta oportunidad, como en las últimas manifestaciones, el mensaje de la protesta estuvo dirigido al Banco Mundial (BM), que el jueves deberÃa decidir si financia la construcción de la planta de Botnia en Fray Bentos. “El Banco debe saber que estará financiando el conflicto social entre dos paÃses, en vez de financiar un negocioâ€, dijo desde la ruta Luis Molinuevo, integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental.
“Aunque Botnia empezara a operar, nunca va a poder trabajar tranquilo, porque no vamos a dejar de pelear hasta que se vayaâ€, agregó en diálogo con Diario Uno.
De esta movilización participaron más de 500 autos y algunos colectivos, lo que significó una participación que superó ampliamente las 2.000 personas. “Estuvo cortada la ruta 14 por cuatro horas. Esto provocó que en el cruce con la ruta que va a Urdinarrain se juntara una cola que debe llegar fácilmente hasta Concepción del Uruguay, de gente que esta esperando para seguir viajeâ€, describió el asambleÃsta.
Con los resultados de la convocatoria a la vista, el asambleÃsta manifestó que se logró el objetivo: un llamado de atención al Banco Mundial, al gobierno uruguayo y al gobierno nacional. “Pueden negociar lo que quieran, pero la postura de Gualeguaychú sigue siendo la misma: la relocalización de las plantasâ€.
La estrategia argentina para lograr el freno del crédito a Botnia ya comprendió las gestiones ante el Directorio del BM de la secretaria de Ambiente de la Nación, Romina Picolotti. A esto se sumarán en las próximas horas los informes que presentarán en Washington Oscar Bargas, en representación de la Asamblea, y el presidente del Centro de Derechos Humanos y Ambiente (Cedha), Daniel Tailland, quienes emprendieron viaje este domingo en la noche.
Los vehÃculos, llevando banderas argentinas y uruguayas, partieron pasadas las 14 desde el acceso sudoeste a la ciudad y realizaron varias paradas para mantener reuniones informales sobre la marcha del conflicto.
La caravana llegó hasta el cruce de la 14 y la ruta a Urdinarrain, donde se cantó el Himno Nacional. Luego comenzó el regreso a paso de hombre hasta la Costanera gualeguaychuense, donde se realizó la desconcentración.
fuente (diario uno)