Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

COLÓN
22-11-2006

NUESTRO BUZÓN, PAPELERAS: ¿EL PEOR ESCENARIO?

(Villa Elisa al Dia)

Nuestro buzón, papeleras: ¿EL PEOR ESCENARIO?

¿El rumbo del conflicto volverá a ser controlado por el pueblo de Gualeguaychú?, parece que así será, a partir de que el Banco Mundial anuncie el otorgamiento del crédito a Botnia, el cual ya ha sido preanunciado por nuestro canciller en materia de medio ambiente Estrada Oyuela y dado que la carta de nuestro Presidente al banco mundial, solicitando el no otorgamiento del crédito, no fue siquiera contestada.
En este punto desde nuestra asamblea, formada por algunos que creemos que es posible aún una solución desde nuestro gobierno, hemos debatido largamente las alternativas del gobierno Argentino hemos comprendido que aún no se hizo todo lo necesario por solucionarlo, mas allá de los errores que en el pasado se cometieron, más allá de que aquellos que eran los indicados para parar este conflicto, allá en sus inicios, aún mantenga sus cargos y mas aún participen en las decisiones como el Sr. García Moritan de la CARU y ahora en Cancillería, como el Sr. Rojas en Colón, que decide sobre los destinos turísticos de una ciudad que va a ser alcanzada por la contaminación y que en su momento también participó de la CARU, sin dejar de pensar en los gobernantes locales de Colón, que no han participado ni se han comprometido por esta problemática, es mas en algún momento han alentado su desarticulación, ¿no será por que muchos de esos apellidos, figuran en la nomina de la AFOA como forestadores?, cuando se nos dice que las Asambleas pidieron ir a la Haya, ¿es así realmente?, no era que eso estaba determinado por ambas partes y se firmo allá en el 75, ¿que debemos esperar de la estrategia armada por Cancillería, para defender este conflicto en la Haya? después de conocer los resultados de la presentación de Romina Piccoloti ante el BM, y entre otras cosas saber que la manifestación frente a la cede del BM fue un fracaso.
La estrategia de la Provincia de Entre Ríos, acerca de contaminación en grado de tentativa contemplada en el Art.55 Ley 24.051, presentada ante la Ombusman en Washington por Juan Carlos Vega, que además es portador de una carta enviada por la Asamblea Ambiental de Colón en la que se manifiesta un respaldo a las acciones encaradas por el Gobierno de Entre Ríos en el conflicto por la instalación de las pasteras. Parece ser lo único que queda, ya que será juzgada por nuestra propia justicia en un juzgado de Concepción del Uruguay.
En este escenario, que opciones nos queda: Quizás apelar a la justicia Argentina, que deberá jugar el papel de defensora de los derechos de los pobladores, -- aunque la duda se impone, ¿lo harán? -- que nos queda entonces sino apelar a los pueblos de Gualeguaychú y Colón a sostener ellos la lucha del NO A LAS PAPELERAS, ya hemos aprendido lo que es Nacionalizar un conflicto, lo que es llevar un Litigio Internacional, lo que es armar una Memoria y lo que es un "Análisis Ambiental".
Espero que estos momentos no sean momentos finales, de una pastera anunciada, ¿que viene después? es mi pregunta, es que la estrategia de estos monstruos, realmente funcionará al enfrentar a los pueblos hermanos hasta la batalla, para así ellos lograr sus objetivos de construir sus pasteras contaminantes y moldear a sus necesidades el carácter agroindustrial de la región por uno meramente forestador destruyendo las riquezas naturales como el agua las especies autóctonas y la vida silvestre, con la absoluta impunidad que el poder del dinero les brinda.
Quizás no lo hemos pensado, pero el derecho de la defensa propia, ¿se puede aplicar a los pueblos?

(prensa@asambleacolon.com.ar)


Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523