Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

ENTRE RÃOS
10-03-2007

LA ROYA DE LA SOJA SE EXTENDIÓ A TODA LA PROVINCIA

(Villa Elisa al Dia)

Hasta el momento son diez los departamentos oficializados, porque las intensas lluvias han impedido acceder a los campos a cumplir con el protocolo necesario para oficializar el resto de los departamento en los que ya ha sido detectada la enfermedad. “La roya está en toda la provinciaâ€, admitió la ingeniera Norma Formento, de la Estación Experimental del INTA Paraná, pero aclaró que “la mayor producción sojera entrerriana tiene bajo riesgo de ser afectada porque se encuentra en estado fenológico avanzadoâ€. los departamentos oficializados son Concepción del Uruguay, Colón, Concordia, Federación, Federal, La Paz, Paraná, Nogoyá, Villaguay y Gualeguay. Pero también se ha detectado la enfermedad en Diamante, Gualeguaychú, Tala, Victoria, y San Salvador.

“No podemos oficializar estos otros departamentos que están afectados porque los campos están muy lejos y no podemos acceder debido a las lluviasâ€, indicó Formento y explicó: “Tenemos las muestras tomadas con varios días de anticipación, pero no podemos acceder a los campos para cumplir con el protocolo que exige que vaya a un lote de cada departamento donde se dice que hay roya, tome mi propia muestra y, ahí recién dé la oficialización a nivel nacionalâ€.
La propagación de la enfermedad no sorprendió a la profesional. “Cuando aparece, estamos convencidos que está en toda la provincia, por la forma de diseminación que tiene por el viento o por las circulaciones de aireâ€, reconoció.
De todos modos, aclaró que “la mayor producción sojera entrerriana tiene bajo riesgo de ser afectada porque se encuentra en estado fenológico avanzadoâ€. Sólo habría unas 200 mil o 250 mil hectáreas “en condiciones de riesgo moderado a alto, porque están en estado reproductivo y no se puede entrar a ejercer las medidas de control químico, o bien, el monitoreoâ€.
En todo caso, las constantes lluvias registradas estos días afectarían a estos casos, ya que “no pueden entrar las pulverizadoras terrestres ni tampoco los aviones pueden despegar desde las pistasâ€.
Pero, aunque las condiciones climáticas actuales “son óptimas para el ataque de la royaâ€, también tuvieron su lado positivo. Formento explicó que “al ser las lluvias muy intensas y en poco tiempo, lavan gran cantidad de inóculos que van al suelo y ya no pueden germinar, puesto que necesitan hacerlo en una hojaâ€.
En concreto, por un lado, “las precipitaciones son ideales para el ataque de roya, pero por otro lado, la lluvias intensas lavan las esporas, lo que hace un control natural o frena la velocidad de la epidemiaâ€.
La ingeniera recomendó a los productores que “estén atentos y continúen monitoreandoâ€, pero reiteró que “no hay riesgos en la provincia porque la soja está sembrada de primera y en estado muy avanzadoâ€, salvó ese “20 o 25% de la producción con riesgo moderado u alto que hay que atenderlo con los asesores técnicos, responsabilizándose desde sus establecimientosâ€.

fuente junio

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523