![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VIAS ABANDONADAS
28-06-2007
ALL EL FERROCARRIL QUE TENEMOS
Con tantas noticias sobre descarrilamientos de trenes que nos enteramos por aquí en la provincia, sin conocer lo que pasa en Corrientes y Misiones, vale una reflexión; En 1992, se termino en ferrocarril estatal para mejorar la prestación de servicios. Había cien mil personas trabajando, trenes a todas las provincias con velocidad promedio de 90 km., estaciones mantenidas y vías con reparación permanente. Desde allí en adelante, se otorgo como propiedad exclusiva a la empresa que se hiciera cargo cada ramal concesionado, con la obligación de transportar carga únicamente, se le entrego, vías, estaciones y material rodante; a cambio debían seguir con el personal que existía. Así las cosas, comenzó la privatización ferroviaria, donde los concesionarios no pusieron un centavo, y les fue entregado todo el patrimonio.
A 15 años las consecuencias están a la vista. A la empresa ya no le quedan locomotoras, han canibalizado las que tenían para hacer andar las pocas que funcionan, y ahora están destruyendo las 5 que les cedió la provincia para que hagan el recorrido Basso- Villaguay- Concordia,
Sin locomotoras nuevas; sin inversión es imposible prestar un servicio básico; las que utilizan tienen 30 a 40 años; y son del estado, con vías al extremo de su capacidad- en 15 años no se reparo o renovó NADA DE NADA, salvo donde había un descarrilamiento; y así funciona el sistema de las privatizadas, que salvo una excepción en el país; se cumple la profecía popular” si no sirve el negocio lo abandono”.
Abandono, desidia, indiferencia, desolación, decenas de pueblos en vias de extinción, cientos de kilómetros de vías concesionadas y abandonadas; Paraná- C- d Uruguay, Paraná- Concordia, Concordia- Concepción del Uruguay, Monte Caseros- Corrientes, y ramales que no entraron en la concesión y son tierra de nadie, donde se venden rieles a pedido y los campos y casas intrusadas.
Estamos asistiendo en la mesopotamia al colapso total del sistema, que es tan noble, que soporto 15 años de tropelías de todo tipo, tres lustros de vías sin mantenimiento es lo mismo que una ruta 15 años abandonada, con el agravante que la gente común no puede verla y expresar su repudio.
Como corolario de todo, a duras penas funciona “ el gran capitán” que anda a 30 km. de promedio, que para en estaciones oscuras y abandonadas, como el caso Villaguay, y que tarda 36 horas con suerte- en la época estatal 18 horas- en llegar a Posadas, si no hay un carguero o descarrilamiento en el camino.
Mientras se habla de tren bala entre Retiro y Córdoba, en la provincia de Entre Ríos, deben en forma urgente las autoridades solicitar la intervención de la empresa para salvar lo que aun queda en pie.
Dos datos que no son menores: En vías castigadas con 15 años de abandono, se corren trenes con 80 vagones y dos locomotoras juntas traccionando; eso estaba prohibido con el ferrocarril del estado, es absolutamente destructor de vías y durmientes.
Esto si es increíble: la empresa ALL, en mayo de 2004, “extrajo” 300 metros de vías completas, del ramal Caseros –San Salvador, y lo incorporo a “su” patrimonio en la estación San salvador; lo mas increíble ante la evidencia, que hecho el reclamo por parte del Ferroclub Central Entrerriano de Villa Elisa, la empresa lo niega.
Hay una denuncia penal realizada por la secretaria de transporte de Entre Ríos, en la comisaria de San salvador.
Si una empresa es capaz de “apropiarse” de vías que no le pertenecen, y negarlo; es pasible de otorgarle mas crédito..?
Villa Elisa al Día