Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

PAPELERAS
10-11-2007

LA ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL GUALEGUAYCHÚ PROPONE UN BLOQUEO COMERCIAL A URUGUAY

(Villa Elisa al Dia)

En la jornada de este viernes la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú reunida en asamblea, resolvió enviar una carta al presidente de la nación, en la cual se reclama un bloqueo comercial a la República Oriental del Uruguay, aquí compartimos la misma "La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú se dirige a Ud. una vez más , en esta larga lucha en contra de la instalación de la empresa Botnia, en Fray Bentos, para expresarle nuestra gran preocupación ante los anuncios de la inminente puesta en funcionamiento de la misma. Hemos aprobado en la sesión de la Asamblea correspondiente al día martes 30 de Octubre del corriente año solicitarle a Ud. que instrumente las medidas necesarias, para que en caso del inicio de producción de la empresa Botnia en Fray Bentos, sea decretado un BLOQUEO COMERCIAL a la República Oriental del Uruguay.

Enumeramos los por qué a continuación
Porque al cabo de cuatro años de lucha no ha entendido que el comercio como acuerdo de voluntades de los contratantes, jamás resulta de la prepotencia ni de los hechos consumados de una de las partes.
Porque al cabo de casi un año de bloqueo público, pacífico e ininterrumpido de la Ruta Nacional 136 que habilita el tráfico por el puente internacional Gral. San Martín que une Fray Bentos -Gualeguaychú, lo único que nos ha deparado es la implementación por el agresor Uruguay, del repositorio (inodoro) más grande del mundo, justo frente a nuestras narices (Botnia).
Porque resulta imposible comerciar con quien a pesar de transitar en la era de las comunicaciones no se ha sentado a una mesa de diálogo tan siquiera para respetar las más elementales reglas de vecindad, tal el diálogo constructivo.
Porque en el comercio se respetan reglas de paridad que el vecino país Uruguay desconoce y violenta, reservándose para sí las utilidades y apropiándose de los recursos no renovables que Argentina viene reclamando por ser irrenunciables.
Porque mediante el comercio se buscan beneficios que son impropios de concederse a quien en el terreno de los hechos se ha manejado como violador de tratados y leyes.
Porque históricamente el Uruguay ha desconocido la hermandad que nos ha vinculado desde la propia cuna, entregándose a los intereses de potencias invasoras y ahora de las contaminantes.
Porque se impone como medida de autodefensa de la determinación en pos de mantener nuestro propio modelo de vida, rechazando el que agresivamente nos imponen desde la banda oriental del río Uruguay.
Porque las autoridades políticas que gobiernan el Uruguay denominan piqueteros a quienes ahora convoca a la mesa de diálogo para comerciar.
Finalmente porque esta es una resolución libremente emanada de los pueblos fronterizos que movilizados en asambleas públicas así se expiden por verse afectados por las autoridades de un gobierno que para nada representa al Uruguay, sino por el contrario se ha entregado a los intereses de potencias invasoras que desprecian a los naturales propietarios de sus recursos no renovables.

GUALEGUAYCHU NO VA A AFLOJAR
FUERA BOTNIA DE LA CUENCA DEL RIO URUGUAY

Esperamos su respuesta y lo saludamos con distinguidísima consideración.

ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL GUALEGUAYCHU

Por voto mayoritario nuestra A.C.A.G ha resuelto imponer el bloqueo comercial sobre el vecino país Uruguay por las siguientes razones:

- Porque al cabo de cuatro años de lucha no ha entendido que el comercio como acuerdo de voluntades de los contratantes, jamás resulta de la prepotencia ni de los hechos consumados de una de las partes.

- Porque al cabo de casi un año de bloqueo público, pacífico e ininterrumpido de la Ruta Nacional 136 que habilita el tráfico por el puente internacional Gral San Martín que une Fray-Bentos-Gualeguaychú, lo único que nos ha deparado es la implementación por el agresor Uruguay, del repositorio (inhodoro) más grande del mundo, justo frente a nuestras narices (Botnia).

- Porque resulta imposible comerciar con quien a pesar de transitar en la era de las comunicaciones no se ha sentado a una mesa de diálogo tan siquiera para respetar las más elementales reglas de vecindad, tal el diálogo constructivo.

- Porque en el comercio se respetan reglas de paridad que el vecino país Uruguay desconoce y violenta, reservándose para sí las utilidades y apropiándose de los recursos no renovables que Argentina viene reclamando por ser irrenunciables.
- Porque mediante el comercio se buscan beneficios que son impropios de concederse a quien en el terreno de los hechos se ha manejado como violador de tratados y leyes.
- Porque históricamente el Uruguay ha desconocido la hermandad que nos ha vinculado desde la propia cuna, entregándose a los intereses de potencias invasoras y ahora de las contaminantes.
- Porque se impone como medida de autodefensa de la determinación en pos de mantener nuestro propio modelo de vida, rechazando el que agresivamente nos imponen desde la banda oriental del río Uruguay.
- Porque las autoridades políticas que gobiernan el Uruguay denominan piqueteros a quienes ahora convoca a la mesa de diálogo para comerciar.
- Finalmente porque esta es una resolución libremente emanada de los pueblos fronterizos que movilizados en asambleas públicas así se expiden por verse afectados por las autoridades de un gobierno que para nada representa al Uruguay, sino por el contrario se ha entregado a los intereses de potencias invasoras que desprecian a los naturales propietarios de sus recursos no renovables.

GUALEGUAYCHU NO VA A AFLOJAR
FUERA BOTNIA DE LA CUENCA DEL RIO URUGUAY

Villa ELisa al Día

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523