Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
PROVINCIALES
24-03-2008
HAY TENSIÓN EN CEIBAS POR EL ACAMPE DE LOS CAMIONEROS
Desde ayer a la mañana comenzaron a llegar a Ceibas, en la intersección de las rutas 12 y 14, camiones y colectivos repletos de integrantes del gremio de Camioneros, quienes se acamparon en el lugar con la premisa de impedir que hoy se les bloquee el paso a los trabajadores de ese sector. La Federación Agraria Argentina (FAA) responsabilizó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al gobernador Sergio Urribarri de los hechos de violencia que se puedan desencadenar en el lugar.
En lo que será la reanudación de las acciones de protesta y del paro rural, luego de la Semana Santa, las entidades del campo y productores autoconvocados volverán hoy a las rutas para pedir que se dé marcha atrás con la suba en las retenciones a las exportaciones de granos dispuesta por el gobierno nacional.
Está confirmado que desde las 10 se concentrarán en Ceibas, el túnel subfluvial que une Paraná y Santa Fe y el puente Victoria Rosario. Además, desde primera hora de la mañana, se retomarÃa el corte de la ruta 11 en el Departamento Diamante, y no se descarta que vuelvan a multiplicarse los cortes espontáneos en toda la provincia.
El foco de tensión está en el sur de la provincia, en la conjunción de las rutas 12 y 14. Según indicaron a UNO fuentes de la PolicÃa de Entre RÃos, anoche eran alrededor de 400 camioneros los que estaban apostados en el lugar, portando distintivos identificatorios del gremio que lidera Pablo Moyano, el hijo del titular de la Confederación General del Trabajo, Hugo Moyano. Incluso Pablo Moyano ya estarÃa en Ceibas.
Llegaron en 200 camiones y algunos colectivos y se instalaron en inmediaciones de los paradores ubicados a la vera de la ruta. Colocaron carpas y emplazaron carteles con las leyendas: “Sindicato Camioneros - Moyano Conducciónâ€; y “CGT - Pablo Moyanoâ€.
Al llegar manifestaron que llegaban con la intención de que no se lleve a cabo el corte de ruta y que los camiones puedan circular por el lugar. Ante esto, se espera que la PolicÃa de la Provincia y GendarmerÃa nacional lleven adelante un importante operativo de seguridad desde primeras horas de la mañana de hoy.
En tanto, dirigentes camioneros dijeron a la agencia oficial Télam: “Nosotros no vamos a hacer un piquete ni vamos a tener actitudes agresivas. Simplemente queremos garantizar el tránsito de todos los transportistasâ€.
Por su parte, el intendente de Ceibas, Daniel Olano, pidió: “Yo no estoy en contra de la protesta, pero que la hagan puertas adentro, en los campos, que se deje circular a las personas ajenas a las protestasâ€.
Ceibas se ubica a 160 kilómetros de Buenos Aires y la zona del empalme entre las rutas 12 y 14 constituye un centro neurálgico de tránsito vial, que se caracteriza por la importante afluencia de transporte comercial a los paÃses del Mercosur.
Advertencia de FAA
“La señora presidenta de la Nación y el gobernador de Entre RÃos serán los únicos responsables si se producen actos de violencia en Entre RÃosâ€, advirtió ayer el Consejo Delegado Entre RÃos de la Federación Agraria, por medio de un comunicado enviado a UNO.
“Atentos a las amenazas realizadas por los dirigentes sindicales Moyano y (Antonio) Alizegui y la llegada a Ceibas de militantes de este sector de fuera de la provincia, el Consejo Delegado Entre RÃos de la Federación Agraria hace como únicos responsables de cualquier acto de violencia a la señora presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y al gobernador de Entre RÃos Sergio Urribarriâ€, resaltaron los dirigentes agropecuarios.
En tanto, la conducción nacional de la FAA responsabilizó al Gobierno por “la presencia de patotas en distintos puntos del interior†y pidió a las autoridades nacionales que “instrumenten medidas urgentes para garantizar la seguridadâ€.
Además del acampe de camioneros en Ceibas, la entidad denunció que “similares situaciones se están viviendo en San Pedro, provincia de Buenos Aires, y en Alcorta y Lagos, en Santa Feâ€.
Para hoy prevén más cortes en la provincia
Además de la protesta en el sur provincial, hoy entre las 9 y las 10 habrá asambleas en el túnel subfluvial y el puente Victoria-Rosario. En dichas asambleas se resolverá la modalidad de los cortes de ruta y durante cuánto tiempo se ejecutarán, aunque durante el fin de semana los dirigentes de la Federación Agraria anticiparon que serÃan por “tiempo indeterminadoâ€.
“La movilización constituye la decidida expresión de un sector que se manifiesta cansado de las medidas que aplica el Estado. Hay mucha bronca, pero la decisión de aumentar las retenciones fue la gota que colmó el vasoâ€, dijo el dirigente agrario Alfredo Bel a la agencia AIM.
El dirigente adelantó que además de la movilización preparada en Ceibas habrá otras medidas a lo largo y a lo ancho de la provincia que afectarán puntos estratégicos de circulación vehicular. El puente Victoria- Rosario y el túnel subfluvial que une Paraná y Santa Fe, serán dos puntos en los que reclamarán los productores.
“No levantaremos el paro ni los cortes de ruta si antes el Gobierno no revoca, lisa y llanamente, la aplicación de retenciones móviles para la soja, el girasol, el maÃz y el trigo, anunciada hace 15 dÃasâ€, confirmó Bel.
Además habrá cortes espontáneos en distintos lugares de la provincia. A partir de las 9 se producirÃa uno en la ruta 12, en inmediaciones de San Benito. En tanto, desde las 6.30 de hoy, productores independientes cortarán la ruta 11, según confirmó a la misma agencia Mario Schamzenbach, uno de los que el jueves llevó a cabo el bloqueo de esa vÃa, a la altura del kilómetro 32, sobre el arroyo La Ensenada.
Schamzenbach señaló que “la idea es permitir que pasen los autosâ€, pero advirtió: “Lo que sà haremos será detener el transporte de camiones. Nos cuentan que Moyano quiere mandar camiones a que nos atropellen y nosotros decimos que esto es un acto de provocación. Gracias a Moyano hoy hacemos esto, porque hace un tiempo, cuando recién asumió (Cristina Fernández de) Kirchner, él dijo que iba a llenar la plaza de camioneros. Sin embargo, ahora vemos que festejan todos juntos. Arreglaron con la Presidenta y esa plata es del productor, que se la sacan con las retencionesâ€.
Apoyo
El presidente de la Federación Entrerriana de Transporte Automotor de Carga, Roque Guy, se manifestó solidario con las medidas de fuerza que llevan adelante las entidades que representan a los productores agropecuarios y advirtió que “es inminente†que se sumen al paro por la reiterada falta de gasoil.