Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

PROTESTA DEL CAMPO
27-03-2008

MONFORT SOSTUVO QUE LAS RETENCIONES DEBEN SER COPARTICIPABLES

(Villa Elisa al Dia)

“Adherimos al reclamo que viene llevando adelante la gente de campo”, sostuvo Marcelo Monfort, presidente del Comité Departamental Colón de la UCR, en diálogo con APF • Por eso, “le pedimos al Gobierno nacional que como primera cuestión retrotraiga la situación al 10 de marzo para fijar nuevamente en el 35% las retenciones y que se pueda convocar a un diálogo a todos los sectores involucrados” • En otro orden, sostuvo que “las retenciones tienen que ser coparticipables” y “volver a las provincias” para que “vivamos realmente en un país federal donde los gobernadores y los intendentes puedan contar con los recursos suficientes y necesarios para desarrollar políticas publicas”.


“Adherimos al reclamo que viene llevando adelante la gente de campo entendiendo que en nuestra Provincia tiene una fuerte presencia todo lo que tiene que ver con la agricultura”, sostuvo Monfort, en diálogo con APF.

Además, porque “desde hace un tiempo a este sector se lo viene castigando con retenciones que ya habiendo llegado al 35 % entendíamos que era una cantidad importante y que con este último incremento era una situación mucho más complicada porque prácticamente se volvía inviable y no rentable la actividad que muchos productores desarrollan”, justificó.

“Zonas como las nuestras se ven muy afectadas porque, a pesar de haber crecido otras actividades como la avicultura y el turismo, la agricultura siempre ha sido uno de los sostenes importantes”, continuó.

Por eso “le pedimos al Gobierno nacional que como primera cuestión retrotraiga la situación al 10 de marzo para fijar nuevamente en el 35% las retenciones y que se pueda convocar a un diálogo a todos los sectores involucrados, para definir una política agraria o para el país donde los productores puedan dedicarse a lo que saben, que es trabajar, producir, crear empleo y desarrollo económico y que el Gobierno pueda tener un dinero para distribuir también de manera equitativa”, manifestó el dirigente radical.

Sobre esto último, señaló que en eso “nosotros también encontramos una discrepancia con el Gobierno porque creemos que las retenciones tienen que ser coparticipables, que tienen que volver a las provincias y posteriormente a los municipios para que vivamos realmente en un país federal donde los gobernadores y los intendentes puedan contar con los recursos suficientes y necesarios para desarrollar políticas publicas”.

“Lamentablemente vemos que los gobiernos provinciales terminan agarrados de la mano y necesitando recalar en Buenos Aires para que se les otorgue dinero, que en realidad nos pertenece por derecho propio pero que hay que ir a mendigar”, agregó.

Sobre la postura del gobernador entrerriano, el presidente del Comité manifestó: “No compartimos que se siente al lado de la presidenta y que ratifique y avale esta política de aumentos de retenciones que se está llevando adelante. Tiene que ponerse al frente de los reclamos de la provincia, tiene que defender los recursos y a partir de allí poder contar en Entre Ríos con los dineros necesarios para poder desarrollar políticas en muchos sentidos que nos está haciendo falta”.

“A la vuelta del viaje de (Sergio) Urribarri esperamos que pueda ser un interlocutor válido en defensa de los intereses de la Provincia”, sentenció.

Respecto a la movida de la ciudadanía a favor del reclamo, el ex intendente de Villa Elisa consignó: “Al principio se trató de una movilización del campo fundamentalmente, de los pueblos del interior que se ven afectados en mucho con este aumento de las retenciones, pero el discurso de la presidenta colmó el vaso no solamente de los productores sino también de gente que no está dispuesta a tolerar un gobierno soberbio y autoritario como lo planteó la presidenta en su discurso”.

“Eso hizo que la gente tomara posición no sólo por la postura que tiene el campo y los productores sino también por entender que hay que gobernar de otra manera, que hay que buscar el diálogo, los consensos y creo que la presidenta equivoca el camino al no convocarlo y pretender seguir en una actitud soberbia y de falta de convocatoria a los sectores de la producción para que podamos encontrar una salida”, continuó.

Finalmente, consideró “lamentable” los hechos de violencia. “Esos grupos de choque, que lo hemos visto con la presencia de Moyano y su gente en Ceibas y a través de los medios nacionales anoche y antenoche cuando gente de manera pacifica se movilizó apurando, golpeando, amenazando, injuriando. Esto forma parte de una concepción política que tiene este gobierno de que los dineros que se le quita a los productores y a la generación de políticas públicas van destinados muchas veces a sostener una estructura clientelar que no coincide con el modelo federal y progresista que nosotros buscamos para el país”, concluyó.
Fuente (APF.Digital)

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523