Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

SAN JOSÉ
30-04-2008

23º EDICIÓN FIESTA NACIONAL DE LA COLONIZACIÓN

(Villa Elisa al Dia)

El próximo 2 de julio de 2008, la Ciudad de San José arribará a sus 151 años, y para la celebración se preparan distintos actos que culminarán con la fiesta más importante para la ciudad.

Habrá exposiciones, muestras, peñas, elección de la reina local y nacional y mucho más.

Los días sábado 12 y domingo 13 de julio se vivirá la 23º Fiesta Nacional de la Colonización , La Máxima Expresión de un Pueblo, con Historia Verdadera. Habrá diversos atractivos.

El grupo organizador está trabajando en el programa oficial, y aquí, un adelanto.


Sábado 12 de julio

Exposiciones, Noche de Peñas

Desde las 14 horas, exposiciones y micro emprendimientos, encuentro de bandas municipales de música. Peñas folclóricas.



Domingo 13 de julio

Tradicional Desfile Evocativo (Los Manjares de la Colonia )

En la Plaza Urquiza de la ciudad, se representará el tradicional desembarco, habrá cuadros alegóricos, autos antiguos, trajes típicos, delegaciones visitantes.

Y este año, se presentarán 4 carrozas con el tema:

Los Manjares de la Colonia

Teatralización de las costumbres de la época

(Elaboración de bebidas, pan, dulces, leche)

Así se prepara uno de los mayores desfiles evocativos del país.


Escenario Mayor: Marcela Morelo y Amboé

Se confirmó la presencia en la fiesta de Marcela Morelo y Amboé, artistas de alta jerarquía nivel nacional e internacional.

Marcela Morelo

Cantautora argentina nacida en Buenos Aires.

Multipremiada artista de proyección Internacional, llegará a San José para la Fiesta Nacional de la Colonización 2008.

Entre innumerables premios se destacan:

-Su canción Corazón Salvaje, fue elegida como el tema más escuchado en España en 1998.

-Varias veces ganadora del Premio Gardel.

-Sus álbumes llevan vendidos más de 1.000.000 de placas en Latinoamérica y Europa y sus canciones editadas en varios idiomas.


Amboé

Exitoso grupo de nuestra música popular, que fusiona chamamé, canción y ritmos populares

Nacidos a la vida artística en 1995, en Goya, Corrientes.

-Su álbum titulado “Sobredosis de Chamamé” editado por B.M.G. en 1997 obtuvo la distinción de Disco de Oro.

-Consagrados en el Festival de Cosquín.


De esta forma, se adelanta el programa que se completará con más atractivos y artistas para la 23º Edición de la Fiesta Nacional de la Colonización 2008 en San José, Entre Ríos.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523