Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
PROVINCIALES
17-04-2008
ANOCHE NO SE PODÍA INGRESAR A ENTRE RÍOS POR LA ZONA SUR
La nueva tragedia ocurrida ayer en la ruta nacional 9 cerca de San Pedro en Buenos Aires a causa de la humareda por la quema de pastizales –sumado a la niebla en la zona– hizo que las autoridades extremaran medidas de seguridad para evitar que estos hechos evitables se reiteren. Por tal razón hasta el cierre de la edición los accesos a Entre Ríos por los enlaces viales Victoria-Rosario y Zárate-Brazo Largo permanecían cerrados. De este modo la única manera de llegar a Entre Ríos hasta anoche era a través del túnel subfluvial, por Santa Fe. La situación iba a ser evaluada nuevamente esta mañana por las autoridades y allí decidirían si las condiciones permitían reabrir el acceso los dos vitales accesos a la provincia. “A primera hora de la mañana analizaremos la situación. Por el momento los complejos viales permanecerán cerrados y estimo que será así durante toda la noche”, señaló anoche en diálogo telefónico con UNO el director de Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos, Hugo Miño.
Por otra parte la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y Gendarmería acordaron ayer el cierre de la ruta nacional 9 (la ruta que une Buenos Aires con Rosario, nuevamente escenario de la tragedia ayer), entre los kilómetros 94 y 285, por tiempo indeterminado hasta que haya suficiente visibilidad para evitar nuevos accidentes de tránsito.
Vialidad resolvió además efectuar un operativo de tránsito asistido en las rutas 12 y 14 en Entre Ríos, entre Ceibas y Gualeguaychú, que permitirá el tránsito de automóviles a 40 kilómetros por hora, en grupos de a 100 y sin permitir el sobrepaso.
La medida está vinculada al informe del Servicio Meteorológico que asegura que el viento del norte continuará sobre esa zona y que durante la madrugada y las primeras horas de mañana “es posible que (el humo) se combine con neblinas y ocasionales bancos de niebla”, lo que reducirá aún más la visibilidad.
Reunión clave
Los gobiernos nacional, de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe analizarán hoy medidas para frenar la quema de pastizales.
Los gobernadores bonaerense, Daniel Scioli; entrerriano, Sergio Urribarri, y santafesino, Hermes Binner, se reunirán con el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y la secretaria de Ambiente, Romina Picolotti, para analizar medidas concretas para frenar la quema de pastizales y sus consecuencias.
Los incendios intencionales de pastizales en la zona de las islas del Delta y en el noreste bonaerense, que ya destruyeron más de 66.000 hectáreas, afectan en particular a las rutas 9, 12 y 14, debido al humo que, por acción del viento, reducen la visibilidad a menos de tres kilómetros y a veces es nula.
El humo se trasladaba por acción del viento y afectaba a comunas del noreste bonaerense, como San Pedro y Baradero, y llegó a la ciudad de Buenos Aires, cuyas autoridades remarcaron que si bien causa molestias, su inhalación no es tóxica.
Randazzo pidió precisión sobre quiénes son los dueños de los campos incendiados intencionalmente, para realizar las denuncias pertinentes, informaron a Télam fuentes de la cartera política.
Ambiente
El fiscal de San Nicolás, Martín Mariescurrena, que investiga el accidente ocurrido hoy, dijo que “el factor ambiental tuvo preponderancia” en la tragedia, pero se negó a emitir opinión sobre responsabilidades en el hecho hasta contar con detalles de la investigación.
El defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, dispuso ampliar la denuncia que elevó a la Justicia contra autoridades y concesionarios de la ruta 9, por la sucesión de trágicos accidentes en ese camino.
Denuncias
Los sobrevivientes del accidente multiplicaron sus denuncias contra las autoridades y los concesionarios de la ruta por no haber cerrado directamente el tránsito cuando los bancos de niebla hacían imposible la visibilidad.
Reclaman
La obligatoriedad de circular en caravana por las rutas, con vehículos guías, y el cierre de rutas donde este sistema tampoco sea seguro, a raíz de la presencia de humo, son algunas de las medidas que reclamaron anoche empresarios del transporte de pasajeros de larga distancia.
Un comunicado de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi) y la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automoto (Aaeta) pide a las autoridades nacionales “que evalúen la posibilidad de implementar un Plan de contingencia vial para prevenir futuros accidentes”.
Fuente Uno