![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
CONFLICTO CAMPO-GOBIERNO
17-05-2008
EL CAMPO MANTIENE LA PROTESTA Y EL DIÁLOGO PARECE MÁS LEJANO
Con centenares de productores reunidos en rutas, movilizaciones y asambleas en diferentes puntos del país, la tercera etapa de la protesta rural transitó su primer día en medio de nuevas opiniones encontradas entre el Gobierno y el campo.
Mientras las autoridades nacionales salieron a reiterar que la revisión de aspectos técnicos en la instrumentación de las retenciones móviles ya se había contemplado en el último encuentro que el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, mantuvo con los gremialistas del agro; los popes del campo ratificaron que continuarán el lock out por “falta de garantías”.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró ayer que en las negociaciones se había avanzado “en una agenda, en esa misma agenda que les propuso el jefe de Gabinete estaban las cuestiones que ellos planteaban, y convocaron a un paro”, subrayó, para agregar que “ni el tema de las retenciones es el problema hoy, porque estaba en aquella propuesta oficial”.
Randazzo negó que el Gobierno analice bajar las retenciones, y señaló que ese punto “es inamovible (...) No hemos dicho otra cosa en ningún momento. Sí que estaba dispuesto el Gobierno a discutir el tema de las condiciones de los mercados a término”.
También cargó contra el desaire que el campo hizo al convite presidencial para llegar a una mesa de diálogo y afirmó que “si tuvieran racionalidad volverían a dialogar. ¿A dónde quieren llegar, qué quieren discutir? ¿es posible dialogar con paro? Estoy asombrado. Me parece una actitud de enorme irresponsabilidad”, enfatizó.
La respuesta a las declaraciones del ministro del Interior no se hicieron esperar y desde la presidencia de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Pedro Apaolaza afirmó que no se levantó el paro porque el gobierno nacional no brinda “garantías” para destrabar el conflicto.
Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), su vicepresidente, Néstor Roulet, consideró que sólo Cristina Fernández “puede ser la que destrabe” el conflicto. Asimismo, el dirigente reclamó al Gobierno “hechos concretos y pautas claras para seguir produciendo y no perder una oportunidad histórica”.
Para Roulet, “el Gobierno quiere diferir los pasos. Si una vez que se firma un acuerdo no quiere llevarlo adelante, es muy difícil negociar de esta manera”, se quejó.
En tanto, el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Hugo Biolcati, aseguró que “es nula la credibilidad del sector agrario en la posibilidad de alcanzar una solución en el conflicto con el Gobierno”, pero afirmó que “realmente hay una voluntad para solucionar esto”.
En la provincia
En distintas localidades hubo manifestaciones a favor del campo y en contra del aumento de las retenciones.
En Diamante, ayer ruralistas del Departamento rodearon la Municipalidad y entregaron un petitorio a las autoridades. Una caravana de camiones, tractores, máquinas fumigadoras y camionetas se movilizaron hasta el municipio para protestar por la falta de soluciones a sus reclamos. Los manifestantes recorrieron las calles de la ciudad para confluir en la plaza San Martín, donde exigieron ser atendidos por las autoridades. Poco antes del mediodía entregaron un petitorio. Lo recibieron el secretario de Gobierno Héctor Zapata y el concejal oficialista Juan Borgeat.
Hubo también una manifestación multitudinaria en el cruce de las rutas 6 y 39, a unos 20 kilómetros de Rosario del Tala. Estuvo presente Alfredo de Ángeli, quien afirmó: “Seguiré hasta el final en esta lucha por el campo”, dijo ante unos 1.000 productores.
En el caso de Crespo, ayer en horas del mediodía camioneros cruzaron el centro de la localidad formando una larga caravana, en el marco del conflicto nacional del Gobierno contra el campo.
Luego se concentraron en la rotonda de Cuatro Bocas para iniciar una medida de fuerza con cortes en determinados horarios.
Urribarri reclamó dialogar
El gobernador Sergio Urribarri acusó ayer a la dirigencia del campo de llevar al país “a una situación de máxima tensión” con la continuidad del paro agrario y opinó que “se han equivocado”.
“La dirigencia del campo debe levantar el paro y sentarse a conversar abiertamente y sin reservas todos los temas de la agenda agropecuaria” y “debe hacerlo antes de que la realidad deteriore su legitimidad como interlocutor para el establecimiento de las políticas públicas para el sector”, advirtió el mandatario kirchnerista.
El gobernador agregó que “el levantamiento del paro es una precondición para el diálogo”, porque “ningún gobierno del mundo se sentaría a cruzar una palabra en esas condiciones”.
“El Gobierno y la Presidenta tienen las facultades legales y políticas para llevar adelante las medidas que crea adecuadas y, más allá de eso, dio claras señales de su voluntad de volver al diálogo. Creo que los dirigentes rurales se han equivocado y están leyendo mal la realidad. El país está pidiendo que se encuentren soluciones y volver a la senda de las buenas expectativas”, dijo.
El mandatario justicialista entrerriano señaló: “Creo que la dirigencia se está viendo superada y ahora se mezclan cuestiones políticas que cada vez son más indisimulables”. Y luego advirtió que “algunos dirigentes le han encontrado el costado político al conflicto y entonces ahora no quieren ceder nada, aunque eso sea lo que está pidiendo todo el país”.
“Cuando todos aplaudían (al gobierno), la Iglesia era la única que hablaba”, dicen los obispos
La Iglesia apela a la intervención divina para que se destrabe el conflicto del campo, ante la manifiesta preocupación de los obispos por el clima de confrontación social que derivó de la tensión entre Gobierno y productores agropecuarios por la retenciones móviles.
El primado argentino cardenal Jorge Bergoglio en persona convocó ayer a la sociedad en su conjunto a rezar “con fervor” una oración por la Patria los días 24 y 25 de mayo, en ocasión de la procesión del Corpus Christi y la celebración de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.
La iniciativa púrpura dejó de lado –según voceros eclesiásticos consultados por DyN– el malestar que provocó en el Episcopado la decisión de la Casa Rosada, no sólo de trasladar el Tedeum por el 25 de Mayo a Salta, sino de reemplazarlo por una oración interreligiosa.
“Cuando todo el mundo aplaudía, la Iglesia era la única que hablaba. Hoy no es momento de echar más leña al fuego, sino de silencios y gestos en pos del bien común. La oración nunca defrauda en momentos de crisis”, argumentó un vocero eclesiástico
Tal es la inquietud por la efervescencia social que dicen percibir los obispos, que Bergoglio desactivó la idea de sus más inmediatos colaboradores de realizar otro Tedeum por la fecha patria en la catedral metropolitana, aún sin la asistencia de la presidenta Cristina Fernández.
Finalmente Bergoglio resolvió rezar por la Patria durante la procesión del Corpus Christi, pese a que esa pública expresión de fe puede interpretarse como una manifestación opositora, como ocurrió en 1955 por el gobierno de Juan Domingo Perón.
El domingo 25 de Mayo la oración será en todos los templos del país, más allá de los Tedeum patrios en las catedrales cabeceras de provincia adonde acudirán los gobernadores.
En tanto, la Comisión Episcopal de Pastoral Social encabezada por el obispo Jorge Casaretto mantiene latente el ofrecimiento de una gestión de buenos oficios para alcanzar un acuerdo definitivo entre el Gobierno y el agro.
Fuente uno