![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
CONCEPCION DEL URUGUAY
04-10-2008
SIGUE EN MARCHA EL FESTIVAL DE CINE Y VIDEO
Luego de algunas proyecciones sobre la temática del Festival Nacional de Cine y Video: El Agua, el cineasta Carlos Castro realizó el pre estreno nacional del documental “John y Alicia, el peronismo olvidado¨. Este film, dirigido por el mismo Castro forma parte del ciclo “Vidas argentinas” un emprendimiento del Centro Cultural Caras y Caretas y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). La película cuenta la vida de John William Cooke, dirigente peronista y uno de los intelectuales argentinos más destacados de la segunda mitad del siglo XX. Dicha presentación se llevó adelante en el salón de actos de la Universidad de Concepción del Uruguay y tuvo un importante marco de público asistente, entre ellos personas relacionadas con el peronismo local y provincial. Por otro lado, el director del documental, el cual estuvo presente por segunda vez consecutiva en el festival, dejó expresada su conformidad con el evento y resaltó la importancia de este tipo de estos emprendimientos en el interior del país.
A continuación detallamos la grilla con las actividades y proyecciones para este sábado 4 de octubre:
09 a 12:00 horas. Salón de Actos de la UCU
Taller "Una perspectiva desde los medios: Información y Comunicación"
(el horario incluye un intervalo)
Docente a cargo: Cecilia Vilalta Taller Fundación Noble
Destinatarios: Docentes de escuelas de EGB y Polimodal.
10:00 a 12:00 horas. - Aula UCU
Charla sobre producción documental- 1era. Parte.
Docente a cargo: Guillermo De Carli (UBA).
Destinatarios: realizadores audiovisuales, estudiantes e interesados en el tema..
15:00 a 17:00 horas. - Salón de Actos de la UCU
Taller de Fotografía: “Cómo obtener la mejor calidad de mi cámara digital”.
(el horario incluye un intervalo)
Docente a cargo CARLOS FUMAGALLI
Destinatarios: público en general (Llevar cámaras digitales si poseen)
15:00 a 17:00 0 horas. - Aula TV UCU, Planta Alta
Taller para seguimientos de proyectos documentales – 2 da- parte
Docente a cargo: Guillermo De Carli (UBA)
Destinatarios: realizadores audiovisuales con proyectos en curso
Proyecciones
17.30 a 18.30 horas
“Vanesa”
Documental. / Dirección: Mariana Rabaini / Producción: Matecosido Producciones. / Duración: 30’ / Origen: Santa Fe.
La película cuenta la historia de la mujer a la que se le ahogó su bebé de 12 días frente a la cancha de Colón durante la inundación del Salado en el 2003, intentando mostrar el olvido, el desamparo y la desidia de siempre en el borde oeste, que después de las inundaciones profundizaron su soledad, la enfermaron y le quitaron hasta la esperanza. Una de las miles de historias que hay en Santa Fe, dispersas, con miedos y que esperan justicia. Alumnos el espíritu crítico y hábitos de lectura de textos mediáticos.
“Rescate en Salto Grande”
Género: documental / Guión y relatos: Profesor Edgar Poenitz
Fotografía y Montaje: Osvaldo Hugo Di Lauro / Duración: 22’
Los sentimientos afloran y se revelan ante la visión de ese muro de cemento que se aprisionó al río. Nadie esta contra el progeso, pero a veces se duda de que esto es progreso. Los sentimientos dormían y aquí están... en esta realización.
19.45 a 20.30 horas
“Una mancha en el agua”
Género: documental. / Dirección: Pablo Romano.
Duración: 20'. / Origen: Rosario. / Narrado por Fernando Birri. / Guión: Patricia Suárez y Pablo Romano. / Producida por Calanda Producciones (Argentina)
La memoria es como un río, tiene diferentes corrientes; sólo hay que dejarse arrastrar por una de ellas. Un documental acerca del registro de una experiencia. Una experiencia frente al río Paraná a la altura del paralelo 33. Un intento de registrar al río como memoria de agua en movimiento, un propósito por demás utópico. Narrado por el cineasta Fernando Birri.
“El paraíso perdido”
Género: Documental / Realizadores: 2º año de la carrera de Locución y Periodismo de la Universidad de Concepción del Uruguay. / Duración: 10' aprox.
La historia de “La Salamanca”, su pasado, el presente y los proyectos que realizarán en esta parte de la costa de Concepción del Uruguay.