![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
PROVINCIALES
04-01-2009
LA CAMARA DE TURISMO DE ENTRE RIOS SE PARA FRENTE AL INTENTO DEL CAMPO DE CORTAR RUTAS
Un nuevo sector empresario entrerriano que llama a la reflexión al sector más privilegiado del campo que insistió con volver a cortar las rutas. Se trata de la Cámara de Turismo de Entre RÃos ( CATER ), que pide no “profundizar la crisis económica que atravesamos†y en buen romance reitera lo que ya dijeron otros vinculados al sector, “es el tiempo de cosechar los frutos de nuestro trabajo e inversiones a lo largo del año 2008â€. En otras palabras,†la cosecha†no puede ser solo del campo. En la nota enviada, recuerdan que da empleo al 20 % de la (PEA) Población Económicamente Activa, genera el 21 % del PBI provincial y es el que más ha invertido. Salvo despiste, el destinatario del mensaje está más que claro.
TEXTUAL
La Cámara de Turismo de Entre RÃos ( CATER ), desea expresar su preocupación en relación al persistente conflicto entre el campo y el Gobierno Nacional.
Esta Cámara nuclea a Empresarios y Trabajadores de la Actividad TurÃstica Provincial, la cual representa el 20% del empleo de la Población Económicamente Activa en la provincia, genera el 21% del PBI provincial, está reconocida como la actividad comercial con mayor crecimiento de los últimos años a nivel Nacional, representa al sector con mayor inversión privada de la Provincia y de la Nación, ha generado 110 millones de pesos de ingresos en el último año e infinidad de puestos de trabajo, atrajo a mas de 220.000 turistas que visitaron a Entre RÃos durante el 2008 y que consultado el pueblo entrerriano, sobre si el Turismo produce beneficios para la gente, el 91,8% respondió que si, y sobre cuales son esos beneficios el 86,1% de ese 91,8% respondió que era "el desarrollo económicoâ€.
Por lo tanto manifestamos que acercándose el tiempo de cosechar los frutos de nuestro trabajo e inversiones a lo largo del año 2008, y ante la incertidumbre que se plantea a diario en los medios de comunicación y lo acontecido cotidianamente sobre esta controversia entre las partes, vemos con preocupación la falta de una solución definitiva al conflicto.
Lo hacemos con la suficiente autoridad de haber sido durante los más de 100 dÃas de conflicto pasados, el sector que ha sufrido mayor cantidad de pérdidas irreparables, ya que la noches, las camas, los cubiertos, etc. que no vendimos durante el “corteâ€, nunca más las podremos volver a vender. Recordemos que el Turismo influye directa e indirectamente en la mayorÃa de las actividades productivas de la Provincia.
Reconocemos como constitucionalmente legÃtimo el derecho de reclamo del sector agropecuario, pero también queremos dejar en claro que el derecho de uno termina donde comienza el de los demás .
Queremos el éxito del Gobierno Nacional en su gestión de gobierno, entendiendo que en su éxito esta contemplado el de todos los sectores económicos y sociales del paÃs, pero consideramos que el diálogo y el consenso son el único camino que deben transitar los paÃses democráticos, civilizados y progresistas.
Y consideramos que en los momentos de tomar decisiones conflictivas debemos demostrar nuestra grandeza como gobernantes, como dirigentes y como ciudadanos, y pensar en la solución más apropiada sin profundizar la crisis económica que atravesamos.
Por todo ello, solicitamos a las partes un gesto de humildad y de grandeza, siempre dentro de la Constitución Nacional, deponiendo las pasadas y actuales actitudes de desencuentro, para sentarse en una mesa argentina de diálogo, hasta encontrar una solución definitiva, sin forzar a otros sectores de la Nación, a confrontar para defender su fuente de trabajo.
Fuente: Diario Junio