Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
ALERTA!!!
05-02-2009
"VER LA MANCHA IMPRESIONA", DIJO URIBARRI
Se trata de una mancha con varios tonos, verdoso, blanco y algo rojizo que se ubica aguas abajo y aguas arriba de la planta. "Lo importante es que la SecretarÃa de Ambiente de la Nación está tomando las muestras de agua y se está realizando un completo operativo a los efectos de conseguir las pruebas rápidamente para determinar la causa de la mancha. Estamos preocupados porque después de los olores nauseabundos que invadieron la ciudad dÃas atrás ahora sucede esto", manifestó Urribarri, que fue acompañado por el secretario de Medio Ambiente de la provincia, Fernando Raffo y el intendente de la ciudad de Gualeguaychú, Juan José Bahillo.
"Uno ha visto algas en el rÃo Uruguay pero esto es algo que impresiona mal y verlo en nuestro rÃo, que no es muy caudaloso, preocupa mucho", sostuvo el mandatario entrerriano refiriéndose a la hipótesis deslizada desde fuentes uruguayas.
Sostuvo además que "nadie de la empresa ni del gobierno uruguayo han dado información oficial sobre la causa de la mancha" y recordó que ni bien conoció el hecho se comunicó con el intendente Bahillo y minutos después con el canciller Jorge Taiana y el secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, para comenzar este operativo que se está llevando adelante entre la SecretarÃa de Medio Ambiente de la provincia, la municipalidad de Gualeguaychú y el gobierno nacional.
Por su parte, Busto pidió la paralización de la planta haciendo alusión al compromiso público hecho por el presidente Tabaré Vázquez el 11 de mayo de 2006 en la que expresaba textualmente: “van a ver que no sólo se han tomado todas las medidas para que realmente el impacto sea mÃnimo, sino que hay un real compromiso del gobierno uruguayo de evitar que estas fábricas contaminen y si contaminan las cerramosâ€.
Busti indicó que: “hoy más que nunca apelamos a la memoria del mandatario uruguayo de ese compromiso asumido y que reiteró en declaraciones el 21 de Julio de 2006, cuando defendió la tecnologÃa que será utilizada para producir la pasta de celulosa y asegurando que `si las plantas contaminan el ambiente las vamos a cerrar`. Sólo pedimos al Presidente uruguayo, memoria y coherenciaâ€.
Luego agregó que “estos sucesos, ya comienzan a ser recurrentes y preocupan seriamente a toda la población, al tiempo que destacó “por fin aflora en la sociedad y en los medios de comunicación el verdadero temas que se debe debatir y esa es la contaminación que produce la pastera que opera hoy en Fray Bentosâ€.
Por último, Busti aseguró que la contaminación, en forma acumulativa, iba a emerger más temprano que tarde. “Estos incidentes casi cotidianos, en menos de 30 dÃas, nos dan indicios que los controles de la empresa y que la tecnologÃa utilizada para el blanqueo, no es tan eficientes como lo expresaran los técnicos y funcionarios polÃticos del gobierno orientalâ€, dijo.
Fuente: Diario Junio