![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
PROVINCIALES
07-03-2009
EL DIPUTADO ARTUSI PROPUSO DAR MARCHA ATRAS CON EL TARIFAZO Y REVISAR LOS COSTOS DE GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA
El Diputado Provincial Jos茅 Antonio Artusi (UCR) propuso a trav茅s de un proyecto de resoluci贸n dejar sin efecto los aumentos en la tarifa el茅ctrica y establecer la real estructura de costos para la generaci贸n, el transporte y la distribuci贸n de energ铆a. La iniciativa del legislador radical ingres贸 en la sesi贸n del Mi茅rcoles 4 de la C谩mara de Diputados y fue derivada a la Comisi贸n de Energ铆a y Combustibles, al igual que proyectos de otros diputados sobre el mismo tema.Artusi explic贸 que su propuesta incluye: Solicitar al gobierno nacional que se deje sin efecto la Resoluci贸n 1169/08 de la Secretar铆a de Energ铆a de la Naci贸n, que establece nuevos costos mayoristas; y solicitar al Poder Ejecutivo Provincial y al Ente Provincial Regulador de la Energ铆a que se deje sin efecto la Resoluci贸n 202, que permiti贸 una readecuaci贸n de la estructura tarifaria de la empresa ENERSA y las cooperativas que prestan el servicio, en funci贸n de los costos mayoristas establecidos por la resoluci贸n nacional. Recomendar al Ente Regulador y a las empresas distribuidoras que se abstengan de efectuar cortes en el servicio motivados en la falta de pago de las facturas afectadas por los aumentos tarifarios. Requerir que se ponga en marcha un proceso de revisi贸n total de la estructura tarifaria, establecimiento de la estructura real de costos para la generaci贸n, transporte y distribuci贸n de energ铆a, y la determinaci贸n de una verdadera tarifa social que garantice el efectivo acceso al derecho a la energ铆a a los sectores m谩s desprotegidos de la sociedad. Luego de la sesi贸n de la C谩mara del Mi茅rcoles 4, el Diputado Artusi particip贸 de la reuni贸n en la que funcionarios del 谩rea energ茅tica brindaron explicaciones sobre el aumento tarifario. En la oportunidad, el legislador uruguayense manifest贸 que "evidentemente la ra铆z del problema no est谩 en Entre R铆os; no podemos atacar solamente la resoluci贸n 202 del EPRE sin antes reclamar que no se aplique la resoluci贸n 1169 de la Secretar铆a de Energ铆a de la Naci贸n, porque de esa manera estar铆amos afectando fuertemente a ENERSA y a las cooperativas el茅ctricas, al impedirles trasladar a los usuarios el incremento del costo mayorista que deben afrontar; tampoco podemos perjudicar al Estado provincial renunciando a impuestos que le corresponden para morigerar el efecto de una medida desacertada del gobierno nacional". "Por el contrario - se帽al贸 el Diputado Artusi - se trata de atacar las ra铆ces del problema, y 茅stas est谩n en la desastrosa pol铆tica energ茅tica del gobierno nacional, desde Menem a la fecha. Estamos pagando las consecuencias de haber pasado de un modelo que consideraba a la energ铆a un bien estrat茅gico a un modelo que la considera una simple mercanc铆a, hemos pasado de un modelo que reconoc铆a el rol del Estado en un sector monop贸lico a un modelo de mercado que privilegia los intereses de empresas privatizadas y extranjerizadas, y no el inter茅s de los argentinos". Jos茅 Antonio Artusi enfatiz贸 que "se habla vagamente de "subsidios" a las empresas generadoras, ocultando los verdaderos m谩rgenes de rentabilidad que tienen estas empresas". "驴C贸mo puede ser que el costo de generaci贸n por Mw/h haya pasado de 30 pesos a 150 pesos entre 2002 y 2008; es razonable admitir incrementos del 400% en pesos y del 66% en d贸lares? 驴 Acaso los trabajadores de estas empresas recibieron aumentos salariales en esa proporci贸n?", se pregunt贸 el legisador radical. El Diputado Artusi opin贸 que "es necesario desenmascarar las falacias del gobierno nacional para intentar justificar estas medidas; dicen que aumentan las tarifas para posibilitar inversiones, que el gobierno no debe seguir "subsidiando" a las empresas generadoras, y que la energ铆a mayorista se facturaba a un valor inferior al costo de producci贸n. Sin embargo, ocultan prolijamente que desde las privatizaciones menem-kirchneristas de los `90 las empresas multinacionales del sector, pese a haber tenido millonarias ganancias en d贸lares, han enviado buena parte de esas utilidades al exterior y no han invertido como corresponde para incrementar el parque de generaci贸n ni para mejorar el servicio de distribuci贸n. Cuando se habla de "subsidios" no se dice que 茅stos permiten m谩rgenes de ganancias escandalosos para las empresas multinaciones de hidrocarburos que venden combustibes producidos en Argentina a costos internacionales que no tienen nada que ver con los costos internos". Artusi se帽al贸 que "no hay razones t茅cnicas ni econ贸micas valederas que justifiquen el aumento de tarifas. Lo subsidios se pueden reducir si se controlan los m谩rgenes de utilidades de las empresas generadoras y las petroleras. Si se aduce que los costos han subido porque la matriz energ茅tica cambi贸 hacia una mayor proporci贸n de energ铆a t茅rmica que quema combustibles, el camino es reducir el valor de esos combustibles sobre la base de los verdaderos costos internos".