Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
PAPELERAS
29-07-2009
NUEVAMENTE MANCHAS Y HUMO SOBRE BOTNIA
Personal de Vigilancia Ambiental (105), en uno de sus viajes de rutina, visualizó en la tarde del domingo “manchas rojizas†dispersas en el rÃo Uruguay, en las inmediaciones de la planta finlandesa. Una gran nube de humo cubrió la planta de Botnia el domingo por la tarde, mientras sobre el rÃo Uruguay se observó una gran cantidad de “manchas rojizas†sobre la zona de la pastera.
Desde el Puente Internacional General San MartÃn, personal de Vigilancia Ambiental descubrió este fenómeno cerca de las 13 y se comunicó inmediatamente con la oficina ubicada en la zona portuaria.
Desde allà se organizó la salida en la lancha de Vigilancia en forma rápida y con todo el equipamiento necesario para realizar las respectivas muestras de agua. Estas muestras se tomaron en distintos puntos de las inmediaciones de la planta de celulosa: cuatro en el kilómetro 104,3 (a un lado y otro del puente), dos en el kilómetro 103 y dos sobre la boca del arroyo Pereyra.
También se dio aviso a la Prefectura, quienes también realizaron las muestras correspondientes.
Un miembro de la Asamblea Ambiental, Oscar Bargas, opinó que con este nuevo suceso “Botnia se sigue saliendo del régimenâ€, y recordó que la empresa paró hace tres dÃas para realizar un mantenimiento.
Además destacó la importancia de reflejar estos hechos en los medios de comunicación, “porque son estos hechos los que condicionan a los jueces de La Haya, esto sirve y de muchoâ€. “No sabemos si fue Botnia pero el hecho ocurrió y esto nunca antes pasóâ€, manifestó el asambleÃsta.
Ipodagua se presentó en Jujuy
Los jóvenes de la Iniciativa Popular de Difusión Ambiental de Gualeguaychú (Ipodagua), estuvieron presentes en la 10° edición de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) que se realizó desde el viernes hasta el domingo pasado en la ciudad de San Salvador, provincia de Jujuy.
En esta oportunidad la consigna del congreso fue: “Contra el saqueo de nuestros bienes naturales y la contaminación, por la SoberanÃa Alimentaria y la Vida†y participaron más de 600 personas, representando a las diferentes asambleas, ONGs, y Movimientos Campesinos de todas las regiones del paÃs.
Las actividades comenzaron el viernes con una multitudinaria marcha en la que participaron alrededor de 1100 personas de Comunidades IndÃgenas, Campesinas, Organizaciones sociales y asambleas de vecinos de todo el paÃs, abogados, técnicos, arqueólogos, quÃmicos y ciudadanos comunes que expresaron su preocupación por las polÃticas que intentan implementar las empresas multinacionales.
Luego durante el sábado y domingo, cada Asamblea se explayó sobre su problemática, entre las más sobresalientes estuvieron, Andalgalá (Catamarca); Córdoba; San Juan; Mendoza; Tucumán; Esquel; Gualeguaychú y Concordia, (Entre RÃos); Las Flores, Morón, Alberti, y Tandil (Buenos Aires); Capital Federal; Santiago del Estero; Salta; Purmamarca, Abra Pampa, Tilcara, San Salvador, Ledesma (Jujuy).
Asimismo, según confirmó Ipodagua el próximo encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) se realizará en la provincia de Córdoba, durante los dÃas 10, 11 y 12 de diciembre del 2009.
Fuente: Diario El Dia