Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

REGIONALES
24-08-2009

LA ESCUELA HIP脫LITO VIEYTES DE PUEBLO LIEBIG OBTUVO EL SEGUNDO PUESTO DEL PREMIO PRESIDENCIAL EDUCACI脫N SOLIDARIA

(Villa Elisa al Dia)

Alumnos de la Escuela Secundaria N潞 16 Hip贸lito Vieytes, de Pueblo Liebig, realizaron una experiencia solidaria de recuperaci贸n del patrimonio hist贸rico y cultural y promoci贸n del turismo y otras actividades productivas en un pueblo en riesgo de extinci贸n, con el que obtuvieron el segundo lugar del Premio Presidencial Educaci贸n Solidaria.
Por otro lado, tambi茅n fue seleccionado el trabajo del Instituto Agrot茅cnico San Jos茅 Obrero, San Justo departamento Uruguay, sobre Promoci贸n de micro-emprendimientos de apicultura a trav茅s de una sala de extracci贸n comunitaria de miel con la asistencia t茅cnica de estudiantes y docentes.
Los alumnos, rectora y profesoras asesoras junto a la Directora Departamental de Educaci贸n de Col贸n, Mariela Garc铆a de Serpa participan este jueves y viernes del XII Seminario Internacional "Aprendizaje y Servicio Solidario", que se realiza en el Sal贸n de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires.
En el Congreso est谩n exponiendo destacados especialistas de Argentina, Am茅rica Latina, Europa y Estados Unidos, y se desarrollar谩n sesiones simult谩neas orientadas respectivamente a escuelas, Institutos de Formaci贸n Docente, Universidades y organizaciones sociales. En el marco del 12潞 Seminario se presentar谩n las experiencias distinguidas con el Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2009.
En tanto, el mi茅rcoles se realiz贸 el acto de entrega de los premios, el que se desarroll贸 en el sal贸n Cascadas del Hotel Bauen, de la ciudad de Buenos Aires.

El proyecto

El proyecto de la Escuela Vieytes se inici贸 en el a帽o 2004; en el 2007 recibi贸 la Menci贸n de Honor Presidencial y en esta oportunidad el segundo premio, entre m谩s de 2.800 trabajos presentados de todas las provincias.
La directora Departamental de Escuelas, Mariela Garc铆a de Serpa detall贸 que el trabajo apunta a la preservaci贸n del patrimonio hist贸rico cultural de Pueblo Liebig, que estaba en v铆as de extinci贸n. En el 80 la f谩brica cerr贸 definitivamente sus puertas y la mayor铆a de sus pobladores debieron emigrar o trabajar en localidades vecinas.
鈥淟os alumnos de la Escuela N 潞 16 mostraban altos 铆ndices de repitencia y deserci贸n, baja autoestima y cuando se les preguntaba qu茅 iban a hacer cuando finalizaran sus estudios, respond铆an nada鈥, indic贸 Serpa quien se帽al贸 que a trav茅s de esta experiencia educativa se realizaron varias acciones: programaci贸n de un circuito hist贸rico del pueblo para atraer al turismo; en pocos a帽os pas贸 a ser la principal fuente de recursos econ贸micos; creaci贸n de un aula tem谩tica que muestra el antes y el despu茅s del cierre de la f谩brica; reclamo a los legisladores para que se promulgue la ley de declaraci贸n de patrimonio hist贸rico cultural (tiene media sanci贸n de la C谩mara de Senadores)para preservar la arquitectura del lugar ( casas de los obreros y de los ingleses que habitaban el lugar); gestores de la Fiesta de la Identidad y del Patrimonio Cultural de Pueblo Liebig que se realiza en el mes de enero; participaci贸n de los alumnos en Seminarios, Muestras y Foros.
La funcionaria dijo que en lo institucional, el aprendizaje y servicio produjo un gran impacto en la comunidad educativa: erradicaron la repitencia y la deserci贸n; el PCI apunta al proyecto: centrado en los alumnos, situado en contexto significativo; multidisciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar.
鈥淟os docentes creen en sus estudiantes y en la potencialidad creadora del conocimiento puesto al servicio de la comunidad. Con el consenso de aliados para enfrentar este desaf铆o de recuperar la identidad y sacar al pueblo de las cenizas, eligieron la orientaci贸n: Humanidades y Ciencias Sociales con especializaci贸n en Turismo Hist贸rico. A帽o a a帽o generan cambios en la manera de pensar, compromisos ante la problem谩tica de su medio y continuidad en las acciones鈥, explic贸.
Serpa resalt贸 que todos los alumnos est谩n involucrados en el proyecto. En representaci贸n de ellos, este jueves expusieron en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de Buenos Aires expusieron Estanislao Garc铆a y Guido Aluf, alumnos del CBC, acompa帽ados por la docente asesora, Marta Udrizard. 鈥淐onmovieron a toda la concurrencia y fueron ovacionados鈥, subray贸 Serpa.

El premio

Del Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2009 participaron todas las escuelas del pa铆s de gesti贸n estatal o privada, de todos los niveles y modalidades; debidamente reconocidas, que est茅n desarrollando experiencias educativas solidarias. Estas experiencias presentadas debieron haber estado en efectiva ejecuci贸n durante el ciclo lectivo 2008 y/o 2009, y haberse iniciado antes del 15 de mayo de 2009
Se otorgaron tres primeros premios de 10.000 pesos para cada experiencia ganadora, siete segundos premios de 7.000 pesos cada uno y 100 menciones de honor de 2.000 pesos cada una.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523