![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
INSISTEN CON LA DESCACHARRIZACIÓN
04-12-2009
“EN ALERTA”, PARA EVITAR APARICIÓN DE CASOS DE DENGUE TRAS LAS INUNDACIONES
Llueve, sale el sol, hay inundaciones en buena parte del país. El agua se estanca y se genera un ambiente húmedo que es caldo de cultivo para la proliferación del temido mosquito Aedes aegypti, insecto transmisor del virus del dengue. Actualmente se vienen dando condiciones especiales porque se asocian temperaturas elevadas, con humedad ambiental.
“Se adelantó la época preocupante” para la aparición de posibles casos de dengue, detalló a Elonce TV, la directora de Epidemiología de la provincia, Silvina Saavedra. Recordemos que a principios de 2009, en febrero, recién comenzaron las lluvias, luego de un período de sequía bastante prolongado, y ahí fue el momento más complicado de la enfermedad.
En esta oportunidad, “empezó la lluvia en septiembre, si bien fueron bajas las temperaturas; ahora estas son las temperaturas favorables para que el mosquito comience a proliferar”.
Se conoció hoy que en Paysandú se detectaron tres focos del mosquito transmisor del dengue, en el sur de la ciudad. Saavedra se refirió al la manera en que se trabaja en el vecino país: “Uruguay tiene un control muy estricto del dengue, tienen índices muy bajos, la presencia del aedes se detecta en muy pocas viviendas”. Por lo que llevan adelante, “un plan de erradicación del mosquito: hacen un monitoreo con ovitrampas; si el mosquito está presente, coloca huevitos en esas trampas”, contó. “Con este sistema de ovitrampas detectó que había proliferación de mosquitos en tres puntos. Como ellos apuntan a la erradicación, hacen una descacharrización de toda la zona y fumigación para eliminar los mosquitos adultos que están volando”, agregó.
La funcionaria mencionó que el alerta “fue hace diez días, cuando en Paraguay en el norte del país, ya habían confirmado 36 casos de dengue”. Esto hace que “nos pongamos alerta, todos”, dijo y agregó que desde la provincia se procedió en este sentido y se comunicó a todos los municipios para “intensificar las tareas de prevención”, dirigidas la al descacharrización, principalmente.
Con las inundaciones la situación se complica. “Cuando empiece a bajar el agua, hay que hacer esa descacharrización y también fumigación, principalmente para bajar la población del mosquito común, que se reproduce en aguas estancadas”.
Respecto del caso confirmado en Buenos Aires, Saavedra entendió que “se trataría de un caso importado”. Al mismo tiempo, reconoció que el alerta que se dispara a raíz de la situación en Paraguay, dispara un “alerta de febriles”, ya que “toda persona febril se toma comos sospechosa, se le hace una extracción de sangre para el dengue, en caso de confirmarse se hace el bloqueo y se procede en consecuencia”. Entendió que podría tratarse de un caso de estas características, o sea que haya venido a nuestro país con dengue y acá, que se haya confirmado.
Recordó que el aedes se reproduce en recipientes; si nosotros eliminamos los recipientes que puedan contener agua, eliminamos las posibilidades de que el mosquito se reproduzca”.