![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
SALUD
18-01-2010
ANUNCIAN QUE FEBRERO SER脕 EL MES DE PROPAGACI脫N DEL DENGUE
Las autoridades sanitarias entrerrianas pretenden continuar las acciones preventivas del dengue durante todo el mes de enero, ya que se considera que febrero ser谩 la 茅poca m谩s peligrosa para la propagaci贸n de la enfermedad vectorial, anunci贸 a UNO Pablo Basso, secretario de Salud de Entre R铆os.
Si bien en la provincia s贸lo hay un caso confirmado de dengue, importado de Brasil, la situaci贸n nacional sigue siendo complicada, ya que ayer la cifra de infectados aument贸 a 62 casos, de los cuales 50 son de la provincia de Misiones.
El Ministerio de Salud de la Naci贸n confirm贸 la circulaci贸n del virus dengue serotipo 1 en la Argentina (DEN1), m谩s espec铆ficamente en la localidad misionera de Puerto Iguaz煤. En esa ciudad, desde mediados de diciembre se registraron 50 pacientes con diagn贸stico positivo, 20 de los cuales fueron reportados en 2010.
M谩s all谩 de Puerto Iguaz煤, desde el organismo aseguraron que no existe circulaci贸n viral de dengue en ninguna otra localidad argentina. Los casos proceden de Misiones, Venezuela, Brasil y Paraguay.
Febrero, mes complicado
鈥淭enemos todas las condiciones para que haya m谩s casos鈥, asegur贸 a UNO Pablo Basso, quien explic贸 adem谩s que 鈥渉ay ciudades que tienen una buena cantidad de 铆ndice larvario, o sea que tienen suficiente cantidad de mosquitos para que si viene un caso, los mosquitos se infecten y hagan un brote鈥. El funcionario destac贸 que est谩n trabajando para evitar una propagaci贸n de la enfermedad en un mes como febrero, que est谩 calificado como complicado, ya que se pronostica lluvia y calor.
鈥淣osotros creemos que la situaci贸n m谩s complicada comienza en febrero y se trasladar谩 hasta fines de abril鈥, detall贸 el profesional. Asimismo resalt贸: 鈥淒espu茅s, cuando descienda la temperatura, vamos a tener un poco de tranquilidad, ya que no es tan f谩cil la reproducci贸n del mosquito, pero igual hay casos en invierno鈥. Para finalizar, Basso asegur贸: 鈥淟a lucha contra el dengue la vamos a llevar durante varios a帽os鈥.
CASO POSITIVO. En Entre R铆os hay un solo caso confirmado de dengue. Se trata de un hombre que estuvo en Mato Grosso, Brasil, en diciembre de 2009.
El paciente, oriundo de la ciudad de Crespo, present贸 a su retorno del vecino pa铆s un cuadro febril y, seg煤n los estudios realizados en el Laboratorio Nacional de Referencia Julio Maiztegui, se trataba de dengue.
En Crespo, las autoridades sanitarias se encontraron con una gran cantidad de larvas de aedes, lo que oblig贸 a las autoridades a realizar tareas de bloqueo para erradicar el mal.Por otra parte, desde el 谩rea de Salud provincial se comunic贸 que en la actualidad no hay casos sospechosos de dengue.
Por otra parte desde el 谩rea de Salud se recomienda extremar las mediadas de limpieza para evitar la acumulaci贸n de agua recipientes tales como planteras, bebederos, neum谩ticos sin uso, tarros y latas.
Misiones, la m谩s complicada
Entre el 1潞 de agosto de 2009 y el 14 de enero de 2010, las autoridades sanitarias nacionales recibieron la notificaci贸n de 62 casos positivos.
Adem谩s de los 50 de Misiones se detectaron enfermos en Capital Federal (4) y las provincias de Buenos Aires (1), Corrientes (3), Entre R铆os (1), Santiago del Estero (2) y Santa Fe (1). No obstante, en ninguna de estas regiones se produce la circulaci贸n del virus, ya que los pacientes contrajeron la enfermedad en el extranjero o en Misiones y no contagiaron 鈥搗铆a picadura de aedes aegypti鈥 a ning煤n coterr谩neo.
En la primera mitad de 2009, el dengue afect贸 a unas 50.000 personas y caus贸 cinco muertes.
DATOS
El dengue se transmite a trav茅s de un mosquito y no entre personas.
El ciclo comienza cuando un infectado por el virus en per铆odo de viremia, es picado por un mosquito. Luego del per铆odo de incubaci贸n, que es de entre ocho a 12 d铆as, el mosquito ser谩 capaz de infectar a un individuo .
Los s铆ntomas m谩s comunes son fiebre entre 2 y 7 d铆as, cefalea, dolor ocular, muscular y articular.
Simulacros sobre bloqueo de la enfermedad
Agentes sanitarios provinciales y municipales realizaron en Concordia, Gualeguaych煤 y Concepci贸n del Uruguay simulacros de bloqueo contra el dengue para medir la eficacia de las tareas dise帽adas para actuar ante un caso sospechoso de la enfermedad.
鈥淟os simulacros son para probar c贸mo funciona el sistema de emergencia鈥, explic贸 el secretario de Salud, Pablo Basso, quien a modo de ejemplo destac贸 la labor desarrollada en Concepci贸n del Uruguay donde en 24 horas las autoridades reunieron unos 70 agentes sanitarios.
鈥淟os equipos funcionaron como se esperaba, 谩gilmente y con facilidad, trabajando r谩pido鈥, detall贸 el funcionario.
Por su parte, en Concordia las tareas estuvieron guiadas por Fabiana Leiva, subsecretaria de Salud.
Las actividades de bloqueo, fumigaci贸n y descacharrizaci贸n fueron motivadas ante la hip贸tesis de un caso de dengue. La intenci贸n del denominado 鈥渟imulacro de bloqueo鈥, es medir la eficiencia de la descacharrizaci贸n activa, la estrategia de fumigaci贸n y la participaci贸n comunitaria. Sobre este 煤ltimo punto, el Secretario de Salud afirm贸 que debe ser 鈥渕ejorado, ya que todav铆a cuesta ingresar a las viviendas鈥.
En ese sentido el funcionario mencion贸: 鈥淣o logramos entrar al 100% de las casas para hacer descacharrizaci贸n activa o sea que hay que mejorar eso. Tenemos que hablar con la gente y llegar efectivamente con este mensaje para que nos permitan entrar, hacer la fumigaci贸n intradomiciliaria y bloquear efectivamente un caso sospechoso鈥.