![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
GUALEGUAYCHU
31-01-2010
CON UN “ANTORCHAZO” Y UNA MOVILIZACIÓN ACUÁTICA, LA ASAMBLEA SE MANIFESTARÁ CONTRA BOTNIA
Una nueva acción llevará adelante este domingo desde las 20 la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú para manifestarse en contra de la instalación de la fábrica de pasta de celulosa ubicada en la cuenca del Río Uruguay. Será una movilización que se concentrará a los pies del Puente Internacional General José de San Martín, que une Gualeguaychú con Fray Bentos, y marchará hasta la parte más alta del mismo, donde se desarrollarán otros tipos de eventos sorpresas. En esta movilización, todas las personas que concurran deberán llevar sus antorchas, reflectores o cualquier cosa que sirva para iluminar la planta de Botnia. A su vez habrá una manifestación acuática donde se desplegarán acciones sorpresas por parte de los asambleístas.
Estas acciones acuáticas fueron organizadas por Martín Alazard, integrante de la Asamblea Ambiental, quien decidió otorgarle esa responsabilidad para que esas acciones sean la sorpresa de la noche. En este sentido Alazard se mostró muy ansioso y aseguró que esta marcha es “a favor de la creación”.
José Pouler, uno de los organizadores de este antorchazo, indicó que la zona de exclusión que impuso unilateralmente Uruguay no se va a respetar porque el río Uruguay es de libre navegación. Además señaló que las lanchas de la movida acuática se bajarán desde el balneario Ñandubaysal y navegarán hasta el puente donde se realizará la manifestación.
La concentración comenzará a las 20 y se extenderá por una hora y media aproximadamente. Para esta ocasión se invitó a turistas y a toda la ciudadanía a participar en esta nueva acción en contra de la instalación de Botnia.
Pouler explicó que este evento se realiza hoy porque el 2 de febrero es el día de los Humedales, y por otro lado porque es el día de la Virgen de la Candelaria, por la cual la Iglesia pronunció que no habrá paz en el mundo si no se cuida el medio ambiente, informó El Día.
También dijo que se reclamará contra los hechos de política consumada que llevó adelante la empresa que instalaba la fibra óptica y que sin permiso avanzó con la obra y rompió un caño que dejó a Gualeguaychú sin agua en un momento en que estaba desbordada de turismo y con un calor agobiante.
Fuente: Analisis Digital