![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
PROVINCIALES
28-01-2010
AGMER RECLAMA UN 40 % DE AUMENTO Y RECUERDA QUE NO HABRÃ INICIO DE CLASES SIN MEJORA SALARIAL
César Baudino, secretario general de Agmer Central, recordó que los docentes decidieron el año pasado no comenzar las actividades de no haber una recomposición salarial antes del inicio de clases. En materia de números, recordó que el año pasado se reclamaba un 25 % de aumento, sumado a un 15 % más para 2010. En total, se trata de un 40 %. “En ese marco nos estamos moviendo, después será todo análisis pero en principio es el porcentajeâ€. “Esperemos que este año se abra la discusiónâ€, dijo en referencia al Bicentenario.
A fin de 2009, desde la Intersindical (donde participan la CTA y ATE) se reclamaba un 25 % de aumento. A ese número se le añade un 15 % más para este año. “Este puede ser un año que tenga un poco más de inflaciónâ€, acotó. En consecuencia, estiman una recomposición de un 40 % “para recuperar los niveles de 2008â€.
El gremialista dijo que está esperando que el gobierno los convoque para hacer una propuesta. “A partir de esa propuesta evaluaremos en las asambleas y con las compañerasâ€, indicó. El sueldo inicial docente está situado en el orden de los $ 1500. Si el gobierno accede a la demanda gremial, una maestra que recién se inicia comenzarÃa ganando más de $ 2000.
Baudino recordó que el último congreso realizado en Concordia, el 20 de noviembre pasado, habÃa determinado el no inicio de clases. El año pasado, el colectivo docente finalizó el ciclo escolar sin ningún aumento salarial. “La inflación y la suba de precios ha sido muy perjudicial para los salarios. Desde 2008 a esta parte hemos perdido gran parte de nuestro salarioâ€, indicó.
“Los compañeros entendieron que una manera de tener en la agenda pública el reclamo que ya va para dos años sin recomposición era plantear el no inicioâ€, indicó. El 10 de febrero habrá un plenario de secretarios generales donde se definirá la fecha del congreso donde se precisará la medida de fuerza si es que el gobierno no acerca ninguna propuesta hasta esa fecha.
El año pasado, las medidas de fuerza se fueron diluyendo por la decisión del gobierno de descontar los dÃas de huelga. “Ese es otro tema que está en nuestros pliegos de reivindicaciones desde el 2008 y todo el 2009. Lo hemos peleado polÃticamente, gremialmente, en la calle y en la Justicia y hasta ahora no hemos tenido los resultados que pretendemosâ€, señaló Baudino.
El gremialista citó al artÃculo 14 bis de la Constitución Nacional en referencia al derecho de huelga. “Nunca fue removida esa garantÃa constitucional; nunca fue declarada ilegal nuestra medida de acciónâ€. Y añadió: “no podemos regalar un derecho que ha sido conseguido con mucho sacrificio por la clase trabajadoraâ€.
Además, el secretario general señaló que la frase “dÃa no trabajado, dÃa no pagado†parte de una concepción liberal y “aleja de los derechos socioeconómicos que alguna vez postuló este mismo partido de gobiernoâ€. “Está muy alejado de la defensa de los trabajadores y sus derechosâ€, evaluó.
Por otra parte, señaló que en estos dÃas de verano, como suele suceder en éste época del año, hubo hechos de inseguridad en algunos establecimientos escolares de la provincia. “Han habido asaltos en varias escuelas de la provincia. Faltan alarmas, faltan serenosâ€, indicó.
Más adelante recordó que los comedores escolares seguirán funcionando este año con el mismo presupuesto que en 2009: con una partida diaria de $ 1,50 por alumno. “Los chicos van a los comedores justamente por la necesidad de alimentos y las insuficientes partidas para ese sector que venimos reclamando desde hace tiempoâ€.
Por último, Baudino señaló que estaba esperanzado que este año se pueda arribar a un acuerdo dado que se trata del Bicentenario de la Nación Argentina. “Queremos reivindicar lo mejor de los hombres y mujeres que pelearon por emanciparse, por liberarseâ€, dijo.
Fuente: Diario Junio