Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

PROVINCIALES
26-02-2010

AGMER DECIDIÓ INICIAR LAS CLASES EL LUNES, AUNQUE DECLARÓ "INSUFICIENTE" LA OFERTA SALARIAL DEL GOBIERNO

(Villa Elisa al Dia)

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) definió dar inicio al ciclo lectivo este lunes 1º de marzo, aunque declaró “insuficiente y distorsiva” la propuesta de recomposición salarial que efectivizó el último lunes el gobierno provincial en base a la paritaria nacional. Los docentes tomaron la decisión por mayoría en el congreso que se desarrolló en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de Paraná. Al respecto, el secretario General del sindicato, César Baudino, precisó que el cuerpo de delegados también exigió “la reapertura inmediata de la negociación salarial para que todos los montos sean remunerativos y bonificables”. A su vez, reclamó al Ejecutivo "soluciones ante la falta de bancos, los problemas en el transporte rural, los inconvenientes con el agua corriente, y la escasez de insumos".

“Quedaremos a la expectativa y si el incremento no se otorga, tomaremos las medidas que correspondan”, agregó Baudino. De todos modos, señaló que no se determinaron más acciones que la exigencia de la inmediata reapertura de la negociación.

“Lo que se ha conseguido como propuesta salarial ha sido parte de la fortaleza y la lucha de los docentes del país, y en particular de Entre Ríos, durante todo 2009 y 2010”, resaltó luego el secretario General de AGMER. Sin embargo, aclaró que “esto de ninguna manera cierra la discusión, sino que es el inicio de una recomposición”.

En tanto, comentó que otro punto que se exige al Ejecutivo es “que se adelante la propuesta de julio”. La nueva fecha se definirá en la negociación.

Baudino señaló además que este año “habrá más demanda de bancos” debido a “la nueva situación que plantea la asignación universal por hijo, que exige la presentación la documentación de escolaridad para cobrar el beneficio". Y solicitó "soluciones a las demandas que siempre plantea el gremio como falta de bancos, problemas en el transporte rural, inconvenientes con el agua corriente y falta de tizas y otros insumos".

Corrección

Durante el congreso, el gobierno provincial hizo llegar una corrección a la propuesta de recomposición salarial presentada el lunes pasado. “Se trata de una modificación al código 172, de incorporarlo al código 06, que para nosotros también es distorsivo de la carrera docente, pero que es remunerativo”, explicó el secretario de Prensa de la entidad, Luis Fernández.

De todos modos, en diálogo con APF, señaló que esta enmienda “tiene varias aristas que son necesarias analizar desde lo técnico, para emitir un dictamen al respecto”, por lo que no se la tuvo en cuenta en la resolución tomada.

Fuente: Analisis Digital

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523