![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
SALUD
22-03-2010
DESDE ESTE LUNES VACUNAN GRATIS CONTRA LA GRIPE A
Este lunes el gobierno provincial iniciará la vacunación gratuita contra la gripe A, previendo en un principio vacunar a los grupos de mayor riesgo entre los cuales se encuentran niños mayores de seis meses y hasta cinco años, obesos mórbidos, personas con alguna enfermedad pulmonar crónica, embarazadas en cualquier trimestre, inmunodeprimidos y mujeres que hayan dado a luz en los últimos seis meses. También se aplicará a todo el personal de salud que trabaje en contacto con pacientes en instituciones de salud públicas y privadas.
El secretario de Salud, Pablo Basso, manifestó que “Entre RÃos está mucho mejor preparada que el año pasado, porque hay más camas con respiradores en terapia y el sistema de atención al público prevé un circuito para pacientes con enfermedades respiratoriasâ€. Y agregó: “Con esto lograremos que las salas de espera no se transformen en sitios de contagioâ€.
“La aplicación de la vacuna será totalmente gratuitaâ€, explicó el secretario, en tanto que dijo desconocer si se permitirá la comercialización privada. “De este modo, se pretende asegurar la equidad en cuanto a la distribución del medicamento para que no se concentre solamente en manos de quien puede adquirirloâ€.
Grupos prioritarios
En cuanto a los grupos que tienen prioridad para vacunarse el funcionario señaló que “si bien Nación definió grupos prioritarios o riesgosos, cada provincia tiene la autonomÃa suficiente para definir o sugerir modificacionesâ€.
AsÃ, este lunes 22 de marzo comenzará la vacunación en hospitales y centros de salud y continuará en el perÃodo de riesgo previsto para mayo, contemplando en principio “la vacunación de todo el personal de salud en instituciones públicas y privadas, enfermeros, camilleros y médicos entre otros, que son quines estarán en contacto con la enfermedad y pueden llegar a diseminarla más fácilmenteâ€.
“No se vacunará necesariamente a los empleados públicos que realicen atención al público, porque no están en este segmentoâ€, aseguró Basso, y agregó que “en situaciones de pandemia, en la que todavÃa podemos entrar, se necesita que el personal de salud esté sano para atender las necesidades de los enfermosâ€.
También deberán vacunarse niños mayores de seis meses hasta cinco años, obesos mórbidos, personas con alguna enfermedad pulmonar crónica, embarazadas en cualquier trimestre, inmunodeprimidos como personas que sufran de diabetes o insuficiencias renales, y mujeres que hayan dado a luz en los últimos seis meses.
Medidas complementarias
En tanto, se prevé que para el 1 de abril las 250.000 dosis (25.000 frascos multidosis) con que cuenta Entre RÃos estén distribuidas en todos los centros de salud y hospitales, a fin de que cada institución cuente con la vacuna para hacer frente a la enfermedad y pueda aplicarla al paciente que lo necesite en forma gratuita.
La difusión de la campaña se realizará a través de los medios de comunicación y con la colaboración de los profesionales de salud, quienes indicarán en las consultas a aquellos que encuadren dentro de los casos incluidos en la campaña, la necesidad de vacunarse.
Buenos hábitos
Las tareas de prevención contra la gripe A “deben comenzar yaâ€, remarcó el secretario de Salud. “Todo lo que se haga con tiempo es útil y efectivo. Hasta el momento, no se pueden prohibir encuentros en lugares públicos, pero las acciones se pueden realizar desde lo particular. Los hábitos que se adquirieron el año pasado, tales como estornudar a la altura del codo, llevar pañuelos, lavarse las manos, entre otros, deben continuar. Además las costumbres que adquirimos los trabajadores de la salud en cuanto a que no respetábamos cierto protocolo de prevención pudo modificarseâ€, explicó.
Por otra parte, el profesional comentó que “existe una situación epidemiológica mejorada y las consultas serán menores, ya que mucha gente que tuvo contacto con el virus cuenta con la inmunidad natural y además contaremos con la vacunaâ€.
En este sentido, destacó que “habrá un grupo de gente que no tendrá la enfermedadâ€, y agregó: “Asistencialmente tenemos una mejor posición frente a la influenza, contamos con las salas de espera acondicionadas y los materiales para proteger al personal de salud. También tenemos cosas que antes eran difÃciles de conseguir, como el barbijo y los respiradoresâ€.
La vacuna
La vacuna adquirida por el Ministerio de Salud de la Nación no es bivalente, es decir que sólo cubre la gripe A, por lo cual aquellas personas que en años anteriores se vacunaron para la gripe estacional deberÃan colocarse ambas para estar cubiertos contra los dos tipos de gripe. “No hay problemas para vacunar a una misma persona con la vacuna contra la gripe estacional y la otra, del virus H1N1â€, afirmó el secretario de Salud.
Por último, consultado sobre el cumplimiento de todos los protocolos cientÃficos de prueba y la efectividad de la vacuna, el funcionario aseguró: “Se cumplió con todo porque tenemos que tener la seguridad de que la vacuna es eficiente; en este sentido, estarÃa en condiciones de aplicarseâ€.
Fuente: UNO Entre RÃos