Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
VILLA ELISA
15-10-2009
PROGRAMA DEL CURSO DE GESTION PARA EMPLEADOS DE PYMES Y EMPRENDEDORES
Módulo 1: Introducción al curso. Panorama general de la microempresa en Argentina. CaracterÃsticas, ventajas y obstáculos – Internos y Externos. CaracterÃsticas del microempresario. Presente y futuro de las PyMEs. Tendencias mundiales y cambios. Problemáticas destacadas de las PyMEs. Perspectivas. Reestructuración. La empresa familiar.
Trabajo Práctico: Examen introspectivo ¿Qué cosas tengo que cambiar en mà como empresario?
Módulo 2: Generación de nuevas ideas de negocio y mejora de emprendimientos en marcha. Inicio de Actividades. Análisis de prefactibilidad. Importancia de la Planificación: En qué momento?. Gestiones y trámites iniciales: AFIP, DGR, Municipalidad. Conocimiento del Código Fiscal Provincia de Entre RÃos y Ordenanza Tributaria Municipalidad de la ciudad de Villa Elisa. Conceptos básicos Monotributo, IVA, Tasas Municipales y habilitaciones.
Trabajo Práctico: Formularios AFIP, DGR, Municipalidad.
Módulo 3: Estructura y Organización. Análisis y cálculo de costos. Costos fijos y variables. Los costos y la toma de decisiones: Comprar, fabricar, incorporar o suprimir productos, reemplazar maquinarias y equipos, comprar o alquilar. Determinación del precio de venta. Punto de equilibrio de la empresa. Presupuestos y control presupuestario. Financiación del emprendimiento: LÃneas de créditos, subsidios, proveedores. Plan de Negocio.
Trabajos Prácticos: Costos para iniciar un negocio. Proyección del negocio para los próximos dos años.
Módulo 4: Administración y Gestión. Documentación respaldatoria. Facturación. Archivo de documentación. Clientes, captación, autorización y lÃmites de crédito. Conceptos contables básicos: Activo, Pasivo, Patrimonio Neto. Recursos. Manejo de fondos: caja, bancos, control de disponibilidades: arqueo de caja, conciliación bancaria. Existencias, control de inventarios. Stock mÃnimo y máximo. Control y monitoreo permanente de cuentas corrientes de clientes y proveedores. Análisis de endeudamiento. Rentabilidad empresarial. Reinversión de utilidades.
Trabajo Práctico: Ejercitación temas desarrollados en el módulo.
Módulo 5: Comercialización y Marketing. Canales de comercialización. Puntos de Ventas. PolÃtica de Precios. Consumo. Diferencia entre “Vender†y “Motivar a Comprarâ€. Análisis FODA. Segmentación de mercado. Diferenciación. Estrategias de marketing para PyMEs. Producto anterior, Producto nuevo, Mercado anterior, Mercado nuevo. Penetración de mercados. Desarrollo de mercados. Diversificación de mercados. Marca. Publicidad. Promoción. Globalización, PyMEs y Marketing.
Trabajo Práctico: Planteo de distintas formas de proceder de distintos vendedores y obtener conclusiones sobre distintos enfoques de ventas. Cuestionario. Presentación de distintos casos para su análisis.
Módulo 6: Asociativismo y EconomÃa social. Principios de la cooperación.
Modalidad: Invitación a profesionales y otros actores relacionados con cooperativas locales para presentar sus experiencias y debatir sobre las posibilidades y alternativas de estas formas de emprender.
Módulo 7: Prácticas formativas en los puestos de trabajo.
Docente: Cra. Stella Maris Weiss
Lugar: Asociación para el Desarrollo de Villa Elisa – H. de ElÃa 1247, Villa Elisa.
Duración, dÃas y horarios: miércoles y viernes, de 20 a 22:30 horas.