Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

COLON
03-09-2010

SOSTENIDA VENTA DE ENTRADAS PARA VER A ARNALDO ANDRÉ, EL GALÁN DE SIEMPRE QUE FILMÓ CON MARRONE EN EL PALMAR

(Villa Elisa al Dia)

En 1971 acompañó al inolvidable “Pepito” como coprotagonista de Balada para un mochilero rodada en el Parque Nacional
Con sus palabras cálidas y alentadoras se vislumbra el profesionalismo, la experiencia que consiguió mediante su formación como actor, y llegar a ser el exitoso galán de siempre. El viernes 3 se presentará en Colón y las entradas se están vendiendo a ritmo sostenido en El Entre Ríos y en Tentaciones.
El actor nació en San Bernardino (Paraguay) de familia humilde, hijo de sastre, a los 17 años por propia iniciativa y con una vocación marcada viajó con muchas ilusiones a la Argentina para estudiar teatro. Él sabía que la Argentina le iba a posibilitar crecer como profesional.
“Y así fue que estudié teatro, al poco tiempo tuve mis primeros pasos, mi primera oportunidad en el teatro y en la televisión, siempre con pequeños papeles, pero el bagaje y la experiencia que uno iba acumulando era muy importante”, así lo destacó el actor.
¿”En Colón?. Si estuve buen tiempo en el Parque Nacional El Palmar en 1971 cuando filmamos con José Marrone “Balada para un mochilero”, recordó.

¿Cuál fue la determinación que lo trajo a la Argentina?
La determinación fue por un lado la fuerte vocación, yo sabía que quería ser actor y aquí era donde tenía más posibilidades, pero eso no estaba divorciado de la otra motivación que era la económica, sabía que yo tenía que convertirme en sustento de mi familia, lo sabía desde los once años, pero tenía que crecer y darle más tranquilidad a mi familia y a mi.
Anterior a esto ¿ trabajo de otra profesión u oficio?
Mi primer trabajo a los 11 años fue de cartero en San Bernardino, fui dependiente de almacén, después nos mudamos a Asunción y por poco tiempo fui mecánico de automóviles. Y a los 16 fui locutor de radio.
Arnaldo André es el mayor referente artístico que se supo ganar el cariño de la gente no sólo en su país de origen sino en toda Sudamérica. Sus telenovelas más recordadas y exitosas fueron “Amor Gitano”; “Piel Naranja”; “Amo y Señor”; “Amándote”; “El Infiel”; entre otras. Por no nombrar Valientes, que le hizo ganar este año 2010 el Martín Fierro.

Sabemos que ama su profesión ¿Cuál sería la clave del éxito a la hora de componer sus personajes en las telenovelas?
Yo creo en el éxito, la permanencia dentro de este medio se debe a muchos factores, por un lado creo que es la fe. Creer verdaderamente que ésta es la vocación de uno, pero no creer en uno sentado en su casa esperando que alguien venga y te llame sino utilizar las herramientas que te pueden brindar tu formación, pero sobre todo estudiar, ya sea en una buena academia y con un buen profesor estudiar teatro. Perseverar y cuando te conviertas en un profesional volcar esa pasión en tu trabajo, creer en lo que estás haciendo, aceptar lo que te proponen pero convencido de que va a ser un gran éxito y la entrega tiene que ser total. Y una vez que lograste ubicarte en el medio artístico viene una etapa difícil, el cómo hacer para mantenerse, entonces ahí hay que saber elegir, saber decir que no, porque si decís si a todo lo que te ofrecen te vas a equivocar mucho. A veces es preferible descansar la imagen y no arriesgarte a exponerte dentro de un producto que ya viene mal, hay que saber elegir.
Dentro de la televisión, el teatro y el cine ¿qué elegiría?
Hay una cosa que es clara en donde realmente se puede apreciar al actor, en donde tiene la posibilidad de exponerse tal cual es. Eso es el escenario teatral ahí no te salva ni la luz, ni la toma de cámara , ni el sonido, ahí estás en crudo, es como si estuvieras desnudo. En el teatro se ve tal cual es el actor, además lo maravilloso es que te permite un proceso de ensayos y posibilita que te metas más en el personaje, en la historia. El trabajo es mucho más minucioso para que puedas hacer un buen y gran trabajo. Es un disfrute que no tiene comparación con nada. El teatro es la manifestación madre de las expresiones artísticas. Es decir, yo elegiría el teatro.
Después creo que para el actor si hablamos de satisfacción viene el cine, que es un proceso más tranquilo, más elaborado, logras climas extraordinarios, es más lento, más trabajado, te permite ir probando un montón de cosas.

En la televisión lo que tiene es que es el éxito es más rápido, vos salís en televisión hoy y mañana te convertiste en un héroe. Entonces, siendo tal vez el menos artístico, el menos creativo, la televisión es como un pequeño vicio, es como una necesidad para nosotros, es lindo hacer televisión pero todo es rápido y fugaz.
A la hora de estrenar ¿existe la ansiedad y el nerviosismo?
Siempre, sobre todo en el teatro, en la televisión no y en el cine menos.
Yo tengo a mi favor que todos están nerviosos y yo no, estoy nervioso los días previos al estreno, me encanta el desafío, me encanta sentir que pasa por tu cabeza, por tu cuerpo, esa noche que por primera vez entregas tu trabajo al público. Eso a mi me encanta, me hubiera gustado que todas las noches fueran noches de estreno.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523