![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
PAPELERAS
11-09-2010
LOS ASAMBLEÍSTAS Y GIANO ACORDARON TRABAJAR EN CONJUNTO PARA CONTROLAR LAS EMANACIONES DE BOTNIA
“Lo que planteó la Asamblea fue que se articule un plan para que las denuncias de los vecinos que son por probable contaminación a causa de la planta de Botnia, no terminen en el hospital sino en la Justicia”, explicó el ambientalista Jorge Fritzler. Este viernes, integrantes de la Asamblea de Gualeguaychú se reunieron con el ministro de Salud Ángel Giano, a quien le plantearon su inquietud por el perjuicio que las emisiones atmosféricas de la pastera pueden causar en la salud de los vecinos. Fritzler calificó como “positivo” al encuentro y destacó que ambas partes mostraron su “preocupación” por el tema. En tanto, el ministro comentó que se acordó “trabajar en conjunto” a fin de “hacer un control de las emisiones atmosféricas y detectar primariamente la posible contaminación ambiental”.
“Lo que planteó la Asamblea fue que se articule un plan para que las denuncias de los vecinos que son por probable contaminación a causa de la planta de Botnia, no terminen en el hospital sino en la Justicia”, explicó el asambleísta. Remarcó que la intención es que “se articulen las formas necesarias para que si un vecino se acerca a un hospital perjudicado supuestamente por Botnia, se le haga un seguimiento tal que pueda ser presentado como prueba en el tribunal”.
“Fue una reunión positiva”, aseveró además el ambientalista, al tiempo que remarcó que “se mostró preocupación de ambas partes respecto a cómo avanzar en este tema”.
Acotó luego que “el ministro quedó en trasladar las inquietudes a Nación, articular las formas políticas necesarias, y dar una respuesta dentro de la semana que viene, como fecha tope el viernes próximo”.
Control
Giano coincidió con Friztler. “Acordamos un trabajo en conjunto y me comprometí a rápidamente comunicar estos planteos al gobernador (Sergio Urribarri) y luego ponerme en contacto con los secretarios de Medio Ambiente de la Nación y de la provincia, Homero Bibiloni y Fernando Raffo, respectivamente, para hacer un control de las emisiones atmosféricas y detectar primariamente la posible contaminación ambiental”, expresó.
Asimismo, dijo: “En lo que respecta al daño en la salud de la población de Gualeguaychú, venimos trabajando en un plan de vigilancia hace tres años, y se les informó a los asambleístas los datos recabados”. Igualmente aclaró que “un daño ecológico no se puede acreditar antes de los cinco años, por lo tanto el primer corte se deberá hacer en 2012”.
Luego remarcó que “la vigilancia es permanente” y en ese sentido indicó que se extrajo sangre a 600 niños “para hacer una comparación si ha variado la situación epidemiológica de los mismos”.
Señaló que hoy se acordó “seleccionar otra población, más cercana a Botnia, y otra más lejana, para tener una comparación para darle más certeza a la vigilancia epidemiológica”. Otro punto convenido es: “Intercambiar información con el plan de epidemiología que se está haciendo en Fray Bentos, para cotejar con nuestro protocolo y consensuar una metodología común”.
Difusión
Asimismo, Giano apuntó que se dictará “una resolución ministerial dando más entidad a este protocolo de actuación” para casos de posible contaminación, ya que este “está muy claro en el sector público, principalmente en el nodo del Hospital Centenario, pero no en el sector privado”, pero no “en el sector privado de Gualeguaychú”.
También se diseñará “una campaña de difusión masiva, para que la población, ante una sintomatología que podría ser proveniente de la pastera, concurra a la vigilancia. La idea es hacer una campaña como la de gripe A, para que todos tomen conciencia de la importancia de tener los controles hechos”, expresó.
Más adelante, Giano comentó que la semana que viene dará una respuesta a la Asamblea, respecto al planteo por la vigilancia sobre las emisiones atmosféricas. Al respecto el funcionario detalló que “la principal consecuencia negativa de la pastera es la contaminación atmosférica, y si esto se produce también hay una contaminación en el río y puede haber daño en la salud de las personas”. Por tanto sostuvo que “detectar la contaminación atmosférica podría evitar los daños en el río y en las personas”.
Por último, Giano aseguró que “no hay ningún problema” en que se adosen a la demanda planteada en la justicia federal, las constancias que se vayan recolectando que acrediten posible perjuicio en la salud de los vecinos de Gualeguaychú. “Están a disposición de la justicia y de ellos mismos. No hay ningún reparo en hacer el acompañamiento que se tenga que hacer”, aseveró a APF.
Del encuentro, que se llevó a cabo en el municipio local, participaron también la secretaria de Epidemiología, Silvina Saavedra; la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiana Leiva; el secretario de Gestión en Salud, Pablo Basso; el director del Primer Nivel de Atención, Guillermo Salzmann. También hubo autoridades municipales, el intendente Juan José Bahillo; el secretario de Gobierno municipal, Martín Piaggio; la secretaria de Medio Ambiente, Noelia Indart; y el director del Hospital Centenario, Hugo Gorla.
Por la Asamblea, además de Friztler, estuvieron presentes Jorge García, Osvaldo Fernández, Luis Leissa, P. Sobredo, Juan VeronesiOscar Bargas, Ana Angelini, Carlos Goldaracena, Roberto Marchesini y Hugo Domato.