Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

PROVINCIALES
13-12-2010

EL VAG脫N CULTURAL FUE A BASAVILBASO Y AHORA IR脕 A HERRERA

(Villa Elisa al Dia)

El antiguo furg贸n postal readaptado para contener una muestra itinerante, se instal贸 por cuatro d铆as en Basavilbaso. Adem谩s de la exposici贸n de producciones de los trabajadores de la cultura de distintos lugares de la provincia, se proyectaron documentales, se desarrollaron actividades art铆sticas y con 茅xito se concret贸 un taller de capacitaci贸n donde se trabaj贸 con arcilla de la zona. La intendente de la ciudad, Blanca Rossi, destac贸 que 鈥渓a poblaci贸n est谩 muy contenta y admirada porque han podido lograr con un vag贸n este tren cultural鈥.
La octava parada que hizo el Vag贸n Cultural en su recorrido por la provincia fue Basavilbaso, una comunidad que integran alrededor de 10.000 habitantes, y que tiene la caracter铆stica saliente de que la localidad al no encontrar acta de fundaci贸n tom贸 como referencia la llegada del primer tren, que a lo largo de los a帽os fue s铆mbolo de un porvenir floreciente.
Acompa帽ada por Juan Jos茅 Britch, coordinador de Turismo y Cultura, la presidenta comunal destac贸 como 鈥渄e suma importancia鈥 la presencia de la formaci贸n en el amplio predio aleda帽o al Museo Ferroviario. 鈥淏asavilbaso naci贸 a la vera del ferrocarril, y que este Vag贸n Cultural est茅 visitando la ciudad as铆 arreglado, remozado, nos permite ver a los basavilbasenses que cuando hay voluntad, hay una decisi贸n pol铆tica como la que ha tenido el gobernador Sergio Urribarri las cosas se pueden hacer, y pueden volver los trenes a circular鈥.
Rossi se帽al贸 que 鈥渆stamos todos muy contentos, la gente tambi茅n, por poder aprovechar un momento cultural con distintas expresiones y que tambi茅n pueda ser aprovechado para que nuestra gente pueda mostrarse, lo que es realmente muy valedero鈥.
La intendente puso de relieve que 鈥渕e llam贸 la atenci贸n la forma en que lo han refaccionado y para nosotros la sala de cine donde se proyectan las pel铆culas relacionadas con el tren y el obrero ferroviario es muy especial鈥, como tambi茅n 鈥渟on muy importantes las expresiones art铆sticas y sobre todo haber conocido por dentro un vag贸n postal鈥. 鈥淟a poblaci贸n est谩 muy contenta y admirada por haber podido lograr con un vag贸n este tren cultural鈥, manifest贸 finalmente.

La propuesta

鈥淢uy buena la forma de transportar la cultura, porque la mayor铆a de los pueblos de Entre R铆os nacieron por el paso del tren鈥 expres贸 un vecino que observ贸 por fuera y por dentro al Vag贸n Cultural.
鈥淧arece mentira todo lo que est谩 ac谩 adentro鈥 manifest贸 por su parte otro visitante; en tanto una se帽ora opin贸: 鈥渆s muy hermoso, est谩 restaurado divino, y hay cosas de todos los lugares, Concordia, Col贸n, Villaguay鈥 marc贸 mientras repasaba los distintos proyectos culturales.
El recorrido del Vag贸n por Entre R铆os se lleva adelante en el marco de la sexta etapa de trabajo del Programa Identidad Entrerriana, propuesta que surge del convenio entre el Gobierno de la provincia a trav茅s de la Subsecretar铆a de Cultura y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el apoyo de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre R铆os (Uefer).
En cuanto a las actividades desarrolladas, las mismas fueron afectadas en gran parte por las condiciones clim谩ticas adversas, sin embargo se despleg贸 una feria de regalos navide帽os y actuaron grupos de danza y guitarra de la zona.
El s谩bado se destac贸 la actuaci贸n del Coro Municipal Magnificat de Basavilbaso, en la sede de la Biblioteca Popular Lucienville. As铆 tambi茅n se interpret贸 la Navidad Nuestra, de Ariel Ram铆rez y F茅lix Luna, con la actuaci贸n de La Banda Roja y el Coro de la Facultad de Ciencia y Tecnolog铆a de la Universidad Aut贸noma de Entre R铆os (Uader).

Con las manos en la arcilla

Durante s谩bado y domingo de manera intensiva, se llev贸 a cabo un taller en arcillas regionales en funci贸n de la cer谩mica, a cargo de Alejandra Franco, oriunda de Concordia, quien es una afamada ceramista de reconocimiento nacional e internacional.
鈥淪oy una convencida que ceramista se puede ser en cualquier lado hablando espec铆ficamente de Entre R铆os鈥, se帽al贸 Franco, para a帽adir que 鈥渘osotros estamos muy influenciados por lo que es la cer谩mica de escuelas, que tiene una l铆nea mas europea donde se trabaja con arcillas blancas, esmaltes y dem谩s鈥.
鈥淓l objetivo que se viene realizando en compa帽铆a de este Vag贸n Cultural, es ense帽ar a las personas que participan que en cualquier lugar de Entre R铆os nosotros podemos encontrar arcilla y con eso se puede trabajar鈥.
Asimismo otro de los objetivos es 鈥渕ostrar c贸mo se hornea, ense帽arles a armar un horno a cielo abierto, a le帽a, aunque tambi茅n dejamos informaci贸n de c贸mo armar un horno el茅ctrico para quienes no tengan espacio鈥.
鈥淗emos tenido bastante 茅xito en todos los lugares donde hemos propuesto el taller鈥, apunt贸 la capacitadora, para marcar 鈥渆l inter茅s de la gente y la curiosidad de ver de qu茅 se trata esto鈥.
鈥淧ermanentemente estamos pisando un suelo que lo podemos transformar y lograr el objetivo de una cer谩mica regional鈥, destac贸 Franco, y resalt贸 la participaci贸n de ni帽os. 鈥淟a realizaci贸n de las piezas apunta en un primer momento a una vasija, para que vean la resistencia que tiene el material, y poder levantar volumen con la t茅cnica tradicional del chorizo鈥.
鈥淟a cer谩mica b谩sica del litoral consist铆a en peque帽os modelados de animales o simplemente incisiones en la arcilla fresca formando guardas o dibujos鈥, coment贸 la tallerista, tras lo cual hizo hincapi茅 en que las piezas que se trabajan 鈥渟iempre tienen una marcada identidad con la zona en que vivimos鈥.

Hacia la 煤ltima estaci贸n del a帽o

El coordinador del Programa Identidad Entrerriana, Alfredo Ibarrola, confirm贸 que el Vag贸n Cultural se instalar谩 por cuatro d铆as en la localidad de Herrera en el departamento Uruguay. La propuesta que se extender谩 desde este jueves 16 al domingo 19 de diciembre, constituir谩 el cierre de las actividades llevadas adelante en este a帽o.
Ibarrola adelant贸 que se desplegar谩 la muestra itinerante, habr谩 proyecci贸n de pel铆culas, y espect谩culos art铆sticos a la vera del and茅n, tambi茅n record贸 que toda la propuesta es libre y gratuita, y que el Vag贸n Cultural permanecer谩 abierto de jueves a domingo de 18 a 21, en tanto viernes, s谩bado y domingo tambi茅n por la ma帽ana de 10 a 12.
Se program贸 para el s谩bado por la ma帽ana y por la tarde actividades para chicos, con la participaci贸n del grupo Animarte de Rosario del Tala, que incluir谩 pelotero, t铆teres, globolog铆a, mu帽ecos, juegos y dem谩s.
Para el domingo, en tanto, se podr谩 disfrutar de actividades de teatro, de danza y m煤sica de la localidad, para cerrar desde las 19 horas con una bailanta chamamecera con la actuaci贸n de los Andariegos del Litoral.
Asimismo se desarrollar谩n unas jornadas intensivas a cargo de la muse贸loga Natalia Derudi. La tallerista nuclear谩 durante jueves, viernes y s谩bado, a los miembros de los Museos de la zona, ya conformados y a conformarse, como as铆 tambi茅n a p煤blico en general interesado en la tem谩tica, y apuntar谩 a las m煤ltiples funciones que cumple un Museo como instituci贸n social, cultural, educativa y cient铆fica en una comunidad.

La capacitaci贸n se basar谩 en ejes de trabajo como los Museos y Comunidad, el Museo como herramienta para forjar la identidad, su rol pedag贸gico, apertura y participaci贸n, las Asociaciones de Amigos, Museos y Patrimonio, la importancia de la Conservaci贸n y la necesidad de la difusi贸n. Museos y Archivos, lo real y lo ideal, y la documentaci贸n de las colecciones.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523