![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VILLA ELISA
12-12-2009
RESUMEN ANUAL DEL P.D.L.
PERFIL EPIDEMIOL脫GICO
En el mes de mayo se realiz贸 la presentaci贸n del Informe Final de dicho Perfil, a cargo del Dr. Leandro Marc贸, Director del Proyecto Salud para Todos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER. A partir de la investigaci贸n realizada durante los a帽os 2007 y 2008 se pudo conocer un diagn贸stico sobre: causas de mortalidad en Villa Elisa, enfermedades prevalentes, factores de riesgo ambiental, condiciones de vivienda, ocupaci贸n y nivel de ingresos familiares, entre otros 铆tems.
Sobre este informe se comenz贸 a trabajar en los meses posteriores en el seno del Consejo Local de Salud, con el objetivo de priorizar las l铆neas de trabajo a abordar durante 2010, lo cual se vio plasmado en el Proyecto presentado a Francia para el a帽o pr贸ximo.
CONSEJO LOCAL DE SALUD
Dengue
En el mes de enero se llev贸 a cabo un curso sobre Dengue y Fiebre Amarilla destinado a promotores de salud. En el marco del mismo, se realiz贸 un relevamiento en casas de la ciudad, por lo cual se pudo conocer el nivel de incidencia de los criaderos de mosquitos.
Durante los meses de verano se encabez贸 el trabajo de prevenci贸n de la enfermedad a trav茅s de difusi贸n masiva y se realizaron conjuntamente con el Municipio acciones de descacharrizaci贸n y bloqueo.
En el mes de septiembre se comenz贸 con un programa de descacharrizaci贸n que se viene llevando adelante todos los viernes hasta la fecha y que ha cumplido hasta el momento con el objetivo de recorrer m谩s del 40% de las calles de la ciudad recogiendo recipientes en desuso que podr铆an convertirse en criaderos del mosquito.
En el mes de octubre se present贸 al Ministerio de Salud de la Naci贸n un proyecto para obtener financiamiento para poder dar continuidad e intensificar las acciones de prevenci贸n de la enfermedad durante los meses de verano pr贸ximo.
Durante todo el a帽o se han realizado adem谩s charlas y actividades con diferentes sectores de la comunidad, y campa帽as de concientizaci贸n masivas por los medios de comunicaci贸n para intensificar la prevenci贸n.
Enfermedades respiratorias
En el mes de junio se iniciaron las acciones en el marco del Subproyecto 鈥淓nfermedades Respiratorias鈥, que consisti贸 en la confecci贸n de materiales comunicacionales en formato gr谩fico, radial y audiovisual que fueron difundidos en los medios de la ciudad.
Ante la creciente incidencia de la Gripe A, se intensificaron las acciones de prevenci贸n, difundiendo informaci贸n sobre medidas, forma de acci贸n ante la aparici贸n de la enfermedad, etc a trav茅s de los medios y de charlas con distintos sectores de la comunidad. Entre las acciones de prevenci贸n se adquiri贸 conjuntamente con el Municipio alcohol en gel para ser utilizado el d铆a del proceso electoral, se coordinaron acciones con m茅dicos privados y con el Hospital local con el objetivo de unificar criterios de detecci贸n y tratamiento de la enfermedad.
Ex谩menes f铆sicos
Entre los meses de marzo y agosto se realizaron ex谩menes f铆sicos a ni帽os y j贸venes de la ciudad que realizan deportes en los clubes locales. Se analizaron en total 574 ni帽os y j贸venes, de entre 9 y 17 a帽os. El trabajo fue realizado conjuntamente con los clubes San Jorge y Atl茅tico, y el 脕rea de Deportes Municipal, con un saldo altamente positivo como experiencia de trabajo conjunto. Los casos en los cuales se detectaron anomal铆as fueron derivados y tratados de la forma correspondiente por el M茅dico Cardi贸logo y Deport贸logo Anselmi, a cargo del trabajo.
Seguridad Vial
En el mes de junio se present贸 al Programa Nacional Municipios Saludables un proyecto sobre Seguridad Vial en el marco de la convocatoria 2009, con el objetivo de recibir financiamiento para trabajar la tem谩tica durante los meses siguientes.
El mismo fue seleccionado y aprobado, obteniendo $ 20.000 de subsidio, por lo cual en el mes de noviembre se avanz贸 en la conformaci贸n de una comisi贸n de trabajo integrada por representantes del Consejo Local de Salud, Bomberos Voluntarios de Villa Elisa y el 脕rea de Inspecciones Municipal, que tendr谩 a su cargo la coordinaci贸n de la ejecuci贸n de las acciones durante 2010.
Unidad M贸vil de Atenci贸n Primaria de la Salud
Entre los meses de marzo y junio se trabaj贸 en la adaptaci贸n del container adquirido en diciembre de 2008, con el objetivo de convertirse en Unidad M贸vil de Atenci贸n Primaria de la Salud. Se construy贸 un chasis para su traslado por los diferentes barrios, una escalera adaptada especialmente, se realizaron las instalaciones el茅ctricas correspondientes, entre otros aspectos. Adem谩s, se realiz贸 la compra del equipamiento para prestar servicios de atenci贸n b谩sicos, que a partir de una gesti贸n encabezada por el Presidente Municipal fue posible de financiarse con una donaci贸n de la firma Sidecreer.
Durante este per铆odo se realiz贸 tambi茅n el concurso correspondiente para elegir al personal de enfermer铆a que estar铆a a cargo de la atenci贸n en la Unidad.
La misma se puso en funcionamiento en el mes de junio, recorriendo tres barrios de la ciudad durante 6 d铆as a la semana. Las dos enfermeras seleccionadas por el concurso se abocaron durante los primeros meses a recorrer casa por casa en cada barrio relevando informaci贸n sobre h谩bitos de vida, antecedentes de enfermedades, condiciones de vida, entre otros aspectos.
El 15 de agosto se realiz贸 la Inauguraci贸n oficial de la misma, con un acto realizado en la v铆a p煤blica del cual participaron autoridades provinciales del Ministerio de Salud, el Presidente del Ejecutivo Municipal, el Director del Hospital, autoridades locales e invitados especiales, adem谩s de vecinos de la ciudad.
La Unidad Movil ha realizado hasta el momento m谩s 140 relevamientos casa por casa en los tres barrios de trabajo. En los meses de octubre y noviembre, cuando empez贸 a llevarse un registro firme de los controles realizados, se completaron 258 y 288 controles por mes respectivamente. Los mismos han sido de diferente tipo, entre los cuales se destacan: control de presi贸n arterial, control de glucemia, curaciones, aplicaci贸n de inyectables, control de talla y peso, entre otros. Adem谩s, se facilita la gesti贸n de turnos de atenci贸n en el Hospital y se realiza la aplicaci贸n de anticonceptivos inyectables como parte del trabajo de planificaci贸n familiar que se lleva adelante conjuntamente con el Hospital.
Por otro lado se avanz贸 en la identificaci贸n de mujeres embarazadas y ni帽os de hasta 5 a帽os que no disponen de obra social y por tanto pueden ser incluidos en el Plan Nacer. Se completaron las planillas correspondientes y se enviaron al Ministerio de Salud para su seguimiento y para garantizar la obtenci贸n de los recursos correspondientes para trabajar con dicha poblaci贸n.
Durante los meses de octubre y noviembre se trabaj贸 en la Campa帽a Nacional de Vacunaci贸n contra Polio, Sarampi贸n y Rub茅ola, a trav茅s de la articulaci贸n con el Hospital local que provey贸 las vacunas y el material de refrigeraci贸n adecuado. Se vacunaron en total 144 ni帽os de hasta 6 a帽os.
En el mes de noviembre se llev贸 adelante el concurso para la selecci贸n del M茅dico que atender谩 en la Unidad junto a las enfermeras, el cual se espera que inicie su labor a partir del 1 de enero de 2010. En este marco, se avanz贸 en la gesti贸n de una beca nacional a trav茅s de la cual pueda financiarse durante todo el a帽o los honorarios del m茅dico.
Acciones de prevenci贸n en la Unidad M贸vil
En el marco de la Unidad M贸vil de Atenci贸n Primaria se desarrollaron campa帽as de prevenci贸n y concientizaci贸n como:
- Semana de la lactancia materna: a trav茅s de la elaboraci贸n de material y la concientizaci贸n directa con la gente.
- D铆a Mundial de la Diabetes: con la instalaci贸n de la Unidad M贸vil en el centro de la ciudad y la realizaci贸n de controles de glucemia.
- D铆a Internacional de la Lucha contra el SIDA: con la realizaci贸n de una jornada en la Plaza Urquiza, la muestra de videos alusivos en pantalla gigante y la distribuci贸n de profil谩cticos y material gr谩fico.
Enfermedades Cardiovasculares
En el mes de agosto se recibieron los fondos del Componente de Prevenci贸n de Enfermedades Cardiovasculares, otorgados por el Programa Municipios y Comunidades Saludables, que alcanza los $ 20.000.
En este marco se realiz贸 en los meses de noviembre y diciembre un programa de actividades que comprendi贸 la realizaci贸n de tres talleres de Alimentaci贸n Saludable a cargo de nutricionistas y m茅dico, dirigidos especialmente a personas con problemas de hipertensi贸n arterial, diabetes y obesidad, y comenzaron a organizarse caminatas semanales coordinadas por un profesor de educaci贸n f铆sica.
Coordinaci贸n Interinstitucional
A partir del trabajo realizado en la Unidad M贸vil de Atenci贸n Primaria de la Salud, en la segunda mitad del a帽o se comenz贸 a trabajar articuladamente con las 谩reas de Desarrollo Social y de Ni帽ez, Adolescencia y Familia con el objetivo de ir encontrando respuestas para los casos de problem谩ticas sociales que se detectan en los barrios. Se mantienen reuniones quincenales donde se trabaja sobre cada caso en particular.
Durante el a帽o se mantuvieron m煤ltiples encuentros con la Dra. Fabiana Leiva, Subsecretaria de Promoci贸n y Prevenci贸n de la Provincia, con el objetivo de conocer los programas vigentes en esta materia de los cuales puedan obtenerse recursos para trabajar en nuestra localidad. A partir de esto, se logr贸 la incorporaci贸n de la Unidad M贸vil en el Plan Nacer (conjuntamente con el Hospital) y la gesti贸n por la Beca nacional para cubrir los honorarios del m茅dico que atender谩 en la Unidad M贸vil.
Durante todo el a帽o, y fundamentalmente a partir de la puesta en funcionamiento de la Unidad M贸vil, se afianz贸 la relaci贸n institucional con el Hospital local, en la persona de su Director, a trav茅s de lo cual se ha podido trabajar conjuntamente en diversas acciones como: unificaci贸n de criterios en la detecci贸n y tratamiento de la Gripe A, obtenci贸n de vacunas y materiales de conservaci贸n para la Campa帽a Nacional de Vacunaci贸n contra Polio y Sarampi贸n, detecci贸n de embarazadas y ni帽os sanos en el marco del Plan Nacer, presentaci贸n de proyecto sobre Dengue para obtener un subsidio en el marco del Programa Remediar, entre otros.
Se mantuvo un estrecho v铆nculo de trabajo con la Direcci贸n Departamental de Epidemiolog铆a, en la persona de su responsable, Dr. Irigoit铆a, a partir de lo cual se coordinaron aspectos centrales en la detecci贸n y tratamiento de Dengue y Gripe A, y se hizo posible la participaci贸n de dicho referente en actividades organizadas por el Consejo Local de Salud en nuestra localidad.