Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

TOKIO-JAPON
15-03-2011

ALERTA MUNDIAL-DESASTRE NUCLEAR DESPUES DEL TERREMOTO-

(Villa Elisa al Dia)

.TOKIO (Reuters) - Jap贸n se enfrenta hoy martes a una potencial cat谩strofe despu茅s de que las explosiones en dos reactores de una central nuclear afectada por el terremoto del viernes enviaran bajos niveles de part铆culas radiactivas hacia Tokio, provocando hu铆das de la capital y filas para adquirir productos b谩sicos.
El primer ministro Naoto Kan pidi贸 a las personas en un radio de 30 kil贸metros en torno a la instalaci贸n en el norte de Tokio, es decir una poblaci贸n de 140.000 personas, que no salieran al exterior, en medio de la crisis nuclear m谩s grave desde el desastre de Chern贸bil en Ucrania en 1986.
Mientras aumentaba la preocupaci贸n por el impacto en la agobiada econom铆a nipona del doble desastre nuclear y s铆smico, las acciones japonesas cayeron hasta un 14 por ciento antes de cerrar con una baja de un 9,5 por ciento, ampliando el declive de un 7,6 por ciento visto la jornada anterior.

El retroceso de dos d铆as ha borrado unos 620.000 millones de d贸lares del mercado.

La radiaci贸n en la ciudad de Maebashi, a 100 kil贸metros al norte de Tokio llegaba a 10 veces los niveles normales, inform贸 la agencia de noticias Kyodo. En la capital s贸lo se han detectado bajos niveles, que hasta el momento "no son un problema", indicaron autoridades de la ciudad.

"La posibilidad de una mayor filtraci贸n radiactiva est谩 aumentando", dijo un sombr铆o Kan en un discurso a la naci贸n.

"Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para evitar que se extienda la filtraci贸n. S茅 que hay mucha gente preocupada, pero quisiera pedirles que act煤en con calma", dijo Kan.

El martes se produjeron dos explosiones en dos de los reactores de la instalaci贸n nuclear despu茅s de d铆as de desesperados esfuerzos para enfriarlos. La agencia de noticias Kyodo dijo que la piscina de combustible nuclear en el reactor n煤mero 4 pod铆a estar hirviendo, sugiriendo que la crisis est谩 lejos de superarse.

Niveles de 400 mili sieverts por hora se han registrado cerca del reactor 4, dijo el Gobierno. La exposici贸n a m谩s de 100 mili sieverts al a帽o es un nivel que puede provocar c谩ncer, seg煤n la Asociaci贸n Nuclear Mundial.

El operador de la central retir贸 a 750 trabajadores, dejando s贸lo a 50, mientras se ha impuesto una zona de exclusi贸n a茅rea de 30 kil贸metros alrededor de la planta.

MIEDO EN TOKIO

"Material radioactivo alcanzar谩 Tokio pero no es da帽ino para el ser humano porque para cuando llegue all铆 estar谩 disuelto", dijo Koji Yamazaki, profesor de ciencias medioambientales en la Universidad de Hokkaido.

"Si el viento se intensifica, el material volar谩 m谩s r谩pido pero tambi茅n se dispersar谩 m谩s en el aire", a帽adi贸.

Los vientos sobre la instalaci贸n nuclear se desplazaban lentamente hacia el suroeste en una direcci贸n que incluir铆a Tokio, pero se desviar谩n hacia el oeste el martes m谩s tarde, inform贸 un meteorol贸go.

A pesar de los llamamientos a la calma, habitantes de Tokio se apresuraron a las tiendas para abastecerse de provisiones. Don Quixote, unos grandes almacenes abiertos las 24 horas en el distrito de Roppongi, vend铆a radios, linternas, velas y sacos de dormir.

En una se帽al de los crecientes temores regionales sobre el riesgo de radiaci贸n, China dijo que iba a evacuar a sus ciudadanos de las zonas m谩s afectadas pero que no hab铆a detectado radiaciones anormales en su territorio. Air China dijo que hab铆a cancelado sus vuelos a Tokio.

Varias embajadas recomendaron a sus empleados y ciudadanos que salieran de las zonas afectadas. Hubo suspensiones de vacaciones y algunas compa帽铆as multinacionales o bien ped铆an a sus trabajadores que se marchasen o bien dijeron que estaban considerando planes para trasladarse a otro sitio fuera de Tokio.

"Tengo miedo. Mucho miedo y preferir铆a estar en el ojo de un tornado", dijo la ni帽a de 10 a帽os Lucy Niver de Egan, Minnesota (EEUU), que estaba de vacaciones en Jap贸n. "Quiero irme".

Los medios japoneses han asumido una postura m谩s cr铆tica por la respuesta de Kang frente al desastre y criticaron al Gobierno y al operador de la planta nuclear, TEPCO, por no ofrecer suficiente informaci贸n sobre el incidente.

Los ciudadanos quieren informaci贸n sobre los riesgos para la salud.

"Una radiaci贸n muy intensa, como la que afect贸 en Chern贸bil y a los trabajadores japoneses en la central nuclear, es improbable en la poblaci贸n", dijo Lam Ching-wan, un pat贸logo qu铆mico en la Universidad de Hong Kong.

Sin embargo, las explosiones podr铆an exponer a la poblaci贸n a una radiaci贸n durante mucho tiempo, lo que puede elevar el riesgo de c谩nceres de tiroides y huesos y leucemia, dijo. Los ni帽os y los fetos son especialmente vulnerables.

"ESCENA DEL INFIERNO"

A煤n se est谩 conociendo la amplitud de la destrucci贸n causada por el potente sismo del viernes y el posterior tsunami, mientras los equipos de rescate avanzaban por la regi贸n al norte de Tokio, donde se teme que hayan muerto al menos 10.000 personas.

"Es una escena del infierno, absolutamente una pesadilla", dijo Patrick Fuller, de la Federaci贸n Internacional de la Cruz Roja, desde la ciudad costera de Otsuchi.

El primer ministro Kan afirm贸 que Jap贸n se enfrentaba a su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial y, con los costos financieros del desastre estimados en hasta 180.000 millones de d贸lares, los analistas dicen que la econom铆a japonesa, la tercera mayor del mundo, podr铆a caer nuevamente en recesi贸n.

El Servicio Geol贸gico de Estados Unidos (USGS) dijo el lunes que elev贸 la magnitud del sismo 9 desde el 8,9 previo, lo que lo convirti贸 en el cuarto m谩s potente desde 1900.

La industria automotriz, los constructores navales y compa帽铆as tecnol贸gicas luchaban por suministros despu茅s de que el desastre oblig贸 a cerrar f谩bricas en Jap贸n e interrumpi贸 la cadena de producci贸n global.

Casi 850.000 hogares estaban sin energ铆a en el norte del pa铆s, seg煤n la compa帽铆a Tohuku Electric Power, y el Gobierno dijo que al menos 1,5 millones no ten铆an agua potable. Decenas de miles de personas permanec铆an desaparecidas.

Las estimaciones del impacto econ贸mico est谩n empezando a salir. Hiromichi Shirakawa, economista jefe de Jap贸n en el Credit Suisse, dijo en una nota a clientes que las p茅rdidas oscilar铆an entre 171.000 y 183.000 millones de d贸lares s贸lo en la regi贸n afectada por el terremoto y el tsunami.

El terremoto ha forzado a muchas firmas a suspender la producci贸n y las acciones de las mayores compa帽铆as japonesas se derrumbaron el lunes, con Toyota cayendo casi un 8 por ciento.

Firmas internacionales se enfrentaban a interrupciones en sus actividades debido a que el terremoto y el tsunami destruyeron infraestructura vital, da帽aron puertos y derribaron f谩bricas que suministraban desde componentes de alta tecnolog铆a hasta acero.

(Reporte adicional de Nathan Layne, Risa Maeda y Leika Kihara en Tokio, Chris Meyers y Kim Kyung- hoon en Sendai, Taiga Uranaka y Ki Joon Kwon en Fukushima, Noel Randewich en San Francisco; editado en espa帽ol por Gabriela Donoso)
.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523