Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
REGIONALES
02-05-2011
ALLANARON EMPRESA AVÍCOLA EN MEGAOPERATIVO POR EVASIÓN TRIBUTARIA
Allanan empresa avícola en megaoperativo por evasión tributaria
La Justicia Federal ordenó un allanamiento a la firma Bonnin Hermanos de Colón, en el marco de un megaoperativo llevado adelante el pasado jueves, que involucra en total a unas 200 personas físicas y jurídicas comprometidas.
Bonnin Hermanos, sociedad de hecho, fue allanada por personal judicial y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en el marco de un megaoperativo dispuesto por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 – Secretaria 3 de San Isidro, según confirmaron fuentes del organismo recaudador a APF.
La intención del accionar judicial fue desbaratar una operación que, entre evasión de IVA e impuesto a las Ganancias, habría birlado al Fisco unos 310 millones de pesos.
La maniobra sospechada, notificó la AFIP, es la creación de “sociedades pantalla” que darían sustentabilidad al movimiento de granos de otras empresas presuntamente apócrifas, que le venden a las grandes cerealeras, blanqueando las ventas de los pequeños productores rurales no incorporados al sistema impositivo e incrementando los precios de las compras de los acopiadores y exportadores, reduciendo así considerablemente el impuesto a tributar.
En la maniobra se encuentran involucradas en total unas 200 personas físicas o jurídicas de todo el país (empresas mixtas, empresas fantasmas, grandes cerealeras, bolseros, escribanos, contadores y testaferros).
La causa se inició por una denuncia de la AFIP ante la Justicia tomó, librando 165 órdenes de allanamientos simultáneos, a los que se sumaron 1200 inspectores del organismo recaudador.
Bonnin Hermanos es una firma ubicada en el kilómetro 151 de la Ruta Nacional N° 14, cerca de Colón. Se dedica al rubro avícola y, según las fuentes consultadas, está en manos de la Justicia determinar si tuvo participación en la operatoria ilícita o si actuó de buena fe en las operaciones que están bajo la lupa.
En la operación de compraventa de granos “en negro”, el organismo recaudador sospecha que firmas multinacionales crearon “sociedades pantalla” a nombre de personas de escasos recursos o fallecidas.
Fuente: AIM