Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

COL脫N-GENTILEZA ALBERTO PIEROTTI
08-08-2011

EN 9 MESES COL脫N COMIENZA A CUMPLIR 150 A脩OS DE VIDA Y PROPONEN IMPORTANTES INICIATIVAS

(Villa Elisa al Dia)

El 9 de mayo de 2012 se celebra el sesquicentenario de la ley que autoriz贸 la fundaci贸n. Numerosas propuestas para comenzar a vivirlo.
La constituci贸n de una comisi贸n central que tenga bajo su patrocinio la organizaci贸n de la celebraci贸n del sesquicentenario de la fundaci贸n de Col贸n, a trav茅s de la convocatoria a las entidades, del pueblo y gobierno, ha sido solicitada, en una de las nueve notas elevadas por Alberto Pierotti y Luis Guerrina al Honorable Concejo Deliberante de Col贸n, que le dio entrada en la sesi贸n extraordinaria del mes de julio y las est谩 estudiando en la comisi贸n de Asuntos Generales que preside el concejal Juan Salvagno.
Pierotti y Guerrina, se encuentran trabajando desde hace m谩s de dos a帽os en la presentaci贸n en tomos de la historia integral del poblamiento del r铆o Uruguay y avanzan en la redacci贸n del primer volumen desde los tiempos prehist贸ricos hasta 1870.
Se propuso conformar la comisi贸n e integrarla con cargos que le den ejecutividad : Presidente, Vicepresidente, Secretarios, Vocales, Tesorero, y tambi茅n constituir comisiones asesoras, as铆 como comit茅s por 谩rea para cada tipo de celebraci贸n programada.
Se propuso establecer que ser谩 dicha comisi贸n la responsable de la celebraci贸n del a帽o del sesquicentenario desde el 9 de mayo de 2012 al 12 de abril de 2013, y sus funciones terminar谩n con el calendario de celebraciones programadas.
El a帽o del sesquicentenario
El pr贸ximo 9 de mayo de 2012 se cumple el sesquicentenario de uno de los dos hitos fundacionales de la ciudad de Col贸n, como es la aprobaci贸n de la ley que autoriza al propietario de la antigua Calera Diaz Velez a establecer una poblaci贸n.
Se solicit贸 el comienzo de los preparativos porque el 9 de mayo pr贸ximo 鈥渆s una fecha de tal relevancia, que debe marcar el inicio de los festejos del 150 aniversario de la ciudad鈥 ya que 鈥渆n su texto y articulado se consagran y precisan la autorizaci贸n al propietario de las tierras de la vieja Calera Diaz Velez, que era el General Justo Jos茅 de Urquiza, el emplazamiento, la actividad y funci贸n, la traza, las medidas y hasta el nombre.
Se hizo en ver en una de las notas que es de toda justicia rendir tributo a estos significativos hechos de nuestro patrimonio y origen, y que de ninguna manera pueden pasar inadvertidos
Se inst贸 el HCD 鈥渜ue es un deber recordar a aquellos varones de la Organizaci贸n Nacional, legisladores de Entre R铆os que sostuvieron con fe en el porvenir el alumbramiento de nuestra actual ciudad, al titular del Poder Ejecutivo, el 铆nclito Brigadier General Justo Jos茅 de Urquiza y su Ministro Luis J. De la Pe帽a al autor del nombre de la Villa, el inspirado diputado y hombre de letras, don Angel El铆as, y al legislador que con mayores fundamentos, elocuencia y ardor rebati贸 los argumentos en contra: el doctor y general Benjam铆n Victorica.
Se indic贸 que esta fecha y este aniversario complementan con tanta o mas fuerza el del acto institucional de la colocaci贸n de la piedra fundamental del primer edificio p煤blico , ocurrida el 12 de Abril de 1863
Se consider贸, asimismo, que tales fastos, vale decir en el calendario en que se anotan las fechas de celebraciones, fiestas, juegos y los acontecimientos memorables debe adquirir un marco institucional adecuado y que para ello nada mejor que sumar a la comunidad para conformar una comisi贸n central del sesquicentenario de la fundaci贸n de Col贸n.
Otras iniciativas
Se propone all铆 que desde mayo del 2012 a abril de 2013 la documentaci贸n oficial se encabece con la frase 鈥淎帽o del sesquicentenario de la fundaci贸n de Col贸n鈥, que nuestra principal arteria, desde la Avenida Per贸n en el sentido Oeste, se denomine 9 de Mayo, fecha se aprobaci贸n de la ley que autoriz贸 la fundaci贸n de Col贸n en 1862, y en la que se fijaron las caracter铆sticas de planta, funci贸n y nombre de nuestra ciudad, con lo que recordar谩 las dos fechas fundacionales: la legal y la del acto p煤blico.
Se propone la erecci贸n de urnas a los hijos de estas tierras que lucharon con Belgrano, con San Mart铆n, contra los Ingleses en 1807 y en la Guerra del Brasil, un gran monumento al Supremo Entrerriano Pancho Ramirez, la colocaci贸n de decena de hitos, piedras y placas con referencias a hombres y lugares de nuestra historia desde el a帽o 1600. Se propone un activo y amplio programa de rescate edilicio. Asimismo se present贸 la n贸mina de una treintena de personas vinculadas con el actual departamento Col贸n entre los siglos XVI y mediados del XIX para que en calles de urbanizaciones y sin nombre, se les rinda el debido y merecido recuerdo.
Instituto etnogr谩fico, centro de investigaci贸n y museo Dr. Jos茅 Miguel Diaz Velez
Asimismo se propone la creaci贸n bajo el patrocinio provincial y municipal un centro de investigaci贸n, biblioteca, archivo , museo geol贸gico, etnogr谩fico e hist贸rico, y centro de extensi贸n cultural y su emplazamiento en el edificio de 12 de Abril y Avenida Per贸n que fuera Jefatura Pol铆tica en el siglo XIX y se encuentra sin uso
Esta iniciativa se present贸 considerando que es imprescindible para las actuales y las futuras generaciones dotar a la ciudad y a su poblaci贸n de un espacio f铆sico donde funcione un archivo, un centro de investigaci贸n, un centro de interpretaci贸n, un dep贸sito y salas de exhibici贸n permanentes y temporales de los registros de la cultura material, se atesore el fondo documental y se realicen servicios did谩cticos y de difusi贸n; se aliente y facilite el trabajo de estudiantes e investigadores, de los educandos, se realicen tareas de proyecci贸n comunitaria, se vincule a nuestra producci贸n cultural e intelectual con otros centros de estudios e investigaci贸n.
Se propone se lo denomine Instituto etnogr谩fico, centro de investigaci贸n y museo Dr. Jos茅 Miguel Diaz Velez, en homenaje a uno de los grandes hombres p煤blicos del pa铆s, due帽o de las tierras y centros de actividad econ贸mica, donde hoy se encuentra Col贸n. Diaz Velez fue varias veces congresal constituyente ( 1819, 1826), diputado, secretario de los gobiernos patrios y hasta embajador ante Sim贸n Bolivar y trabajo donde hoy se encuentra Col贸n entre 1796 y 1811, por espacio de 15 largos a帽os.
Este instituto proyectado, tendr铆a por 谩mbito de acci贸n no s贸lo Col贸n, sino los trabajos de investigaci贸n hist贸rica , cultural y etnogr谩fica de la costa entrerriana del r铆o Uruguay.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523