Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

VILLA ELISA
22-02-2010

22 DE FEBRERO "DÍA DE LA ANTÁRTIDA ARGENTINA"

(Villa Elisa al Dia)

El 22 de febrero de 1904, nuestro país tomó posesión del Observatorio meteorológico y Magnético (instalado por una expedición escocesa) en la isla Laurie de las Orcadas del Sur, y a partir de esa fecha ha funcionado ininterrumpidamente. Esta es la instalación más antigua radicada en la Antártida.
Durante 40 años la Argentina fue el único ocupante permanente
del Antártico.
En 1957 el gobierno argentino creo el Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, del que formaba parte este Sector Antártico comprendido por los meridianos de 25º Oeste y 74º Oeste y el paralelo de 60º de latitud Sur.
Los derechos de soberanía de nuestro país sobre ese sector son múltiples, debido a:
• Continuidad geográfica y geológica.
• Herencia histórica de España.
• Actividades foqueras desde que éstas comenzaron en la región.
• Ocupación permanente de una estación científica que se mantiene desde 1904 hasta nuestros días: el Observatorio Meteorológico y Magnético de las Islas Orcadas del Sur.
• Instalación y mantenimiento de otras bases temporarias en la península antártica e islas adyacentes; también en la barrera de hielo de Filchner, además de numerosos refugios en distintos puntos del sector.
• Trabajos de exploración, estudios científicos y cartográficos en forma continuada.
• Instalación y mantenimiento de faros y ayudas a la navegación.
• Tareas de rescate, auxilio o apoyo, tales como el salvamento del eminente sabio explorador sueco Otto Nordenskjöld y sus compañeros, el rescate de un enfermo y un accidentado, ambos ingleses de la apartada estación de Fossil Bluff.
• Presencia Argentina en tierra, mar y aire en todo el Sector, inclusive en el mismo Polo Sur, alcanzado en tres oportunidades alternativamente por aviones navales y de la Fuerza Aérea y por las expediciones terrestres del Ejército.
• Durante el año 1969 la Patrulla Soberanía de la Fuerza Aérea llegó a la entonces Isla Seymour, quienes utilizando solamente picos, palas y explosivos construyeron la primera pista de aterrizaje de tierra del Continente Antártico, lo que permitió operar con aviones de gran porte con tren de aterrizaje convencional, es decir con sus ruedas, Terminando con el aislamiento de dicho continente a partir del 29 de octubre de 1969, con la fundación de la Base Marambio, adonde ahora se puede llegar en cualquier época del año; hecho de trascendencia nacional, histórica y geopolítica.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523