Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
TREN DE LOS PUEBLOS LIBRES
24-09-2011
LLEGO HASTA SALTO, URUGUAY CON PASAJEROS Y LUEGO CON SU TRIPULACION A PASO DE LOS TOROS (DIARIO EL PUEBLO DE SALTO)
Luego de tantos anuncios y actos proselitistas que lo proclamaran como una realidad, el denominado “tren de los pueblos libres” llegó ayer a Salto con tres pasajeros y 15 tripulantes, pero ahí quedó. No pudo seguir viaje a Paso de los Toros por cuestiones administrativas que se lo impiden hasta que no hayan regularizado las exigencias que le impone el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de nuestro país.
Doce horas después que partió desde la estación de Pilar en Buenos Aires, a las 8:15 de la mañana de ayer viernes, el tren de la empresa argentina Cometrans, que aún está realizando viajes de prueba, arribó a la estación de Salto sobre las ocho y veintiséis minutos de la noche, donde con gran expectativa y entusiasmo muchos curiosos se acercaron para recibir a los cuatro modernos vagones que componían el coche, guiado por funcionarios de Trenes Buenos Aires (TBA).
Al momento de arribar a Salto, el coche trasladaba a 18 personas, de las cuales tres de ellas eran turistas que andaban conociendo Uruguay a bordo de un tren. Se trataba de un chileno, un colombiano y un argentino, que subió en Gualeguay y que decidió llegar “hasta donde lo llevara el tren”, dijo al ser consultado por este diario.
Además, viajaron desde Buenos Aires un periodista y un fotógrafo del prestigioso diario argentino “La Nación”, que hicieron todo el recorrido en el tren desde Buenos Aires y una vez en Salto regresaron por sus propios medios a Concordia para volver a la capital argentina de otra manera.
EXPECTATIVA Y MESURA
Así se vivía en los momentos previos al arribo del tren de la empresa argentina Cometrans, que había partido a las ocho y cuarto de la mañana desde Buenos Aires y doce horas y once minutos después, arribó a la estación Midland. Mucha gente de la zona que se acercó al lugar para acompañar la llegada de los pasajeros, de los cuales se había anunciado venían varios turistas a pasar el fin de semana en nuestro medio, según llegó a publicar el propio Intendente Germán Coutinho en su muro de Facebook.
Pero cuando vino el tren, había solamente algunas personas dispuestas a bajarse en Salto. Eran tres extranjeros que andaban conociendo este punto de la región. Junto a ellos la tripulación de la empresa y el gerente de relaciones institucionales, Gustavo Gago que habló con EL PUEBLO sobre la voluntad de la empresa de seguir haciendo este recorrido desde la estación de Pilar en Buenos Aires y Salto, todos los días viernes, hasta evaluar el resultado de los viajes.
Las demoras en el arribo, que en principio estaba previsto para las 19 horas y que llegó una hora y 26 minutos después de lo previsto, fueron por varias cosas, indicaron fuentes ferroviarias a este diario. El tren realizó muchas paradas en distintas estaciones de la Argentina y en una de ellas debió esperar el cruce de otra formación que venía desde Misiones y Posadas y que se dirigía a Buenos Aires.
Pero uno de los puntos de mayor demora ocurrió en la estación de la vecina ciudad de Concordia, donde el Intendente Gustavo Bordet y otras autoridades de esa localidad de Entre Ríos, realizaron un acto proselitista de apoyo a la reanudación de la interconexión ferroviaria entre los dos países.
Tras esto, el cruce por Migraciones en el puente de Salto Grande entre las siete y cuarto de la tarde y las ocho y cinco de la noche, donde fueron revisados uno por uno los pasajeros y la tripulación del tren, alimentaron el retraso.
CONFORMES
Pese a esto, el representante de la empresa Cometrans, Gustavo Gago manifestó a EL PUEBLO que estaba “conforme” con la realización del viaje ya que el mismo “está en una etapa de prueba, pero que los resultados han sido los esperados”. No obstante, el tren siguió viaje hacia la estación de Paso de los Toros, pero únicamente con tripulación ya que hay impedimentos por parte del Ministerio de Transporte de nuestro país, para que los traslados se cumplan con normalidad. El tren llegará a la estación isabelina sobre las cinco de esta madrugada.
En la presente jornada, el tren saldrá a las dos de la tarde desde Paso de los Toros y está previsto que vaya a cruzar por Salto sobre las diez de la noche camino a la ciudad de Concordia. La novedad, es que el próximo lunes, a las dos de la tarde, el tren saldrá por primera vez desde Salto con pasajeros hacia Concordia. Se adelantó a este diario que los boletos se venderán arriba del tren.
LOS VISITANTES
Los tres turistas que llegaron ayer a Salto, un chileno, un colombiano y un argentino, miraban el lugar cuando se bajaron del tren y luego esperaron por indicaciones de los responsables de la compañía que negociaban con AFE que hacer con ellos, porque el permiso asignado por el gobierno uruguayo, no les permitía seguir viaje arriba del tren.
Según pudo saber EL PUEBLO, las autoridades de AFE prestaron una camioneta para que se efectuara el traslado de los pasajeros que debieron quedar varados hacia esas localidades.
Allí también estaba Luis José Cámera de 75 años de edad, hijo de uruguayos que se afincaron en tierra argentina desde hace muchos años,
Conocía Salto de pasada, ya que según dice “ando seguido por el Uruguay donde tengo muchos amigos, pero esta vez decidí venirme en tren. Primero para ver hasta donde llego y así conocer y recorrer un poco acá”, dijo al ser consultado por EL PUEBLO.
Cámera es de Gualeguay, productor ganadero en esa zona, y “como hace tantos años que no veía un tren, cuando lo vi venir, me dije que no podía dejarlo pasar y me subí, me gusta el Uruguay y su gente por eso tampoco dudé en subirme cuando se dio todo esto”.
El tren llegó, la gente que se esperaba bajó en Concordia, pero la idea de la empresa es mantener la línea para generar una respuesta más contundente en el futuro.