![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
EN EL MARCO DEL D脥A INTERNACIONAL CONTRA LA TRATA DE PERSONA
24-09-2011
ENTRE R脥OS YA CUENTA CON UN PROTOCOLO 脷NICO DE ACTUACI脫N CONTRA ESTE FLAGELO
El Consejo de Prevenci贸n, Protecci贸n y Asistencia a las V铆ctimas y Testigos de la Trata y Tr谩fico de Personas culmin贸 con la elaboraci贸n del Protocolo de Actuaci贸n, a trav茅s del cual se define c贸mo y qu茅 organismos intervendr谩n ante cada situaci贸n de trata. Dicha herramienta legal ser谩 presentada formalmente el pr贸ximo martes 27 de septiembre. De la presentaci贸n participar谩 la titular de la Oficina de Rescate de Personas Damnificadas por el Delito de Trata, Zaida Gatti.
Seg煤n la secretaria de Justicia, Lucila Haidar, destac贸 que 鈥渆n el marco de conmemorase ayer 23 de septiembre el d铆a internacional contra la Explotaci贸n Sexual y el Tr谩fico de Mujeres, Ni帽as y Ni帽os, la provincia est谩 en condiciones de informar que finalmente el Consejo culmin贸 con la elaboraci贸n del Protocolo interinstitucional e intersectorial de acciones destinadas a la prevenci贸n, asistencia y recuperaci贸n de las personas v铆ctimas del delito de trata. Es un paso muy importante porque nos permitir谩 abordar este flagelo con una mayor responsabilidad a fin de actuar en todo el territorio de la provincia y en pos de tomar medidas eficientes destinadas a la prevenci贸n, asistencia y protecci贸n de las v铆ctimas de este flagelo鈥.
Presentaci贸n Protocolo 脷nico de Actuaci贸n
El pr贸ximo 27 de septiembre, estar谩 en Paran谩, la titular de la Oficina de Rescate de Personas Damnificadas por el Delito de Trata, Zaida Gatti, responsable en la elaboraci贸n de todas las estrategias en materia del abordaje de la trata. 鈥淓l pr贸ximo martes, presentaremos el Protocolo provincial, un trabajo que venimos haciendo desde hace unos meses, en forma paralela y conjunta con la reglamentaci贸n de la ley provincial 10.032. Es importante destacar que para su elaboraci贸n hemos convocado a todos los actores: no s贸lo los distintos estamentos provinciales, sino tambi茅n organismos de la sociedad civil鈥, anunci贸 Haidar.
Combatir la trata sexual y laboral: una pol铆tica de Estado
鈥淐uando se trata de construir una pol铆tica de Estado, 茅sta se construye paso a paso y con todos sus actores, directos e indirectos. Entre R铆os cuenta con una ley provincial que refiere a la concientizaci贸n, a la prevenci贸n y asistencia de las v铆ctimas de trata y de sus familiares. Una Ley que genera un Consejo Provincial, que es en el que estamos trabajando actualmente. Y dentro de la constituci贸n de 茅ste, en la elaboraci贸n del Protocolo 脷nico para abordar un tema que es tan importante como el de prevenir las cuestiones de trata, en todos los 贸rdenes, no s贸lo lo que tiene que ver con la trata sexual, que es el que habitualmente se refiere el com煤n de la gente, sino tambi茅n lo que refiere a la trata laboral, que es uno de los temas preocupantes tambi茅n en distintos lugares del pa铆s鈥, sostuvo la funcionaria.
La trata es un tema que es necesario abordarlo desde varios aspectos, 鈥渢anto en lo educativo, como en la prevenci贸n, como en el funcionamiento de los 贸rganos judiciales que tienen que tomar el tema, como tambi茅n en todos los organismos que deben participar en forma articulada para que realmente se rescate a la v铆ctima de un delito de esta naturaleza. Un delito que pertenece a la 贸rbita federal, y que la provincia lo encara como una pol铆tica de estado hacia el interior de las fronteras provinciales, pero que de hecho se trabaja en forma articulada con la Naci贸n y los Municipios. En definitiva es un trabajo de todos鈥, dijo la secretaria de Justicia.
Reflexiones
鈥淟a trata con fines de explotaci贸n sexual es considerada como una forma peculiar de vulneraci贸n de los derechos humanos que atenta contra la dignidad de las personas pero que afecta principalmente a las mujeres. Los derechos de las ni帽as y ni帽os son, sin duda de las garant铆as fundamentales, m谩s consagradas en el mundo y de mayor adhesi贸n entre la comunidad internacional. No obstante, tambi茅n son seguramente los m谩s violados. Los delitos concernientes a la explotaci贸n sexual comercial de personas menores de edad son, de igual modo, frecuentes en un panorama que convierte a las v铆ctimas en las desprotegidas de la llamada civilizaci贸n contempor谩nea. Desde el gobierno seguiremos trabajando junto con el resto de la sociedad, en el combate contra la trata de personas鈥, reflexion贸 la secretaria de Justicia, Lucila Haidar.
Dato
El D铆a Internacional contra la Explotaci贸n Sexual y el Tr谩fico de Mujeres, Ni帽as y Ni帽os que se evoca cada 23 de septiembre fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalici贸n Contra el Tr谩fico de Personas en coordinaci贸n con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999, para celebrar una fecha argentina: la del 23 de setiembre de 1913 d铆a en el que fuera promulgada la ley 9.143; la primera norma legal en el mundo contra la prostituci贸n infantil鈥, resalt贸 la Defensor铆a del Pueblo de la provincia de Santa Fe, que insiste en reclamar la urgente sanci贸n de una ley que declare a esta pr谩ctica como un delito de competencia federal.