Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
LAS GESTIONES SE HABÍAN INICIADO EN 1988
16-11-2011
SE DECLARÓ SITIO RAMSAR A LOS HUMEDALES DEL PALMAR DE COLÓN
El encuentro tuvo lugar en el Mirador del Palmar, ubicado frente al Ingreso del Parque, donde más de 21.000 hectáreas de humedal obtuvieron protección internacional.
Participaron del acto el gobernador de Entre Ríos, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el Secretario de Ambiente de la Provincia, Ministros, funcionarios e intendentes de distintas ciudades, entre ellos Mario Joannas, para presentar el primer sitio de conservación internacional Ramsar de la provincia. Este reconocimiento al humedal Palmar Yatay, de 21.450 hectáreas, permite desarrollar actividades productivas y turísticas conservando el recurso como tal.
EL HUMEDAL
Los humedales son superficies cubiertas de agua, de origen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, o extensiones de marismas, pantanos y turberas. Están incluidas también las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.
Ante la propuesta del Estado provincial, este sitio fue designado por el gobierno nacional para su inclusión en la lista de humedales de importancia internacional de acuerdo con la convención o tratado sobre los humedales firmado en Ramsar, Irán, en 1971 para promover la conservación y uso sostenible de estos sitios en todo el mundo, mediante acciones locales, nacionales e internacionales. El Palmar Yatay, con 21.450 hectáreas, es el primer sitio Ramsar de Entre Ríos, el vigésimo del país y el número 1.969 en el listado internacional.
El área declarada sitio Ramsar comprende al Parque Nacional El Palmar (8.500 hectáreas), el refugio de vida silvestre La Aurora del Palmar (1.200 has), la localidad de Arroyo Barú y humedales cercanos (9.000 has), y el tramo argentino del río Uruguay incluidas las islas Bancos del Caraballo y Boca Chica, cercanas a la localidad de Pueblo Liebig (3.000 has).
La iniciativa del gobierno provincial se llevó adelante con el acompañamiento de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de distintas instituciones como el Parque Nacional El Palmar, el refugio de vida silvestre La Aurora del Palmar, el INTA, la junta de gobierno de Arroyo Barú y el municipio de Ubajay.
Las gestiones datan de 1988 porque en la zona se encuentran las últimas poblaciones protegidas de una especie emblemática como es la palmera Yatay y una nueva especie de ave, descubierta por el doctor Mateo Zelich, como es el Capuchino del Collar.