![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
FRENTE PARA LA VICTORIA
20-12-2011
A 10 AÑOS DE LOS TRÁGICOS SUCESOS DE 2001
Desde el Frente para la Victoria se envía copia de la nota leída en la sesión extraordinaria del HCD de Villa Elisa, el día 19 de diciembre de 2011, por integrantes de nuestro bloque, en recordación de los trágicos sucesos del día 19 y 20 de diciembre de 2001.
Señor Presidente:
Solicito la palabra para que este cuerpo dedique unos minutos en memoria de los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001, de los cuales se cumplen hoy 10 años.
Los días 19 y 20 de diciembre de 2001 se vivieron dos trágicas jornadas que deben estar muy presentes en la memoria de los argentinos.
En esos días se produjo el estallido final del experimento económico ortodoxo llamado “Convertibilidad”, receta que durante una década saqueó al Estado, remató los bienes de todos los argentinos, destruyó la producción nacional, el empleo y el ahorro, endeudó sistemáticamente al país y nos llevó inexorablemente a un final anunciado, con los argentinos asfixiados, pobres y desesperados. Nuestra moneda diaria eran bonos de diversas nominaciones, en Entre Ríos convivimos con los Federales, de los que todos tenemos desagradables recuerdos.
En Diciembre de 2001 alcanzamos los peores indicadores de de nuestra historia, llegamos a la más profunda crisis económica, política y social generalizada de los 200 años de Historia Nacional
Baste marcar que llegamos a ese trágico Diciembre de 2001 con el 50 % del aparato productivo paralizado. 6 millones de desocupados y subocupados, el 55 % de los argentinos bajo el umbral de la pobreza y una Deuda Externa tan gigantesca como inmoral.
Los sucesos de protesta popular de esas jornadas dejaron como el peor de los resultados a más de 30 muertos en todo el país, resultado de la represión desatada contra esas manifestaciones.
En nuestra provincia fueron asesinadas tres personas en Paraná: Romina Iturain, Eloísa Paniagua y José Daniel Rodríguez. El dirigente social entrerriano Pocho Leprati era asesinado en Santa Fé. Pocho, que alimentaba niños hambreados, fue nuestro “Angel de la Bicicleta”, al que León Greco homenajeó con su canción que tantos jóvenes cantaron, muchos sin conocer la historia.
Vale Señores, vernos hoy a la distancia de 10 años de aquellos sucesos. Hoy Argentina se ha recuperado con creces, hemos vuelto, desde hace 8 años, a retomar el camino del trabajo, el empleo, la soberanía del Estado, el crecimiento económico, la inclusión social. La tasa de desocupación ha caído al 7.2 %, la Deuda Externa se ha cancelado con dignidad y renegociado en sus saldos, el aparato productivo se encuentra funcionando y en desarrollo, nuestros jóvenes tienen oportunidades, se invierte en educación, obras y salud. Claro que hay conflictos, en todo camino en que haya acciones e intereses ha y conflictos; pero debemos ir salvándolos poniendo siempre por delante el interés colectivo.
Claro que falta, claro que hay un camino con errores por corregir y mucho por mejorar, pero hemos recuperado nuestra autoestima, en Democracia y Libertad.
Por eso, desde el Bloque del Frente para la Victoria, queremos rendir este pequeñísimo homenaje a quienes fueron víctimas de la violencia de aquellos días, y proponernos, como ciudadanos responsables, no permitir que esto vuelva a suceder,
NUNCA MAS - Muchas Gracias