Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

EN 2011 HUBO 293 MUERTES POR ACCIDENTES
23-01-2012

LOS RADARES CAPTAN EN LA PROVINCIA UNAS 90 INFRACCIONES DIARIAS

(Villa Elisa al Dia)

Entre Ríos es la séptima provincia con más muertos en accidente de tránsito. En 2011 hubo 293 fallecidos, de los cuales 103 se produjeron por choques en las rutas. Para revertir estas cifras, la Policía de Entre Ríos adoptó distintas medidas, entre las que se cuenta la instalación de radares en distintas vías de acceso. En este marco, actualmente hay cuatro equipos dispuestos en rutas nacionales: dos en la 14, uno en la 12 y el restante ubicado en la 127. Las multas más frecuentes son exceso de velocidad, adelantamiento indebido y luces reglamentarias apagadas, que se realizan alrededor de 90 por día.
Entre Ríos es la séptima provincia con más muertos en accidente de tránsito. En 2011 hubo 293 fallecidos, de los cuales 103 se produjeron por choques en las rutas. Para revertir estas cifras, la Policía de Entre Ríos adoptó distintas medidas, entre las que se cuenta la instalación de radares en distintas vías de acceso. En este marco, actualmente hay cuatro equipos dispuestos en rutas nacionales: dos en la 14, uno en la 12 y el restante ubicado en la 127. Las multas más frecuentes son exceso de velocidad, adelantamiento indebido y luces reglamentarias apagadas, que se realizan alrededor de 90 por día.

El trabajo para detectar infracciones debe realizarse en coordinación con los puestos camineros más cercanos, cuyos referentes informan a los conductores sobre el incumplimiento de alguna de las reglas de tránsito y labran las multas correspondientes.

Actualmente, los procedimientos con radares son supervisados por la División de Prevención y Seguridad Vial, aunque es una empresa privada la que los maneja.

El titular del organismo policial, comisario general Gustavo Maslein, señaló que los radares “operan en lugares donde existe cartelería que indica la velocidad permitida, y se tiene una tolerancia de hasta 90 kilómetros por hora. Es decir, si el cartel dice 40 kilómetros por hora, sólo se emite la multa si se exceden los 90â€.

Por otra parte, explicó que “son máquinas homologadas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Muchas veces la gente que maneja cuestiona este tipo de multas, pero su instalación sirve para la prevención de accidentes de manera notable. Por ejemplo, en 2006 teníamos un promedio de 320 accidentes por año en las rutas, y ese número se redujo a 240 en 2011â€.

Con respecto al valor de las multas, dijo que “se cobra una unidad que equivale a cierta cantidad de litros de nafta super, por eso es variable, aunque hoy en día ronda los 567 pesos. Actualmente se detectan alrededor de 90 infracciones diarias y se labran las actas correspondientes. El conductor tiene cinco días para hacer su descargo o pagar la multa voluntariamente, a través de una cuenta bancaria que se especifica en el acta. Si no, se lo intimaâ€.

Las faltas más frecuentes detectadas por los radares son el exceso de velocidad, el adelantamiento indebido y las luces reglamentarias apagadas. Pero a través de los controles con personal de la Policía Caminera también se advierte que hay muchos turistas que circulan con el carné vencido o con la documentación incompleta, publicó Uno.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523