![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
ESTE S脕BADO ASUMIR脕N LAS NUEVAS AUTORIDADES
02-03-2012
LA PRIMERA ACTIVIDAD DE LA NUEVA CONDUCCI脫N DE AGMER SER脕 EL CONGRESO
La nueva conducci贸n de la Asociaci贸n Gremial del Magisterio de Entre R铆os (AGMER), surgida de las elecciones que se llevaron a cabo en noviembre 煤ltimo, asumir谩 este s谩bado durante un acto que tendr谩 lugar a las 20, en la sede central del sindicato, en Paran谩. Al concluir el recuento de votos en la elecci贸n del pasado 23 de noviembre, N茅stor Fabi谩n Pecc铆n, actual secretario adjunto de la seccional Gualeguay del sindicato, se convirti贸 en el nuevo secretario general del gremio. Enrolado en la Lista Integraci贸n, un agrupamiento que re煤ne a la hist贸rica Lista Celeste, Pecc铆n, acompa帽ado por el uruguayense Alejandro Bernasconi, como adjunto, y el paranaense Manuel G贸mez, como secretario gremial, sucede as铆 a la Agrupaci贸n Rojo y Negro.
Pecc铆n reemplazar谩 a C茅sar Baudino, y consigui贸 imponerse sobre la actual vocal gremial del Consejo General de Educaci贸n (CGE), Susana Cogno. La Lista Integraci贸n cont贸 en la elecci贸n con el caudal de votos que aport贸 la denominada Agrupaci贸n Paulo Freire. Se impuso en nueve de los 17 departamentos.
De ese modo, la lista que desde el s谩bado ser谩 oficialismo en AGMER controlar谩 la mayor铆a de los congresales: tendr谩 el 53 por ciento.
Pecc铆n, maestro de primaria, entre 2003 y 2009 ocup贸 el cargo de secretario general. Pero no empez贸 su militancia en Entre R铆os, sino en el sur.
Aunque naci贸 en Gualeguay, durante la d茅cada de 1980 busc贸 probar suerte fronteras afuera de la provincia: emigr贸 a la localidad rionegrina de Valcheta, hasta que la crisis de esos a帽os lo devolvi贸 a Entre R铆os, en 1992.
Desde ese a帽o de la vuelta y hasta 2003 se desempe帽贸 como maestro rural y director de escuela. Ese a帽o pas贸 a cumplir funciones de supervisor, cargo que todav铆a mantiene.
En R铆o Negro, precisamente, fue donde se despert贸 su vocaci贸n sindical, y lleg贸 a constituirse en delegado de la seccional Valcheta del gremio de los maestros rionegrinos, la Uni贸n de Trabajadores de la Educaci贸n de R铆o Negro (Unter), hasta que regres贸 a Entre R铆os.
IMPRESIONES.
El debut de la nueva conducci贸n del gremio ser谩 en el congreso provincial que tendr谩 lugar el lunes, en Villaguay. En ese 谩mbito volver谩 a debatirse la situaci贸n planteada a ra铆z del rechazo docente a la oferta de recomposici贸n del gobierno, y que supuso la aplicaci贸n de dos d铆as de paro, entre martes y mi茅rcoles.
La provincia ofert贸 elevar el m铆nimo de bolsillo garantizado para un maestro de grado sin antig眉edad de 2.340 a 2.800 pesos, una suba del 19,63 por ciento, con una particularidad: a medida que se avanza en la escala, el porcentaje de incremento disminuye. Un maestro con diez a帽os, tendr谩 una suba del 18 por ciento; con 15 a帽os, un 13,91 por ciento; y con 20 a帽os, un 14,20 por ciento.
La recuperaci贸n se dar铆a en julio, cuando volver铆a a incrementarse el salario docente. Entonces, el maestro sin antig眉edad no percibir铆a ninguna mejora, pero s铆 el resto del escalaf贸n, con incrementos que van del 0,63 por ciento al 5,92 por ciento.
El principal gremio docente, declar贸 insuficiente el aumento, y decret贸 un paro de dos d铆as, protesta a la que tambi茅n se sum贸 la Asociaci贸n del Magisterio de Ense帽anza T茅cnica (AMET), que en conjunto agrupan a la mayor铆a de la docencia provincial.
AGMER se hab铆a sumado al reclamo nacional de la Central de Trabajadores de la Educaci贸n de la Rep煤blica Argentina (CTERA), que pidi贸 un salario de bolsillo de 3.000 pesos, y como ese objetivo no se alcanz贸 en la mesa paritaria nacional, declar贸 un paro nacional para el 6 de marzo.
El electo secretario general de AGMER, dijo que la resoluci贸n del congreso del gremio de rechazar la oferta de aumento y decretar dos d铆as de paro 鈥渆ra lo esperado鈥, por cuanto la mayor铆a de las seccionales llev贸 mandato de medidas de fuerza, con distintas modalidades.
Pero eso no impide, asegura, una posterior apertura de una mesa de negociaci贸n con el gobierno. 鈥淓speramos que haya una oferta alternativa, que tenga en cuenta los criterios que estableci贸 la comisi贸n del salario de AGMER. Esto es, que todo aumento vaya al b谩sico, y que se congelen los c贸digos 172 y 06, que consideramos distorsivos鈥, apunt贸.
Asimismo, Pecc铆n apunt贸 que la propuesta oficial contempla un 14 por ciento de aumento para marzo, y otro 5 por ciento para julio, aunque repartido as铆: un 23 por ciento de aumento sobre el sueldo b谩sico, y un 15 por ciento sobre el c贸digo 06. Y que el rechazo, votado en el congreso sindical del viernes pasado en Paran谩, fue apoyado en forma un谩nime, consign贸 El Diario.