![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
EL CONSEJO DE VILLA ELISA SE CONVOCO AYER
01-03-2012
SESIÓN EXTRAORDINARIA Y HOMENAJES
A pedido de los señores concejales se llevo a cabo una Sesión Extraordinaria el miércoles 29 de febrero de 2012, con la ausencia con previo aviso del concejal Acevedo, en donde se dieron entrada a los siguientes temas:
Comunicaciones oficiales:
1. Juzgado de Faltas: proveyendo recurso de apelación caratulada “GUIFFRE, Teodoro Marcos s/infracción arts. 250º y 253º C.A.A. - art. 20º C.M.F. - Acta 2635†.-
Destinado a la comisión de Apelaciones
Instituciones intermedias (Asociación para el Desarrollo):
2. Nota: sobre la radicación de actividades comerciales y/o industriales en la “Zona para la Radicación y Reubicación de comercios, industrias y/o Actividades de Microempresasâ€
Destinado a la comisión de Hacienda.
3. Solicitud de Loteo: con fines de urbanización (dentro del programa de terrenos sociales) del predio propiedad de esta Asociación, ubicado en la intersección de Avda. Mitre y Calle Nº 2, de nuestra ciudad.
Destinado a la comisión de Obras Públicas.
Notas 4.; 5: y 6. de particulares diligenciadas por Presidencia y destinadas al archivo.
Proyectos de Concejales:
7. Proyecto de Ordenanza: de la Concejal Orcellet; proponiendo dietas de los miembros del concejo, desvinculándolas de la remuneración del Presidente Municipal.
Destinado a las Tres Comisiones.
8. Proyecto de Ordenanza : de la concejal Orcellet; reformando la representación de la Caja de Jubilaciones para el Personal Municipal, para que se pueda girar con la firma de su presidente y tesorero, agregando la del secretario de la misma.
Destinado a la Comisión de Asuntos Generales.
9. Proyecto de Ordenanza: de la concejal Folonier; promoviendo la concreción de veredas.
Destinado a la Comisión de Obras Públicas y Hacienda
10. Proyecto de Ordenanza: presentado por concejales del Frente para la Victoria; derogando el inc. 1 del art. 27º) Titulo XV “Financiación para el pago de Deudasâ€, el que expresa “El monto por cada perÃodo, cuota o cualquier obligación adeudada se ajustara automáticamente al valor del último perÃodo, cuota u obligación – vencida o no -establecidos a la fecha, correspondiente al mismo concepto adeudado, . . .)
Destinado a las Tres Comisiones
11. Proyecto de Ordenanza: presentado por concejales del Frente para la Victoria; estableciendo, para los buenos contribuyentes, dos (2) fechas de vencimiento para el pago de tasas bimestrales, con un incentivo de un 30% de descuento para el primer vencimiento y un 20% para la segundo.
Destinado a las Tres Comisiones.
12. Proyecto de Ordenanza: presentado por concejales del Frente para la Victoria; en adhesión a la Ley Provincial Nº 9823, que regula la habilitación y el funcionamiento de los establecimientos gerontológicos, geriátricos o residencia de adultos mayores, recomendando al Dep. Ejecutivo a suscribir con los organismos provinciales competentes, convenios de cooperación.
Destinado a la Comisión de Asuntos Generales.
13. Proyecto de Resolución: presentado por la concejal Orcellet; interesando al Cuerpo y a las distintas áreas, al uso racional del papel.
Destinado a las Tres Comisiones.
Despachos de las Comisiones (destinados al orden del dÃa de la próxima sesión):
14. De la Comisión de Hacienda: de Decreto, rechazando por improcedente Exte. Nº 137/11y proyecto de Resolución, para que el DEM. Evalúe procedimientos administrativos para estos casos.
15. De la Comisión de Obras Públicas: de Ordenanza, autorizando planos de mensura que se realicen con frente a Bv. Rieter de las manzanas 19-30; 19-32; 19-34.
16. Despacho de las Tres Comisiones: Reglamento Interno para el Funcionamiento del Concejo.
HOMENAJES
Sesión Extraordinaria HCD. Villa Elisa -miércoles 29/02/2012 – transcripción de homenajes, pedidos por las concejal Mercedes Orcellet y Edelma Beytrisón
Homenaje de la Concejal Mercedes Orcellet – a la ley Saenz Peña.-
Señor Presidente:
Hace pocos dÃa se cumplieron 100 años de la sanción de la Ley Nacional 8871, ley general de elecciones.-
Mas precisamente el 10 de febrero de 1912 fue que el Congreso de la Nación aprobó la conocida popularmente como la ley Saenz Peña.-
Aquà en la casa de la Democracia considero necesario homenajear aunque en forma breve al logro del voto secreto y obligatorio.-
Este fue el mecanismo obtenido por el pueblo argentino tras sus luchas encabezadas por la Unión CÃvica desde finales del siglo XIX. Desde la Revolución del Parque como hito histórico, en adelante.-
Particular orgullo para los entrerrianos, es recordar la intervención en esa luchas al gualeyo Francisco Barroetaveña.-
Fue asà que desde aquellas luchas y demás condiciones y sucesos conexos se logra a principios del siglo XX, la instrumentación del sufragio secreto y obligatorio que fue la llave para abrir la puerta al capìtulo de gobiernos populares en nuestro paÃs a partir de la libre elección de Hipólito Yrigoyen como Presidente de los Argentinos en 1916.-
Sirvan estas referencias, y modesto recordatorio, señor presidente, para incrementar nuestro compromiso en representación de todos los elisenses.-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Concejal Mercedes Orcellet – para Crisólogo Larralde
Señor Presidente:
El dÃa 23 próximo pasado se ha cumplido un nuevo aniversario del fallecimiento de Crisólogo Larralde a quién quiero hoy rendir homenaje .-
Se han cumplido 50 años de su muerte, murió en la tribuna, mientras participaba de un acto polÃtico en la ciudad de Berisso en su calidad de candidato a Gobernador de Buenos Aires por el Radicalismo. Ocurrió el 23 de febrero de 1962.-
Resulta muy difÃcil definir solo un hecho que lo distinga, a lo largo de toda su vida se destacó con su compromiso militante.
Su origen fue una familia muy humilde, condición que lo llevó a trabajar desde muy niño. A los 13 años trabajaba en una imprenta, situación que no impidió a Crisólogo cultivar el autodidacta que llevaba dentro y que puso en evidencia.-
A muy temprana edad se afilió a la Unión CÃvica Radical, la mayorÃa de la bibliografÃa consultada cita que sólo tenÃa 14 años cuando lo hizo.-
Hay quienes dicen que no cursó la escuela secundaria, hay otros que cuentan que cuando la empezó lo tuvo que hacer poniéndose los pantalones largos de su padre, alguna ropa acondicionada y otras prestada por sus vecinos.-
Tan adversas condiciones, forjaron en él a la persona que supo interpretar las necesidades de los trabajadores; no fue de regalo el reconocimiento como máximo exponente de la voz social del radicalismo.-
Sus primeras ideas las publicó en el diario “La libertad†de Avellaneda, no fue un escritor más, una de sus publicaciones motivó a que el propio Hipólito Yrigoyen le conceda una entrevista sin siquiera haber cumplido 20 años; alguna vez recordó : “Salà caminando, emprendà el regreso hasta Avellaneda a pie, porque no tenÃa diez centavos para el tranvÃa, ni me di cuenta de las cuadras que camine…, iba gustando esa Ãntima dulzura de haber estado con el Presidente Yrigoyen, ¿Quién me lo iba a creer si yo era un “rascaâ€?â€.
Dije hace un momento que fue un autodidacta. ¿Cómo medir esa cualidad? No lo sé, pero puedo imaginarlo cuando encontré el dato que formó su biblioteca con 8000 libros.-
Con los antecedentes antes señalados, no es complicado comprender que sea considerado el autor del artÃculo 14 Bis de nuestra Constitución Nacional, artÃculo que me permito leer en su memoria
El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagadas; retribución justa; salario mÃnimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: Concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantÃas necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomÃa financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna para vivir.
Retomo la faceta del militante polÃtico, y debo confesar la sana envidia a alguien que tuvo el privilegio de discutir polÃtica desde Hipólito Yrigoyen hasta Arturo Illia , pasando momentos también con Ricardo BalbÃn , Oscar Alende o Moisés Lebensohn.
Voy a dejar temas en el camino como aporte a la brevedad, pero no puedo dejar pasar por alto sus valores personales y su reconocida coherencia de vivir conforme a lo que pensaba y pregonaba.-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
De la Concejal Mercedes Orcellet – en memoria de la Sra. Marta Beatriz Cettour
Por el fallecimiento en el dÃa de ayer (28/02/2012) de la señora Marta Beatriz Cettour de Gastal, a la edad de 62 año – quien fuera compañera municipal y Secretaria de Gobierno y Hacienda de la Municipalidad de Villa Elisa, en los años 1991 al 1993.
En su memoria pido al Cuerpo me acompañe en un minuto de silencio. Gracias señor Presidente.-
La concejal Edelma Beytrison – quiere sumar en este homenaje a las victimas al cumplirse la primer semana (22/02/2012), de la tragedia del tren de la linea Sarmiento en la ciudad de Buenos Aires