![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
DIJO QUE HACEN FALTA MÁS CONTROLES EN CONJUNTO ENTRE POLICÍA Y GENDARMERÍA
06-03-2012
“EL CRECIMIENTO DEL NARCOTRÁFICO EN LA PROVINCIA HA SIDO EXPONENCIAL”, ASEGURÓ LÓPEZ ARANGO
El vocal del Tribunal Oral Federal de Paraná, Roberto López Arango, afirmó que “en los últimos cuatro o cinco años, el crecimiento del narcotráfico en la provincia ha sido exponencial”. El letrado explicó que hay “tres vertientes de drogas, una es el paso hacia Buenos Aires, la otra es en las fronteras que van hacia Uruguay y también el consumo que hay dentro de la provincia, que se da en un mayor porcentaje en algunas ciudades turísticas”. “La ubicación geográfica y la frontera con Uruguay hacen que el paso de la droga sea mayor en Entre Ríos”, señaló López Arango. Valoró el trabajo realizado por la Policía y Gendarmería, aunque remarcó que hacen falta “más controles y trabajo en conjunto”.
“Se está empezando a tomar en serio el problema de la droga y se está trabajando bastante mejor. Igualmente, siempre caen los que pertenecen al eslabón dos o tres de la cadena y no quien tiene mayor jerarquía o los que financian de alguna manera el narcotráfico”, señaló el letrado.
La droga ha crecido de manera exponencial, “basta mirar las estadísticas de la Policía, donde se muestra que en los últimos años ha aumentado. Aunque también aumentaron los controles”, indicó en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).
López Arango dijo que en la provincia “hay mucho consumo en las ciudades turísticas. Además, la ubicación geográfica de la provincia hace que sea un paso obligado para trasladar drogas hacia Buenos Aires, Uruguay o cualquier otra provincia del Litoral”.
Manifestó además que “ante se veían más casos de drogas en ciudades grandes, pero ahora también en las pequeñas. Algo que no era pensado hace unos años atrás. Este es un paso obligado para trasportar droga a Buenos Aires y a Uruguay a través de la frontera de Colón y Gualeguaychú, que se hace unos meses antes de la temporada de verano, que en es esta época se incrementan los controles”.
Por otra parte, explicó que “la Policía envió un informe al Tribunal Federal donde se da cuenta de una reestructuración de la Dirección de Toxicología. Creo que se están avanzando bastante, pero hacen falta controles en conjunto con Gendarmería”.
Explicó que “la ley no distingue los estupefacientes, o sea no se agrava la pena si se comercializa con una droga u otra. En realidad en el código penal se tiene la posibilidad de tener escalas penales, porque no es lo mismo tener 200 gramos de marihuana que 200 de cocaína. Porque la marihuana tiene un efecto dañoso, pero mucho menor que el de la cocaína, que provoca daños mucho mayores. Por eso, a través de esta escala penal se les permite a los jueces valorar la pena. La naturaleza del delito se puede valorar, si hubiera otras drogas como el paco, también se podría hacer lo mismo. Pero hasta el momento no se han conocido casos de paco en la provincia”.
“Salvo los casos que vienen con alguna investigación previa, hoy la mayoría de los procedimientos se descubren de manera casual. Hay controles más exhaustivos, aunque no se revisan todos los vehículos, pero se están incrementando los operativos”, aseguró.
En ese sentido, añadió: “Desde la provincia de Corrientes hacia Entre Ríos, debe haber al menos entre cuatro y cinco controles. Se están usando perros entrenados y personal especializado. Es de destacar que hubo un grado de crecimiento profesional en la Policía y en Gendarmería”.
Luego destacó que “hasta el momento no se han conocido casos de drogas sintéticas en la provincia. Al menos no ha llegado hasta el juzgado, donde tenemos causas por marihuana y cocaína”.
Fuente: Análisis Digital