![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
SE PONDRÁ EN VIGENCIA EL 21 DE JUNIO
20-03-2012
EL PROGRAMA GARRAFA SOCIAL SE IMPLEMENTARÁ CON MODIFICACIONES ESTE AÑO
El Programa Garrafa Social sufrirá una modificación este año, ya que en lugar de entregarse cupones se acreditarán los fondos a los Municipios y Juntas de Gobierno para que adquieran el gas envasado al proveedor. Al igual que en los años anteriores, “el plan se pondrá en vigencia el 21 de junio y se extenderá hasta el 21 de septiembre”, indicó el coordinador de Programas Especiales, Francisco Padula. Si bien se continuará asistiendo a la misma cantidad de familias, 45 mil hogares aproximadamente, en vez de la provisión de las órdenes de compra, la Provincia acreditará el importe a los Municipios. “Con esto pretendemos posibilitar que los Municipios adquieran el producto a más bajo precio”, destacó Padula.
Para este invierno está previsto repetir la aplicación del programa de ayuda a familias con carencias económicas, denominado Garrafa Social. El propósito de la iniciativa es garantizarles la obtención de unidades de 10 y 15 kilos a las familias más necesitadas para que puedan acceder a la garrafa de gas licuado durante la temporada invernal.
Mientras el año pasado se distribuían los bonos a los Municipios y Juntas de Gobierno, que eran los responsables de adjudicarlos a las familias con más necesidades, este año se acreditarán fondos a los Municipios para que adquieran garrafas donde encuentren el mejor precio.
“Antes del inicio de la temporada invernal todos los Municipios y las Comunas tendrán acreditados los fondos para instrumentar el Programa”, señaló el funcionario.
“Antes el Programa se implementaba enviándole una determinada cantidad de órdenes de compra a los Municipios, que tenían que realizar convenios con proveedores de garrafa de su área geográfica. Esto hacia que en aquellas ciudades donde no existía proveedor, el precio fuera bastante más elevado que en aquellas ciudades donde sí existían proveedores”, sostuvo.
Con el nuevo sistema, “se posibilita que en aquellas localidades en las que no hay distribuidores locales, pero sí los hay a una distancia cercana, los Municipios puedan convenir la compra y entrega de las garrafas de manera tal que puedan adquirir una mayor cantidad de unidades con el mismo importe”, explicó.
“Los Municipios serán los encargados de administrar los fondos y de comprar a los proveedores que ofrezcan el menor precio”, aseveró.
El funcionario recordó que el procedimiento es el mismo que se utiliza para el Plan Abrigo. Es decir, se acreditan los importes a los Municipios y Comunas, previa firma de un convenio, y ellos son los que obtienen los productos buscando el mejor precio”, publicó APF.