Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

LA NORMA CONT脫 CON EL APOYO DE 207 LEGISLADORES
04-05-2012

SE CONVIRTI脫 EN LEY EL PROYECTO DE EXPROPIACI脫N DE LA EMPRESA YPF

(Villa Elisa al Dia)

Despu茅s de dos d铆as de debate y de m谩s de un centenar de oradores, la C谩mara de Diputados convirti贸 en ley el proyecto de expropiaci贸n del 51 por ciento de las acciones de la compa帽铆a, que se encontraba en manos de la espa帽ola Repsol. El proyecto, que la semana pasada recibi贸 la media sanci贸n del Senado, fue aprobado en general por 207 diputados, con el respaldo del Frente para la Victoria, sus aliados de Nuevo Encuentro y otros partidos provinciales, buena parte de la Uni贸n C铆vica Radical, el Frente Amplio Progresista, Proyecto Sur e incluso algunos peronistas opositores.
En tanto, 32 legisladores rechazaron la iniciativa. Entre ellos se encontraron los representantes del PRO y la mayor铆a del peronismo disidente, as铆 como Elisa Carri贸 junto con algunas de sus compa帽eras de la Coalici贸n C铆vica y el monobloque de Patricia Bullrich.


Optaron por ausentarse del hist贸rico sufragio 12 diputados, entre los que directamente faltaron a la sesi贸n y los que decidieron retirarse a la hora de votar, tal como lo hizo el radical Oscar Aguad, en contra de la decisi贸n de su partido. Por su parte, 6 legisladores decidieron abstenerse.
Para el viernes a la tarde, gobernadores, funcionarios y distintos dirigentes est谩n convocados a un acto en la Casa Rosada durante el cual la Presidente promulgar谩 la ley.

El fin del debate

La sesi贸n fue cerrada por los jefes de bloque del Frente Peronista, la UCR y el Frente para la Victoria. En primer lugar, Enrique Thomas, titular de la bancada del peronismo disidente, adelant贸 la decisi贸n de su bloque de votar contra la iniciativa: "Vamos a asistir a la votaci贸n en general, tenemos dictamen en minor铆a, y una vez concluida la votaci贸n en general, nos vamos a retirar del recinto".

A continuaci贸n, Ricardo Gil Lavedra, l铆der del bloque radical, confirm贸 el respaldo al proyecto en general, aunque se despach贸 con duras cr铆ticas contra el gobierno nacional. "Estamos en una grave situaci贸n energ茅tica, que no solamente compromete la econom铆a actual, sino que pone en riesgo su desarrollo", apunt贸.

Pero, a la hora de justificar el voto de su partido, el magistrado del Juicio a las Juntas Militares argument贸: "Coincid铆amos en un aspecto central del proyecto: la conveniencia de que el pa铆s tuviera una petrolera con mayor铆a estatal. 驴Qu茅 deb铆a prevalecer? 驴Las coincidencias o las diferencias? Ha prevalecido privilegiar el punto neur谩lgico del acuerdo por sobre el acuerdo. Las razones reposan en dos circunstancias: en nuestra propia concepci贸n de la democracia y en la necesidad de hacer lo mejor para el pa铆s".

Como titular del bloque del Frente para la Victoria, Agust铆n Rossi se encarg贸 de cerrar el debate antes de la hist贸rica votaci贸n. En su alocuci贸n, el santafesino agradeci贸 a N茅stor y Cristina Kirchner por la posibilidad de que la petrolera regrese a manos estatales, critic贸 a la espa帽ola Repsol y destac贸 el hecho de que se declare de "inter茅s p煤blico la exploraci贸n, explotaci贸n y comercializaci贸n de hidrocarburos en la Argentina".

"Todas las empresas petroleras, tanto YPF como el resto, tendr谩n que cumplir con ese inter茅s p煤blico, que es garantizar el autoabastecimiento en este pa铆s", advirti贸 el kirchnerista.

Debido a que m谩s de cien oradores se anotaron para hablar en la hist贸rica sesi贸n, el debate debi贸 separarse en dos d铆as: la discusi贸n, que comenz贸 el mi茅rcoles a las 15, fue suspendida a la medianoche para luego ser retomada el jueves a las 10.

Los detalles de la iniciativa

La ley declara "de inter茅s p煤blico y nacional la soberan铆a hidrocarbur铆fera de la Rep煤blica Argentina". Adem谩s prev茅 que, de las acciones que se expropien a Repsol, el 51% quede en manos del Estado nacional, mientras que el 49% restante ser谩 de las provincias que integran la Organizaci贸n Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofhepi).

De ese modo, la nueva YPF Sociedad An贸nima tendr铆a un 26,03% de sus acciones en manos del Estado nacional; 25,46% en poder del grupo Petersen (propiedad de la familia Eskenazi); 24,99% para los distritos petroleros; 15,35% en acciones que cotizan en bolsa, mientras que Repsol retendr铆a el 7,23%.

Luego de que Cristina Kirchner anunciara el proyecto el pasado 16 de abril, la iniciativa fue modificada antes de ingresar en la C谩mara de Senadores para incluir la expropiaci贸n del 51% de la compa帽铆a YPF Gas, tambi茅n propiedad de Repsol.

Fuente: An谩lisis Digital

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523